Las experiencias aprendidas del coronavirus nos enseñan la importancia de contar con comunidades locales fuertes y funcionales en las ciudades para hacer frente de manera eficaz a la pandemia. El cambio drástico en nuestras actividades sociales e interacciones humanas debido a los encierros y las medidas de distanciamiento social incentivaron un desarrollo comunitario de redes cerradas ya que la movilidad estaba restringida en la ciudad y en los vecindario. Esto cambió la percepción de nuestras ciudades y nos obligó a reevaluar nuestro modo de vida, el medio ambiente y los lugares donde residimos: conjuntos cerrados, edificios, casas, etc.
Esta situación ha inspirado a jóvenes emprendedores en el uso de modelos innovadores para revitalizar comunidades a partir de la experimentación como una forma de incrementar la resiliencia social y económica en las ciudades fortaleciendo el sentido de pertenencia y las redes locales. Hoy esto es aún más relevante si queremos reactivar y apoyar las empresas locales y el empleo en las ciudades. Los siguientes ejemplos ofrecen soluciones para ciudades de la región de América Latina y el Caribe para superar esta crisis.
Venn está transformando vecindarios urbanos en comunidades prósperas al ofrecer una experiencia de vida urbana mediante el uso de tecnología. Actualmente operando en Nueva York, Berlín y Tel-Aviv, Venn opera en comunidades desfavorecidas y vecindarios marginados en ciudades y ofrece a sus miembros un modelo único que incorpora unidades de vivienda actualizadas en hogares administrados. Una plataforma digital (APP) de vecindario fomenta la participación de la comunidad y aumenta el sentido de pertenencia a través de espacios compartidos como áreas de trabajo conjunto, salones, jardines comunitarios y más.
El impacto de este modelo se ve a través de la mejora de los niveles de la percepción de felicidad informados de los miembros de la comunidad (8/10 frente a 7,2 / 10), a la reducción de los niveles de soledad percibida en un 50% y al incremento en la participación de los miembros en la comunidad. Este enfoque innovador aceleró el crecimiento económico del vecindario y, al mismo tiempo, apoyó a las empresas locales y la generación de empleos.
Familia es otro enfoque innovador para fortalecer la estabilidad social y económica mientras transforma vecindarios en comunidades prósperas. Este es un concepto de vivienda multifamiliar basado en un bloque perimetral tradicional holandés adaptado para áreas urbanas (altas) densas. Ofrece espacios comunitarios de calidad con galerías, un patio compartido y un plano de planta ajustable y predefinido por los futuros propietarios a través de una plataforma en línea.
Familia crea un ecosistema en el vecindario que genera oportunidades para familias, jóvenes y negocios locales. Está restaurando el sentido de seguridad y pertenencia en las comunidades. Con la aplicación de un diseño orientado a las personas, finanzas innovadoras, principios sostenibles de un diseño circular e innovaciones tecnológicas, este modelo permite que la comunidad prospere y crea un entorno de vida deseable.
Mejorando el sentido de seguridad y pertenencia en comunidades.
Source: Familia
La plataforma Colu anima a los habitantes de la ciudad a interactuar con el municipio a través de un sistema de recompensas (City Coin) cada vez que realizan una acción económica. La City Coin se puede utilizar para pagar en negocios locales (que participan en la plataforma), para fortalecer la economía local y promover objetivos estratégicos predefinidos. Esta iniciativa de ciudad única, impulsada por las personas, permite el conocimiento de una variedad de ofertas de la ciudad a escala local, lo que puede generar un aumento de hasta un 30% -40% en el tráfico, los ingresos y la exposición de la marca de empresas locales.
Ayudando a las comunidades a promover sus objetivos estratégicos por medio de
una moneda de ciudad única
Como describe Yuval Noah Harari en su libro “Sapiens, A Brief History of Humankind”: la evolución de la sociedad en pequeñas comunidades que se caracterizaban por fuertes relaciones entre individuos y sistemas de apoyo mutuo. Es más probable que seamos parte de una comunidad que estar aislados de una.
Estos ejemplos demuestran que la implementación de nuevos enfoques y el uso de modelos y tecnologías innovadores, a nivel local, pueden ayudar a los municipios a fortalecer las comunidades y empresas locales, aumentar la percepción de felicidad y seguridad, y reducir la soledad.
Eva Valderrama dice
Hola Hallet
Me interesan conocer e indagar los temas de Smart Cities, Comunidades Locales, Cuidades Sostenibles, entre otros, tú crees que podríamos conversar?
Te escribo desde Lima, Perú.
Quedo atenta a tus comentarios.
Saludos,
Eva Liliana
+51 942737832