Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
espacios sobrantes montego bay

Repensando los espacios vacantes como espacios públicos

June 24, 2014 por 4 Comentarios


Una vía de tren abandonada, un puente histórico, un edificio vacío, una antigua zona industrial, ¿qué tienen estas infraestructuras en común? Estos espacios vacantes son sitios cada vez más atractivos para los urbanistas y arquitectos interesados ​​en la creación de espacios agradables y acogedores para las personas y amenidades para la comunidad.

Recientemente, durante una visita a un barrio en Montego Bay, Jamaica caminamos sobre un puente de ferrocarril abandonado. Ya que no es más un corredor para los trenes, ahora está siendo utilizado por la comunidad local para cruzar el río Montego. Durante los 15 minutos que estuve allí, vi un tráfico pesado de peatones de todas las edades, pero particularmente de niños cruzando este puente para llegar a una escuela cercana.

espacios sobrantes montego bay

Similar a lo que vi en Xalapa, México, parecía que este puente también había sido tomado por los peatones ya que ofrece una ruta más rápida y directa a través de la ciudad. Si no fuera por este puente les tomaría a estos estudiantes por lo menos 30 minutos para llegar a su escuela debido al tráfico de Montego Bay.

El primer pensamiento que vino a mi mente fue el peligro que implica este tipo de tráfico peatonal pesado a través de una infraestructura vieja que no recibe ningún tipo de mantenimiento. Dado a que el puente no fue diseñado para peatones me preocupó que alguien pudiera caer en el río. Me imaginé lo bonito que podría ser si este corredor natural, seleccionado y utilizado por los residentes de Montego Bay, fuera mejor adaptado a sus necesidades, haciéndolo más seguro y más atractivo para los peatones y para las bicicletas, mejorando la conexión con las comunidades de los alrededores.

Mi mente se dirigió inmediatamente al High Line de Nueva York – un parque que corre a lo largo del lado oeste de Manhattan por 1,45 millas (2,33 kilómetros). Lo que fuera una vez un tren elevado, dejó de utilizarse en 1980 y enfrentaba la demolición hasta que un grupo sin fines de lucro se le ocurrió la idea de preservar la estructura y volver a utilizarlo como un parque público. Ahora, propiedad de la Ciudad de Nueva York este proyecto ha sido un lavado de cara para el barrio y atrae a muchos visitantes de todo el mundo (3,7 millones en 2011). espacios-sobrantes-high-line

Desde su apertura, ciudades de todo el mundo han tratado de repetir el éxito del High Line. Todo el mundo quiere un High Line pero no todas las ciudades tienen un ferrocarril elevado abandonado, el potencial económico/financiero y el alto nivel en términos de diseño que una ciudad como Nueva York tiene. Un proyecto como el High Line implica una gran cantidad de tiempo e inversión financiera, por lo tanto, a menudo no sólo no es viable para muchas de las ciudades (de tamaño intermedio) en las que trabajamos, sino que incluso puede no ser práctico o apropiado.

Lo importante del High Line, sin embargo, es que comunica un mensaje poderoso sobre la importancia de la creación de espacios públicos para la gente. No todas las ciudades tienen los recursos para replicar un proyecto como el del High Line, pero a través de pequeñas intervenciones pueden hacer eco de la priorización del espacio público.

Amanda Burden, ex-directora del Departamento de Planificación de la Ciudad de Nueva York recientemente habló sobre su experiencia convirtiendo la vía abandonada en una de las piezas más reconocidas de la arquitectura de hoy en día, y más en general, su trabajo tratando de crear más espacios públicos en toda la ciudad. Ella comenta:

“Mi misión fue siempre la de crear grandes espacios públicos. Así, en las áreas en las que zonificábamos para desarrollo significativo, yo estaba determinada a crear lugares que harían una diferencia en la vida de las personas.”

Volviendo al Caribe, me pregunté,

¿podría este puente de ferrocarril en Montego Bay ser transformado en otro High Line? y, quizás más importante, ¿debería?

