English | Español | Português Cuando termines de leer esta frase, una persona habrá muerto o sido herida en un accidente de tránsito. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que 1.24 millones de personas mueren cada año en accidentes de tránsito a nivel mundial, en su mayoría peatones, y ese número aumenta anualmente. Entre 20 y 50 millones de personas adicionales … [Lee más...] about Volviendo a Casa Sano y Salvo: Herramientas para el Diseño de Ciudades Más Seguras
Vivienda verde: una alternativa para la expansión urbana
El cambio climático comienza por casa. Las viviendas en América Latina y el Caribe consumen el 42% de la energía eléctrica, el 21% agua, producen el 65% de los residuos y el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para nadie es un secreto que uno de los mayores desafíos de los centros urbanos del siglo XXI es su propio crecimiento. La expansión urbana es un … [Lee más...] about Vivienda verde: una alternativa para la expansión urbana
Cómo gestionar un huerto urbano: Brooklyn Grange
Lechugas, tomates, espinacas, coles y zanahorias. Bienvenidos a Brooklyn Grange, el huerto urbano de tierra al aire libre más grande del mundo. Abrió sus puertas en la primavera de 2010 y cuenta con dos sedes en la ciudad de Nueva York, sumando un total de 2.5 hectáreas. Aquí se producen más de 50,000 libras (22.680 kg) de verduras y hierbas locales cultivadas orgánicamente al … [Lee más...] about Cómo gestionar un huerto urbano: Brooklyn Grange
Walkability City Tool: ¿Son adecuadas nuestras calles para caminar?
La ciudad física donde vivimos está formada por nuestras plazas, parques y calles: el espacio público es la esencia de la ciudad. En torno al 70% de este espacio público está ocupado por superficies al servicio del coche, y sólo el 30% restante está destinado al ciudadano que se desplaza a pie, que es quien da sentido al espacio público, donde pasea, ve, se relaciona, compra, … [Lee más...] about Walkability City Tool: ¿Son adecuadas nuestras calles para caminar?
Participación ciudadana: el futuro de nuestras urbes
La estación de Shinjuku en Tokio es el nodo de transporte más grande del mundo: por el transitan cerca de 3,6 millones de personas cada día. Es un milagro, no solo como obra de infraestructura, sino también como ejemplo de mediación urbana. Cuando un oficial explicó cómo se pudo construir un proyecto de tren y metro de esta magnitud dentro un barrio poblado, sin necesidad de … [Lee más...] about Participación ciudadana: el futuro de nuestras urbes