Lechugas, tomates, espinacas, coles y zanahorias. Bienvenidos a Brooklyn Grange, el huerto urbano de tierra al aire libre más grande del mundo. Abrió sus puertas en la primavera de 2010 y cuenta con dos sedes en la ciudad de Nueva York, sumando un total de 2.5 hectáreas. Aquí se producen más de 50,000 libras (22.680 kg) de verduras y hierbas locales cultivadas orgánicamente al … [Lee más...] about Cómo gestionar un huerto urbano: Brooklyn Grange
Walkability City Tool: ¿Son adecuadas nuestras calles para caminar?
La ciudad física donde vivimos está formada por nuestras plazas, parques y calles: el espacio público es la esencia de la ciudad. En torno al 70% de este espacio público está ocupado por superficies al servicio del coche, y sólo el 30% restante está destinado al ciudadano que se desplaza a pie, que es quien da sentido al espacio público, donde pasea, ve, se relaciona, compra, … [Lee más...] about Walkability City Tool: ¿Son adecuadas nuestras calles para caminar?
Participación ciudadana: el futuro de nuestras urbes
La estación de Shinjuku en Tokio es el nodo de transporte más grande del mundo: por el transitan cerca de 3,6 millones de personas cada día. Es un milagro, no solo como obra de infraestructura, sino también como ejemplo de mediación urbana. Cuando un oficial explicó cómo se pudo construir un proyecto de tren y metro de esta magnitud dentro un barrio poblado, sin necesidad de … [Lee más...] about Participación ciudadana: el futuro de nuestras urbes
Las ciudades y los acuerdos climáticos ¿Estamos a tiempo de cambiar de rumbo?
2015 es un año importante para los que queremos un mundo menos contaminado. En septiembre, los países miembros de la ONU se reunirán en Nueva York para aprobar la agenda de desarrollo sostenible que sustituye a los objetivos de milenio acordados en 2000; y en noviembre, se discutirá en París un nuevo acuerdo internacional que sustituye al moribundo Protocolo de Kyoto. Cuando … [Lee más...] about Las ciudades y los acuerdos climáticos ¿Estamos a tiempo de cambiar de rumbo?
¿Puede una camiseta roja realmente salvar una vida en Haití?
Hice mi primer viaje a Haití a mediados de 2009, cuando mi curiosidad me llevó a visitar una organización sin fines de lucro de la que había leído en un libro. Yo estaba tan impresionada por su trabajo que decidí unirme y comencé a enseñar Inglés a un aula llena de niños y niñas. Me enamoré allí de sus hermosas sonrisas. Un año más tarde, volví, pero esta vez viajé a la isla de … [Lee más...] about ¿Puede una camiseta roja realmente salvar una vida en Haití?