¿Mujeres invisibles? En los sectores predominantemente masculinos, como la energía y la planificación urbana, las mujeres son en su mayoría actores invisibles. Las mujeres, especialmente en los países en desarrollo, tienen poco que decir sobre las opciones energéticas y el uso de energías renovables dado que culturalmente los hombres son los que toman las decisiones … [Lee más...] about ¿Puede la energía sostenible hacer las ciudades más seguras para las mujeres?
¿Promoviendo la movilidad sostenible,… o borrando con el codo lo que hacemos con la mano?
Una de las características de las ciudades sostenibles es que sus habitantes usan en mayor proporción el transporte público y no motorizado (a pie y en bicicleta), y en mucha menor proporción el transporte privado. Pero la hoja de ruta para que en 30 años las ciudades de América Latina y el Caribe tengan un alto uso de los modos de transporte sostenible no está clara. Foto … [Lee más...] about ¿Promoviendo la movilidad sostenible,… o borrando con el codo lo que hacemos con la mano?
¿Se puede limpiar uno de los rios más contaminados del mundo?
Esta nueva entrada sobre ríos urbanos era el sueño esperado del que escribe; Narendra Modi, reciente electo primer ministro de la India, ganó las elecciones la semana pasada convirtiendo la limpieza del río Ganges en la metáfora para su campaña política. En sus propias palabras, quiere recuperar la vida del río de la misma manera que quiere recuperar la vida de una nación … [Lee más...] about ¿Se puede limpiar uno de los rios más contaminados del mundo?
Agenda urbana 2.0: lo inmóvil, lo obsoleto y lo nuevo
¿Cuánto ha cambiado la agenda urbana las dos últimas décadas? El viejo Zenón de Elea planteó una paradoja a sus discípulos: Aquiles nunca podrá alcanzar a una tortuga, decía, porque mientras Aquiles corre, la tortuga se mueve. Algo similar ocurre con la agenda urbana: los cambios sociales y demográficos ocurren a pasos tan acelerados que las metas que nos planteamos se han ido … [Lee más...] about Agenda urbana 2.0: lo inmóvil, lo obsoleto y lo nuevo
¿A quién diablos le importa el cambio climático?
El cambio climático tiene un rol cada vez más relevante en los proyectos, las estrategias y las políticas del BID. En esta institución, la importancia del cambio climático como pilar fundamental para el desarrollo sostenible de América Latina es indudable. Sin embargo, los más críticos argumentan que la agenda de cambio climático es impuesta por algunos países ricos … [Lee más...] about ¿A quién diablos le importa el cambio climático?