En muchas ciudades de la región se observa un fenómeno interesante: la presencia de vías férreas operativas que han quedado embebidas en la trama urbana con un fuerte impacto sobre la dinámica de la ciudad. Fuente: ALG (2014) Plan de Actuaciones Estratégicas de Movilidad Urbana Sustentable en Xalapa en el marco del Programa ‘Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles’ … [Lee más...] about 3 claves para cruzar las vías del tren y no morir en el intento
¿Qué debe hacer América Latina para subirse a la bicicleta?
A pesar de que hoy nos parezca un medio común, la bicicleta es un invento relativamente reciente. Su origen data de la segunda mitad del siglo XIX, cuando el barón alemán Karl Drais ideó este artefacto de dos ruedas con la función inicial de ser un vehículo de ocio. Hoy en día, existen más de 800 millones de bicicletas en todo el mundo, y en países como Suiza, Alemania, … [Lee más...] about ¿Qué debe hacer América Latina para subirse a la bicicleta?
Imaginarios urbanos: ¿cómo percibimos a nuestras ciudades?
Esta semana tuve la oportunidad de participar en The Cities We Need/ Les villes qu’il nous faut, la conferencia anual del McGill Institute for the Study of Canada (MISC) en la ciudad de Montreal. En esta conferencia conocí al destacado filósofo y profesor colombiano Armando Silva, Director del Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Externado en Colombia y director del … [Lee más...] about Imaginarios urbanos: ¿cómo percibimos a nuestras ciudades?
5 razones por las que vale la pena invertir en las bicicletas
Hace 4 años, durante un paseo en bicicleta por Porto Alegre, Brasil, un impaciente conductor de carro atropelló a 20 ciclistas. Los bici activistas de esta ciudad podrían haber reaccionado ante esto con gran resentimiento y dolor después de ese intento de asesinato. Pero, en lugar de eso, decidieron conmemorar esta tragedia de manera positiva. Cada año mueren más de 7 … [Lee más...] about 5 razones por las que vale la pena invertir en las bicicletas
Favelas verdes: barrios sostenibles en tres pasos
* Por Eliot Allen. Los paneles de energía solar se erigen en los techos de las viviendas medio de la selva urbana más grande del mundo: el bosque Tijuca, en Rio de Janeiro, Brasil. Los residentes de esas mismas viviendas gestionan además producen gas a partir de desechos orgánicos y construyen un pequeño generador de energía hidraúlica. Todo sucede en un lugar con un … [Lee más...] about Favelas verdes: barrios sostenibles en tres pasos