La pandemia nos ha enseñado que debemos pensar en la salud de manera estructural y con un enfoque holístico, en especial en lo que concierne a la ciudad informal y espacios urbanos de alta densidad. Actualmente, la intervención en el Barrio 31, liderada por la ciudad de Buenos Aires con el apoyo del BID, ha sentado las bases técnicas para el desarrollo de un nuevo … [Lee más...] about ¿Cómo responder efectivamente a la pandemia de la COVID-19 en asentamientos informales de alta densidad? El caso del Barrio 31, Buenos Aires
Volver a la calle: soluciones innovadoras para el nuevo común urbano sostenible, resiliente e inclusivo con distanciamiento físico
En el contexto de la crisis sanitaria y socioeconómica del coronavirus, hemos visto cómo el largo aislamiento físico puede afectar el comportamiento de los ciudadanos y generar incertidumbre en el momento de volver a salir a la calle, es decir, a la ciudad misma. El surgimiento de esta nueva pandemia ha colocado al espacio público como el antagonista de una película real que … [Lee más...] about Volver a la calle: soluciones innovadoras para el nuevo común urbano sostenible, resiliente e inclusivo con distanciamiento físico
Mejoramiento de barrios: desafíos y sosteniblidad de la integración sociourbana tras el Programa Favela-Bairro II, Río de Janeiro
Más de mil millones de personas viven en barrios informales de todo el mundo. Estos barrios se conocen como barrios bajos, barriadas o villas miserias, o favelas en Brasil. Estos barrios usualmente carecen de acceso a sistemas de agua potable y saneamiento, y los residentes viven en viviendas inadecuadas o en hacinamiento. En 1995, el programa Favela Bairro (FB) en Río de … [Lee más...] about Mejoramiento de barrios: desafíos y sosteniblidad de la integración sociourbana tras el Programa Favela-Bairro II, Río de Janeiro
Políticas contracíclicas y reactivación económica local tras la crisis socioeconómica del coronavirus: claves en empleo, PYMEs y vivienda
La crisis sanitaria causada por la pandemia de la COVID-19 plantea incertidumbre porque nadie sabe el número de las personas infectadas, en especial aquellas que sean asintomáticas, así como las dudas que quedan por responder frente a la inmunización frente al virus. El confinamiento es necesario, pero también evitar pérdida masiva de trabajo de familias vulnerables, empleadas … [Lee más...] about Políticas contracíclicas y reactivación económica local tras la crisis socioeconómica del coronavirus: claves en empleo, PYMEs y vivienda
Biodiversidad urbana: cuando los entornos naturales y construidos podrían repensar su relación con la ciudad del mañana
La palabra biodiversidad apareció por primera vez en la década de 1980 para designar la variedad de vida en la tierra. La biodiversidad se utiliza en referencia a las especies (plantas y animales) en una región. La comunidad de seres vivos en un área específica se llama ecosistema. Los ecosistemas urbanos varían de una ciudad a otra. Los espacios verdes en las ciudades pueden … [Lee más...] about Biodiversidad urbana: cuando los entornos naturales y construidos podrían repensar su relación con la ciudad del mañana