Existe hoy en día un marcado optimismo en los procesos de urbanización, basado en las expectativas generadas por los avances tecnológicos y economías de aglomeración, como la panacea a través de la cual las ciudades generarán las capacidades y los recursos necesarios para auto-sostenerse. En otras palabras, es como si los alimentos o los recursos naturales se terminarán … [Lee más...] about El siglo de las ciudades, el siglo de los retos
3 ideas para crear ciudades amigables con las personas
Español | English David Sim es socio y director creativo de la firma danesa Gehl Architects. Actualmente, él y su equipo trabajan con la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) para mejorar la calidad de los espacios públicos en Xalapa, México. A partir de su experiencia, Sim nos cuenta sobre tres ideas para crear ciudades amigables con las … [Lee más...] about 3 ideas para crear ciudades amigables con las personas
De “pueblo mágico” a Ciudad Inteligente: El caso de Tequila, México
Español | English ¿Qué imagen nos viene a la mente cuando pensamos en ciudades inteligentes? ¿Nueva York? ¿Tokio? ¿Barcelona? Lo cierto es que tendemos a pensar en una ciudad global con infraestructura masiva de transporte, con sistemas inteligentes para el manejo de desechos, con la capacidad de monitorear en tiempo real el tráfico vehicular, entre otros servicios que … [Lee más...] about De “pueblo mágico” a Ciudad Inteligente: El caso de Tequila, México
¿Cómo afecta el cambio climático a las ciudades?
En una entrevista exclusiva para ICES, Allan M. Lavell nos cuenta sobre cómo mitigar el cambio climático en las ciudades de América Latina y el Caribe y cómo éstas pueden adaptarse al mismo. Lavell coordina el Programa de Estudios Sociales de Riesgo de Desastres en la oficina de la Secretaría General para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en San José, … [Lee más...] about ¿Cómo afecta el cambio climático a las ciudades?
Cocina chifa y urbanización rápida: dos caras de China y América Latina
En Washington, DC acaba de abrirse un nuevo restaurante, China Chilcano, que promete tallarines con salsa de sésamo, y dimsum con ají amarillo para los afortunados comensales. El menú está basado en la cocina chifa, desarrollada por los inmigrantes chinos que llegaron a Perú en el siglo XIX. Pero las huellas de la presencia China en Latinoamérica van más allá de la gastronomía. … [Lee más...] about Cocina chifa y urbanización rápida: dos caras de China y América Latina