Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
  • Inglés

¿Podría el acceso universal a la energía reducir el crecimiento de nuestras ciudades?

June 19, 2014 por Autor invitado Deja un Comentario

Este artículo está también disponible en / This post is also available in: Inglés


English | Español | Portugués

La migración rural urbana ha impulsado el crecimiento de las ciudades emergentes de América Latina y el Caribe, como Goiânia, Brasil (1,3 millones) y Cochabamba, Bolivia (1,5 millones), poniendo estrés en la infraestructura urbana y los recursos hídricos y energéticos.

universal energy access slow growth of cities

La iniciativa de  Energía Sostenible para Todos (SE4ALL), de las Naciones Unidas, tiene tres objetivos – garantizar el acceso universal a la energía moderna, aumentar la eficiencia energética y duplicar la utilización de las energías renovables – todo para el año 2030, y es el primero, acceso universal a la energía, que podría proponer una solución interesante para ayudar a mitigar el impacto de este rápido crecimiento de las áreas urbanas en la región.

¿Cómo se vinculan los objetivos de SE4ALL con la urbanización?

Considera la siguiente pregunta: ¿Si hubiera acceso universal a la energía moderna, los servicios de salud, el agua potable, el transporte y la educación, la población rural sería menos propensa a emigrar a las ciudades?

Para el 2012, la región de ALC había logrado un acceso a la electricidad del 95%, la más alta de todas las regiones en el mundo en desarrollo. En la reciente Foro de SE4ALL de las Naciones Unidas, el  presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, anunció que la Energía Sostenible para Todos en América Latina y el Caribe (LAC-SE4ALL) ayudaría a los países planificar la forma de lograr el acceso universal. Explicó que,

“nuestra región es una paradoja viviente. Por un lado, sabemos que América Latina y el Caribe ha sido bendecida por ser rica en recursos energéticos. Sin embargo, por otro lado, alrededor de 30 millones de personas aún carecen de acceso a la electricidad.”

Estos 30 millones contribuyen a los patrones de migración rural-urbana, como la gente se mueve en busca de condiciones de vida que proporcionan dignidad y oportunidades. ¿Proveer mejores servicios en las zonas rurales ayudaría a crear y/o recuperar las economías rurales,  y por lo tanto, prevenir la migración?

rural

Aunque las poblaciones rurales pobres emigran a la ciudad para encontrar mejores oportunidades, a menos que tengan un puesto de trabajo, a menudo el cambio es de condiciones de pobreza a condiciones de extrema pobreza. Muchos migrantes viven en los márgenes de las ciudades en los asentamientos informales, áreas que son propensas a brotes de enfermedades y que carecen de seguridad básica. El acceso a la energía moderna y otros servicios básicos se traducirá en mejores oportunidades de empleo en las zonas rurales, lo que podría impedir el aumento de la migración e incluso promover la migración inversa.

Para apoyar a los objetivos de lograr el acceso universal, el Presidente Moreno anunció que “el BID llevará a cabo un esfuerzo para asegurar que todos los países de América Latina y el Caribe tengan detallados planes nacionales para el acceso universal a la energía moderna en 2019.” Este apoyo, en forma de compartir conocimientos y recursos financieros, se ofrecerá a los países para crear programas de electrificación rural exitosos y para hacer frente a las dificultades de la prestación de servicios en zonas aisladas. El BID apoyará y animará a los países para generar planes de inversión para el acceso universal a través del uso de sistemas de información como el SIG y optimizando las inversiones y soluciones de diseño que maximizan los recursos renovables existentes en cada país. Los países deben definir claramente y objetivamente cómo van a lograr el acceso universal en 2030.

Así que, ¿cómo podría el acceso universal a la energía ayudar a nuestras ciudades?

Un ejemplo. En 2003, el gobierno de Brasil puso en marcha el programa Luz para Todos, que llegó a 15 millones de personas en las zonas rurales en 2010. La tasa de hogares rurales con electricidad aumentó del 71% en 2000 al 92,6% en 2010. Con este incremento se produjo no sólo una disminución de la migración urbano-rural, pero en algunos casos, incluso la migración inversa fluye de nuevo a las zonas rurales. Imagínense si los 30 millones de personas que carecen de acceso a la energía en la región se podrían reducir a 0, y con si con ello la carga de las áreas urbana disminuyó.

Mun Capixaba - ACFoto cortesia de MME/Luz Para Todos

Mediante la aplicación de las lecciones aprendidas en programas de éxito como Luz para Todos, la región puede lograr el objetivo de acceso universal de SE4ALL de las Naciones Unidas para el año 2030. “Para llegar al último 5% todavía hay un gran camino por recorrer. Este desafío requerirá renovar el compromiso con este esfuerzo y encontrar soluciones innovadoras para alcanzar el acceso universal”, explicó el presidente Moreno. El BID ha comprometido a aumentar los proyectos de energías renovables en la región, un objetivo que va de la mano con alcanzar el acceso universal a la energía ya que, en muchas zonas rurales, las energías renovables son su fuente más viable de electricidad. En términos humanos, estos objetivos representan una mejor calidad de vida y mayores oportunidades, especialmente para las poblaciones rurales.

 

Alice Driver trabaja en comunicaciones para la iniciativa de Energía Sostenible para Todos en América Latina y el Caribe (LAC-SE4ALL). La Dra. Driver era becaria posdoctoral de la Universidad Nacional Autónoma de México en el DF en 2012-13. Ella es escritora y explora en sus trabajos asuntos de género, derechos de las mujeres y derechos humanos, con un especial énfasis en México y su obra se ha publicado en Al Jazeera, Salon, Ms. Magazine y Women’s Media Center. Su libro “More or Less Dead: Feminicide, Haunting, and the Ethics of Representation in Mexico”, será publicado por la University of Arizona Press en 2015. Sigue a Alice en Twitter

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:bid, Brasil, energía, migración, SE4ALL

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • ¿Cómo recuperar empleo y actividad económica mediante el financiamiento de vivienda verde?
  • Bilbao Ría 2000: regeneración urbana mediante estrategias de autofinanciación local
  • Claves para una asociación público-privada exitosa: el caso de Washington DC
  • ¿Podemos tener equidad e infraestructura verde a la vez?
  • ¿Cómo serían las ciudades si fuesen diseñadas por niños y adolescentes?

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT