Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
Familia - Restoring the sense of security and belonging in tight-knit communities

Fortaleciendo comunidades locales: tres soluciones innovadoras en tiempos de crisis

August 5, 2020 por Hallel Elnir 1 Comentario


Las experiencias aprendidas del coronavirus nos enseñan la importancia de contar con comunidades locales fuertes y funcionales en las ciudades para hacer frente de manera eficaz a la pandemia. El cambio drástico en nuestras actividades sociales e interacciones humanas debido a los encierros y las medidas de distanciamiento social incentivaron un desarrollo comunitario de redes cerradas ya que la movilidad estaba restringida en la ciudad y en los vecindario. Esto cambió la percepción de nuestras ciudades y nos obligó a reevaluar nuestro modo de vida, el medio ambiente y los lugares donde residimos: conjuntos cerrados, edificios, casas, etc.

Esta situación ha inspirado a jóvenes emprendedores en el uso de modelos innovadores para revitalizar comunidades a partir de la experimentación como una forma de incrementar la resiliencia social y económica en las ciudades fortaleciendo el sentido de pertenencia y las redes locales. Hoy esto es aún más relevante si queremos reactivar y apoyar las empresas locales y el empleo en las ciudades. Los siguientes ejemplos ofrecen soluciones para ciudades de la región de América Latina y el Caribe para superar esta crisis.

Venn está transformando vecindarios urbanos en comunidades prósperas al ofrecer una experiencia de vida urbana mediante el uso de tecnología. Actualmente operando en Nueva York, Berlín y Tel-Aviv, Venn opera en comunidades desfavorecidas y vecindarios marginados en ciudades y ofrece a sus miembros un modelo único que incorpora unidades de vivienda actualizadas en hogares administrados. Una plataforma digital (APP) de vecindario fomenta la participación de la comunidad y aumenta el sentido de pertenencia a través de espacios compartidos como áreas de trabajo conjunto, salones, jardines comunitarios y más.

El impacto de este modelo se ve a través de la mejora de los niveles de la percepción de felicidad informados de los miembros de la comunidad (8/10 frente a 7,2 / 10), a la reducción de los niveles de soledad percibida en un 50% y al incremento en la participación de los miembros en la comunidad. Este enfoque innovador aceleró el crecimiento económico del vecindario y, al mismo tiempo, apoyó a las empresas locales y la generación de empleos.

  • Venn - Transforming urban neighborhoods into thriving communities
    Transformación de vecindarios y comunidades. Fuente Venn
  • Venn - Transforming urban neighborhoods into thriving communities

Familia es otro enfoque innovador para fortalecer la estabilidad social y económica mientras transforma vecindarios en comunidades prósperas. Este es un concepto de vivienda multifamiliar basado en un bloque perimetral tradicional holandés adaptado para áreas urbanas (altas) densas. Ofrece espacios comunitarios de calidad con galerías, un patio compartido y un plano de planta ajustable y predefinido por los futuros propietarios a través de una plataforma en línea.

Familia crea un ecosistema en el vecindario que genera oportunidades para familias, jóvenes y negocios locales. Está restaurando el sentido de seguridad y pertenencia en las comunidades. Con la aplicación de un diseño orientado a las personas, finanzas innovadoras, principios sostenibles de un diseño circular e innovaciones tecnológicas, este modelo permite que la comunidad prospere y crea un entorno de vida deseable.

  • Familia - Restoring the sense of security and belonging in tight-knit communities
    Mejorando el sentido de seguridad y pertenencia en comunidades.
    Source: Familia
  • Familia - Restoring the sense of security and belonging in tight-knit communities

La plataforma Colu anima a los habitantes de la ciudad a interactuar con el municipio a través de un sistema de recompensas (City Coin) cada vez que realizan una acción económica. La City Coin se puede utilizar para pagar en negocios locales (que participan en la plataforma), para fortalecer la economía local y promover objetivos estratégicos predefinidos. Esta iniciativa de ciudad única, impulsada por las personas, permite el conocimiento de una variedad de ofertas de la ciudad a escala local, lo que puede generar un aumento de hasta un 30% -40% en el tráfico, los ingresos y la exposición de la marca de empresas locales.

  • Colu - Helps municipalities promote their strategic goals, using a unique City Coin
    Ayudando a las comunidades a promover sus objetivos estratégicos por medio de
    una moneda de ciudad única
  • Colu - Helps municipalities promote their strategic goals, using a unique City Coin

Como describe Yuval Noah Harari en su libro “Sapiens, A Brief History of Humankind”: la evolución de la sociedad en pequeñas comunidades que se caracterizaban por fuertes relaciones entre individuos y sistemas de apoyo mutuo. Es más probable que seamos parte de una comunidad que estar aislados de una.

Estos ejemplos demuestran que la implementación de nuevos enfoques y el uso de modelos y tecnologías innovadores, a nivel local, pueden ayudar a los municipios a fortalecer las comunidades y empresas locales, aumentar la percepción de felicidad y seguridad, y reducir la soledad.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:aplicaciones móviles, barrios, Comunidades Locales, Covid-19, Distanciamiento social, innovación urbana, Municipalidad, pandemia, Residentes, tecnología, transformación, Vecindarios

Hallel Elnir

Hallel Elnir es urbanista, especializado en desarrollo internacional. Mientras trabajaba como consultor de Smart City en la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprovechó las tecnologías innovadoras para abordar los desafíos urbanos, desarrollar y compartir conocimientos y crear asociaciones público-privadas en la región de ALC. Anteriormente, Hallel trabajó en el sector privado en Israel, brindando asesoramiento sobre planificación estratégica, ejecución e implementación de proyectos urbanos, así como apoyando los planes maestros de las ciudades. Hallel posee una maestría en Desarrollo Internacional y Planificación Urbana de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel, y una licenciatura en Ciencias Políticas y Geografía de la Universidad de Tel Aviv, Israel.

Reader Interactions

Comments

  1. Eva Valderrama dice

    August 11, 2020 at 6:49 am

    Hola Hallet
    Me interesan conocer e indagar los temas de Smart Cities, Comunidades Locales, Cuidades Sostenibles, entre otros, tú crees que podríamos conversar?
    Te escribo desde Lima, Perú.
    Quedo atenta a tus comentarios.
    Saludos,
    Eva Liliana
    +51 942737832

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • ¿Cómo recuperar empleo y actividad económica mediante el financiamiento de vivienda verde?
  • Bilbao Ría 2000: regeneración urbana mediante estrategias de autofinanciación local
  • Claves para una asociación público-privada exitosa: el caso de Washington DC
  • ¿Podemos tener equidad e infraestructura verde a la vez?
  • ¿Cómo serían las ciudades si fuesen diseñadas por niños y adolescentes?

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT