¿Alguna vez has escuchado hablar de reagrupación parcelaria o reajuste de suelos? Si esta es la primera vez que lo haces, estás de suerte por haber llegado a este blog, ya que es probable que a partir de ahora lo escuches más de lo que piensas. El reagrupamiento parcelario es muy común en continentes como Europa o Asia. Sin embargo, en América Latina y el Caribe (ALC) se han … [Lee más...] about El Reagrupamiento Parcelario en el Área Metropolitana de Guadalajara
Ciudades para Todes: cuatro lecciones de inclusión urbana en Brasil
Este artículo ha sido publicado en portugués. Disponible aquí La misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es mejorar las vidas de los ciudadanos de América Latina y el Caribe (ALC). Para lograrlo, trabajamos de muchas formas a lo largo de toda la región. Una de ellas, aunque quizá sea de las menos conocidas, es a través de cursos virtuales de libre acceso para … [Lee más...] about Ciudades para Todes: cuatro lecciones de inclusión urbana en Brasil
Seis alternativas innovadoras para reducir el déficit de vivienda en América Latina
Una vivienda asequible o adecuada es aquella en la que los ciudadanos o las familias pueden vivir con seguridad, paz y dignidad. Aunque se trata de un derecho recogido en el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, casi la mitad de la población de América Latina y el Caribe (ALC) sigue sin tener acceso a ella. ¿Cómo poner solución a este … [Lee más...] about Seis alternativas innovadoras para reducir el déficit de vivienda en América Latina
¿Existe desigualdad en la exposición a la contaminación entre barrios ricos y pobres?
Como hemos mencionado en las anteriores entradas de blog de esta serie sobre Ciudades y Salud, la desigualdad en América Latina y el Caribe (ALC) va más allá de la disparidad de ingresos. También afecta a la salud de su población. Una reciente monografía del BID documenta otra dimensión de la desigualdad en la región: la desigualdad en la exposición a la contaminación … [Lee más...] about ¿Existe desigualdad en la exposición a la contaminación entre barrios ricos y pobres?
Motivos para celebrar el Día Mundial del Urbanismo
Si bien no es uno de los eventos más populares a nivel internacional, el Día Mundial del Urbanismo tiene un gran significado. Cada 8 de noviembre la Organización de las Naciones Unidas conmemora este día gracias a la iniciativa del entonces profesor Carlos Maria Della Paolera, de la Universidad de Buenos Aires, en el año 1949. Dicha efeméride se convirtió en el … [Lee más...] about Motivos para celebrar el Día Mundial del Urbanismo