Debido a que el puente ya no está en uso, ciertamente hay una oportunidad ahí presente. Ya ofrece fácil acceso de un punto a otro, sirviendo a una valiosa necesidad de la comunidad local al ayudar a evitar el tráfico de automóviles. Quizás podríamos ir más allá, y re-imaginar el área para ayudarla a alcanzar su máximo potencial como un espacio público activo que mejorará el barrio. Tal vez un esfuerzo tan complejo como el del High Line no es lo que es necesario en este caso, sino más bien una intervención que tome el contexto local en cuenta. En otras palabras, el mensaje aquí no es emular el éxito del High Line mediante la conversión de un puente de ferrocarril abandonado, sino emular el pensamiento detrás de él y encontrar maneras de reutilizar espacios vacantes de una manera que favorezca a los ciudadanos y las comunidades.

¿Cómo podemos ser innovadores y creativos con los espacios vacantes en nuestras ciudades y desarrollar usos que beneficien a la comunidad local? Los invito a explorar su ciudad y pensar creativamente acerca de cómo se puede transformar un espacio abandonado. Me encantaría escuchar sus ideas aquí en los comentarios.

 

Fotos de Puente ferroviario abandonado sobre el rio Montego (por B. Fradkin)
Fotos de Secciones del High Line en Nueva York (por Iwan Baan)

Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:calidad de vida, ciudades sostenibles, desarrollo urbano, espacio público, infraestructura, infraestructura subutilizada, Montego Bay, urbanismo

Reader Interactions

Comments

  1. jose alonso monteros dice

    June 28, 2014 at 4:25 pm

    Muchas ciudades latinoamericanas estan repensandose y recuperando sus espacios, su paisaje y mejorando el medio ambiente urbano. No asi en Popayan porque la municipalidad no esta interesada en la conservacion de su acerbo historico,ni en el reciclaje de sus edifcaciones y espacios publicos y mucho menos en la planificacion del desarrollo, siendo una ciudad identificada por los Colombianos como una ciudad recatadamente bella y cargada de historia.

    Reply
  2. ALEX GOMEZ FUENTES dice

    June 28, 2014 at 8:06 pm

    EN GUATEMALA NOS ENCONTRAMOS CON UNA LINEA FERREA DESDE LA FRONTERA DE MEXICO A CIUDAD DE GUATEMALA EN ESTE TRAYECTO SE ENCUENTRAN MUCHOS RAMALES QUE FUERON UTLIZADOS POR LA EXPLOTADORA NORTEAMERICANA UNIT FRUIT PARA EL TRASLADO DE BANANO DEL SUR, A PUERTO BARRIOS EN EL ATLANTICO. ENCONTRANDOCE A MITAD DE ESTE TRAYECTO UN RAMAL QUE LLEGA AL CABECERA MUNICPAL DE ZACAPA Y COMUNICA A UNA DE LAS FRONTERAS CON EL SALVADOR. ES ALGO PARECIDO A LO SE RELATA DE ESE BARRIO.(Barrio en Montego Bay, Jamaica) SE REQUIERE DE UNA INVERSION, PERO LOS BENEFICIOS QUE TRAE SON ALTOS VRS A LA INVERSION, COMO RESULTADO SERA, EL TRASLADO DE PERSONAS COMODAMENTE Y SEGURAS, DE MERCADERIAS E INSUMOS, LAS FUENTES DE TRABAJO, INVERSION Y PROSPERIDAD QUE SE CREARAN A LO LARGO DEL TRAYECTO Y OTRO FACTOR MUY PREOCUPANTE A NIVEL MUNDIAL QUE ES EL MEDIO AMBIENTE. APORTANDO LA REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES DE GASES TOXICOS. AHI ESTA ESA MINA DESPERDICIADA EN GUATEMALA , EN LA MAYORIA DE LOS PAISES MUNDIALES NO DESCARTARON ESTE MEDIO, LO HAN MODERNIZADO Y ACTUALIZADO A LOS TIEMPOS, ESPERO QUE DESPERTEMOS Y LO HAGAMOS REALIDAD.

    Reply
  3. Sergio dice

    June 29, 2014 at 10:21 am

    Creo que parte del proceso debería ser mirar la situación de seguridad alrededor de esos espacios. En LAC, estos sitios usualmente se vuelven el hábitat de actividades ilícitas y peligrosos para el peatón. Obviamente, lo primero debería ser si redireccionar estos espacios tendría un verdadero impacto en la comunidad circundante como en el caso del puente.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT