Este artículo está también disponible en / This post is also available in: Inglés
Este post esta originalmente disponible en portugués en Ideação.
El Centro Histórico de São Luís es uno de los patrimonios culturales más emblemáticos de Brasil. Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Mundial, sus calles adoquinadas, sinuosas y estrechas, son una marca del urbanismo colonial que ha perdurado a lo largo de los siglos, manteniendo el encanto y la memoria de un pasado lleno de historias. Los callejones que se entrelazan entre mansiones centenarias, las escaleras que conectan diferentes niveles de la ciudad y las aceras de piedra conforman un paisaje único.
Sin embargo, estas características tan ricas también pueden significar barreras para algunas personas. Así, con el objetivo de hacer el centro histórico de São Luís más inclusivo, un conjunto de intervenciones pioneras está transformando la movilidad en la región para residentes y turistas con discapacidad física o movilidad reducida.
Circular por el centro, un derecho de todas y todos
La Municipalidad de São Luís, a través del Programa de Revitalización del Centro Histórico de São Luís (BR-L1117), con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizó obras de accesibilidad en el área de protección federal, que corresponde al núcleo más antiguo de la ciudad. Estas intervenciones crearon rutas accesibles, con el objetivo de promover la accesibilidad universal en el perímetro reconocido como Patrimonio Cultural Mundial. Se trata de la misma área bajo la protección y supervisión del Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN), garantizando que las mejoras respeten los criterios del gobierno federal para la preservación del patrimonio histórico.
La idea de las rutas parte de la constatación de que muchos puntos turísticos y edificios son accesibles, de manera aislada, pero sin ninguna posibilidad de desplazamiento entre estos puntos. Los Proyectos de Accesibilidad se dividieron en 03 sectores: Sector I, Sector II, Sector III, como se explica en los mapas a continuación:
El programa elaboró los proyectos y ejecutó las obras referentes a la Prioridad 01 dentro del Sector I, como ilustra el mapa a continuación:
Con el objetivo de implementar rutas accesibles que concilien accesibilidad y bajo impacto al patrimonio histórico, el proyecto, desarrollado por el equipo de la Secretaría Municipal de Innovación, Sostenibilidad y Proyectos Especiales – SEMISPE y ejecutado por la empresa Cinzel Engenharia, incluyó la construcción de rampas, cruces elevados, ensanchamiento de aceras, instalación de mobiliario urbano (bancos y papeleras), reforma y construcción de baños públicos accesibles, señalización en braille, mejoras en la iluminación, paisajismo y la eliminación de obstáculos. Correspondiente a un área de intervención de 33.100,97m², estas obras garantizan mayor comodidad y seguridad en el desplazamiento por el área histórica.
¿Cómo conciliar la preservación del patrimonio y las normas de accesibilidad?
Las intervenciones consistieron en: la instalación de pavimento intertrabado y ensanchamiento de aceras en un estacionamiento contiguo a esta área; la instalación de cruces elevados en varias calles y callejones; la instalación de una rampa y escalera. Estas mejoras permitieron crear una ruta de acceso a la Casa das Tulhas, uno de los mercados más antiguos y turísticos de São Luís, además de la Plaza Nauro Machado donde se encuentra el teatro João do Vale, punto de concentración de presentaciones culturales en el territorio. Y el acceso a la calle Portugal donde se concentra el mayor conjunto de fachadas de azulejos de Brasil.
A través de intervenciones con soluciones simples de ingeniería, pero cargadas de gran sensibilidad, fue posible rescatar el derecho a la ciudad para una parte de la población que, hasta entonces, estaba al margen de los beneficios urbanos. Estas soluciones fueron cuidadosamente pensadas para no contrastar con el paisaje cultural, como: la pigmentación del trazo de concreto usado para los cruces elevados que se camuflan entre las calles adoquinadas; la utilización de pavimento podotáctil en tonos que no contrasten con las tonalidades de las piedras; el cuidado en instalar mobiliario urbano que se armonice con el entorno; entre otros. De esta forma, se garantizó que las mejoras respetaran el patrimonio histórico y, al mismo tiempo, promovieran mayor inclusión y accesibilidad, transformando el centro histórico de São Luís en un espacio cultural y turístico accesible para todas y todos.
Detrás del desafío de conciliar las normas de accesibilidad con las directrices de preservación del patrimonio histórico protegido, está la importancia de garantizar el libre acceso a todas las personas en un área tan significativa para São Luís. Este esfuerzo refleja la grandeza de promover la inclusión sin comprometer la integridad de uno de los principales patrimonios culturales de Brasil y de la humanidad. Hoy São Luís continúa trabajando, en asociación con el BID, en la preparación de una nueva fase de intervenciones que buscan requalificar el centro histórico con el Programa ProMorar São Luís – Vem para o Centro (BR-L1628).
Conozca materiales producidos por el BID que tratan sobre la inclusión de género y diversidad: Guía práctica e interseccional para ciudades más inclusivas y Podcast Género y Ciudades.