Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
  • Inglés

22 formas en las que tu ciudad puede actuar frente al cambio climático

December 27, 2023 por Adrien Vogt-Schilb - Fernando Toro - Editor: Daniel Peciña-Lopez Deja un Comentario

Este artículo está también disponible en / This post is also available in: Inglés


A menudo escuchamos que las ciudades están a la vanguardia de la acción climática. Pero ¿qué significa esto exactamente? En el BID trabajamos para apoyar a las ciudades en sus retos hacia un desarrollo sostenible, por lo que la adaptación y la mitigación de los efectos del cambio climático es una de nuestras áreas más destacadas.

Para dar respuesta a muchas de las preguntas sobre la acción climática en las ciudades, el BID, el Ministerio de Medio Ambiente de Chile y el Sustainability Solutions Group han publicado un inventario sistemático de soluciones que podemos activar en nuestra vida diaria para avanzar hacia la resiliencia climática y una economía neutra en carbono. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

El origen del problema

La guía comienza describiendo el origen del problema. En primer lugar, el cambio climático agrava las olas de calor, los incendios forestales, las inundaciones y las sequías, entre otras inclemencias. Y, en segundo lugar, en mayor o menor medida, todos contribuimos a este fenómeno, ya que la energía que utilizamos hace que seamos responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas proceden, entre otros, de la quema de combustibles para la generación de electricidad, la calefacción de edificios y el transporte.

Es hora de aplicar soluciones

Una vez que el problema está identificado y las causas analizadas, es más fácil entender qué soluciones podemos implementar localmente para impactar globalmente. ¿Cómo pueden las ciudades hacer frente a los efectos del cambio climático?

La solución pasa por la adaptación del espacio público a las condiciones actuales. Por ejemplo, la resiliencia climática requiere diseñar ciudades más frescas que retengan más agua a través de parques urbanos o evitar zonas de inundación al ubicar nuevas construcciones. Otro ejemplo: avanzar hacia la neutralidad de carbono significa utilizar paneles solares y plantas de energía eólica para producir electricidad (estas fuentes de energía son más baratas que el gas natural), utilizar acondicionadores de aire reversibles en lugar de estufas de leña para calefacción (también de menor costo y con el beneficio de reducir el riesgo de asma e incendios) o mejorar los vertederos. La nueva guía presenta 22 soluciones climáticas tan recomendables como estas.

Una guía práctica para facilitar la toma de decisión de las ciudades

Esperamos que alcaldes y ciudadanos de todo el mundo se beneficien de esta guía. Por ejemplo, en Chile, la ley obliga a todos los municipios y gobiernos regionales a diseñar planes de acción contra el cambio climático. Esperamos que, gracias a la guía, los alcaldes establezcan planes con objetivos claros inspirados en nuestras 22 soluciones. Este es el primer paso hacia un horizonte mejor.  

La guía también puede ayudar a diseñar planes con medios de implementación realistas. Por ejemplo: los alcaldes no pueden exigir por decreto que la gente compre un automóvil eléctrico o se desplace en bicicleta al trabajo. Sin embargo, a través de la política pública puede incentivar el uso de ambos. Por eso revisamos cuáles son sus poderes legales y las competencias de las ciudades, y proponemos más de 100 ejemplos de acciones concretas que pueden aplicarse. Una de ellas es mejorar el diseño de los carriles para bicicletas o investigar y comunicar sobre peligros climáticos.

El lector también encontrará ejemplos que muestran cómo ciudades y pueblos de Chile han enfrentado desafíos y han tenido éxito con la acción climática a escala local.  

¡Mejoremos juntos las vidas en las ciudades de América Latina y el Caribe!

Esta publicación ha sido llevada a cabo con las contribuciones de profesionales del Ministerio de Medio Ambiente, gobiernos regionales y municipios de Chile. Agradecemos a la amplia comunidad que ha participado en este proceso y las múltiples aportaciones recibidas de los diferentes actores comprometidos con la acción climática.

Si bien algunas de nuestras recomendaciones tienen más sentido en el sistema legal específico de Chile, creemos que pueden ser replicables en la gran mayoría de municipios de la región.

No lo dudes, y descárgate ahora la publicación “Planificación de la Acción Climática en Ciudades y Regiones: hacia Territorios Carbono Neutrales y Resilientes Frente al Cambio Climático”.

……………………………
Descarga la publicación aquí

Archivado Bajo:Desarrollo sostenible Etiquetado Con:´resiliencia climática, adaptación cambio climático, cambio climático

Adrien Vogt-Schilb

Adrien Vogt-Schilb is a senior climate change economist at the Inter-American Development Bank, in the Chile office. Adrien's work focuses on the design of effective and politically acceptable climate strategies. He develops tools to align climate policies with development goals in all sectors and to manage political economy issues in the transition to net-zero – including labor, social and fiscal impacts. Adrien is a trained engineer, holds a PhD in economics and is the author of 8 books or monographs, and more than 40 academic papers on climate change and development. He posts about his research on his LinkedIn account https://www.linkedin.com/in/adrien-vogt-schilb/

Fernando Toro

Fernando es Especialista Senior en la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo. Doctor (c) en Planificación del Desarrollo por la University College London (UCL). MSc en Planificación del Desarrollo Urbano por la UCL y Master en Desarrollo Inmobiliario por la Universidad de Chile. Lincoln Institute of Land Policy y ANID Chile Fellow. Como académico, ha presentado sus trabajos en Chile, Argentina, Holanda, Finlandia, Alemania, Francia, Estados Unidos y Reino Unido, y ha formado parte del consejo asesor de la Global Network on Financial Geography, del equipo de coeditores de la Revista de Urbanismo y del consejo editorial de la Global Networks Journal. Sus últimas investigaciones han sido publicadas en revistas científicas de alto nivel como Antipode; Urban Studies; Housing, Theory and Society y Third World Quarterly. Coautor del libro "Habitar Digno y Nueva Constitución" (2021, LOM Ediciones) y "Lo Metropolitano: escala, complejidad y gobernanza" (2024, BID). Experiencia profesional previa en planificación urbana, incluye consultorías al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Chile) y al Banco Interamericano de Desarrollo sobre áreas metropolitanas, migración regional y desigualdad urbana.

Editor: Daniel Peciña-Lopez

EDITOR: Daniel Peciña-Lopez es especialista en asuntos internacionales, relaciones exteriores y comunicación. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en delegaciones diplomáticas y organizaciones internacionales en ciudades como Washington DC, Nueva York, Chicago, Ciudad de México, Madrid y Hong Kong. Daniel es Máster en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia, Master en Ciencias por la Universidad de Oxford Brookes y Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid. En 2010 Daniel recibió del Ministerio de Educación (Gobierno de España) el Primer Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico, por ser el estudiante de nivel universitario con el promedio de calificaciones más alto del país.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT