Por Leilani Farha* Ni siquiera debería ser necesario decirlo, pero la vivienda es esencial para el bienestar, y hasta para la vida misma. Es muchísimo más que un espacio o una estructura física: es donde desarrollamos nuestros primeros lazos sociales, es lo que nos une a nuestra comunidad y es algo que tiene que ver con nuestra subsistencia. Y al igual que una vivienda va … [Lee más...] about Vivir en la calle no sólo tiene que ver con la falta de techo. Es una falla en los derechos humanos
Infraestructura sostenible: ¿qué sigue ahora?
English| Spanish En el BID nos fijamos la compleja meta de lograr un consenso sobre qué implica la infraestructura sostenible, pero también de convertir esta idea en una prioridad para el desarrollo en América Latina y el Caribe. La Estrategia de Infraestructura Sostenible del BID afirma que nuestros esfuerzos deben enfocarse en la provisión de servicios públicos inclusivos a … [Lee más...] about Infraestructura sostenible: ¿qué sigue ahora?
Ciudades Puerto: 3 reflexiones sobre cómo potenciar ciudades de cara al agua
Sao Paulo Skyline. Foto: Diego Torres Silvestre A partir del crecimiento acelerado de las ciudades a nivel mundial, y su cada vez mayor poder económico, hay quienes dicen que la era de los países ya pasó y que ha empezado una era de las ciudades. Hoy en día, las urbes diseñan sus propias políticas exteriores, intercambian bienes y servicios con otras ciudades, y crean pactos … [Lee más...] about Ciudades Puerto: 3 reflexiones sobre cómo potenciar ciudades de cara al agua
Calidad de Vida Urbana: ¿Entre princesas y cenicientas?
Aunque calidad de vida es un concepto moderno, posee raíces en el pensamiento antiguo occidental. Aristóteles, por ejemplo, utilizó el término Eudamonia para describir el “vivir bien”. El concepto “calidad de vida” (quality of life o livability en inglés) tiene un papel central en las discusiones sobre desarrollo urbano, especialmente a la luz de los múltiples desafíos que … [Lee más...] about Calidad de Vida Urbana: ¿Entre princesas y cenicientas?
Mapeo humanitario: Cómo ayudar al Ecuador después del terremoto
*Este artículo fue publicado originalmente el 21 de abril de 2016 en el blog Urbe & Orbe. Han pasado ya unos días desde que un terremoto de 7.8 grados golpeó a ciudades y comunidades de la costa del Ecuador. Como respuesta, el gobierno y un sinnúmero de organizaciones de la sociedad civil lideran acciones de rescate y acción temprana en las zonas más afectadas. Una forma … [Lee más...] about Mapeo humanitario: Cómo ayudar al Ecuador después del terremoto