Hace unos días tuve oportunidad de ver el trailer de un nuevo documental independiente que se llama “Growing Cities” (algo así como “cultivando ciudades” y al mismo tiempo “ciudades en crecimiento”) que va a ser exhibido en el Environmental Film Festival de Washington DC. Más allá de que el documental parece interesante, la realización y exhibición misma es una prueba más del crecimiento de la agricultura urbana en el marco de la sociedad americana.
Mirando el tráiler vi que el documental trata el caso de Detroit y me pregunté cuál podía ser el rol de la agricultura urbana en esta nueva ciudad. Y si, digo “nueva” sabiendo que hablo de la misma Detroit que fue fundada hace más de 300 años, pero consciente de la inevitable realidad de que la ciudad se encuentra en un proceso de reconstrucción radical y de supervivencia tal, que es casi fundacional. ¿Cómo se incluye “de cero” la agricultura urbana en la planificación? ¿Podría ser este un buen ejemplo de revitalización de ciudades que enfrentan problemas de desempleo, pobreza urbana y que al mismo tiempo poseen una alta cantidad de terreno vacante – como lo he comentado en post previos?
Me adentré en el nuevo plan estratégico para el proyecto de “Detroit Future City” – el marco estratégico de planificación para la transformación de largo plazo de la ciudad, creado por una junta de planeamiento compuesta de diversos actores interesados en la revitalización de la ciudad de Detroit.
Detroit posee hoy aproximadamente 701,000 habitantes (US Census 2012), pero fue diseñada y posee la infraestructura urbana para 2 millones. Desde 1950 la población se redujo en un 61% y durante los últimos 10 años el número de viviendas vacantes se duplicó. ¿El resultado? Una ciudad con una masiva cantidad de terrenos abandonados, hablamos de unos 80,000 lotes residenciales en desuso o abandonados (además del 22% del suelo industrial y 36% de los lotes comerciales), lo que equivale a 20.000 millas cuadradas, casi el mismo tamaño de la isla de Manhattan. Y más preocupante aún: debe usar y mantener una infraestructura urbana totalmente sobredimensionada para su población actual.
Foto cortesía de Google Earth
La ciudad se propone un nuevo plan de uso del suelo “en un marco verde” (green canvas) que dará el tono a la ciudad y a su desarrollo. Se propone una suerte de “refundación” de una gran urbe industrial hacia una ciudad más verde, diversa y vital tanto social como económicamente. En parte continuando con la tendencia del plan de uso del suelo de Philadelphia en el 2010, este plan propone nuevas tipologías para el uso del suelo como: “innovación ecológica” (áreas ecológicas que apoyan una variedad de vida silvestre), “ grandes parques” (grandes espacios abiertos que proporcionan oportunidades para la recreación además de beneficios ambientales) o “innovación productiva” (áreas de uso productivo como la agricultura y manejo de aguas pluviales). El plan pronostica un escenario en el cual en sólo 50 años, 29% del territorio será usado para estas nuevas tipologías que buscan utilizar suelo vacante de manera productiva.
Foto cortesia de Detroit Works Land Use detroitworksproject.com
Lo interesante es que todas estas tipologías de uso y particularmente la última, pretenden dar espacio formal a la agricultura urbana. De alguna manera, ésta ha sido institucionalizada – en abril 2013, la ciudad aprobó una nueva ordenanza que establece definiciones y normas para las granjas y huertas urbanas dentro de los límites de la ciudad, una indicación del nuevo reconocimiento del valor potencial de agricultura urbana para la ciudad. El plan propone el desarrollo de una cadena de comercialización de alimentos que vincula las huertas urbanas a los mercados agrícolas locales y las granjas urbanas a los sistemas alimenticios de mayor escala.
¿Podría la agricultura urbana no sólo proponer una solución a esta amplia cantidad de tierra abandonada – sino también contribuir a la revitalización de la economía, dando empleo a parte de su población? No hablamos acá de las externalidades inmobiliarias relacionadas con el desarrollo de barrios más seguros y limpios. Un estudio en 2009 estima que el fomento de mayor consumo local de alimentos y bebidas locales podría contribuir a una reducción en la tasa de desempleo en 6,5% – ok, parece demasiado, pero inclusive si fuera sólo la mitad sigue siendo importante para una ciudad que tiene una tasa de desempleo de 16% (US Bureau of Labor Statistics). Adicionalmente, esto contribuiría con US$125 millones en ingresos para las arcas de un municipio en bancarrota. Por supuesto hay que considerar también los ahorros que implica para la ciudad en términos de limpieza y seguridad – por ejemplo un estudio en Philadelphia, ciudad que tiene unos 40.000 lotes vacantes, estima que los costos relacionados con el mantenimiento de éstos suman a US$ 20 millones al año.
El Wall Street Journal ha creado este gráfico interactivo mostrando los lotes vacantes en Detroit y los proyectos de agricultura urbana propuestos y existentes.
Foto cortesia de Flickr Sam Beebe, Ecotrust
Si bien estoy de acuerdo con Edward Glaeser cuando dice que sería un error pensar que las ciudades pueden satisfacer significativamente su provisión de alimentos mediante la agricultura urbana dado el bajo valor de este uso urbano, no puedo evitar preguntarme cuál sería el resultado de un análisis económico serio en un caso extremo como éste: en el que la ciudad tiene el 14% de su superficie vacante, donde además se prevé un decrecimiento demográfico hasta el 2040 y donde los costos de mantenimiento y uso de la infraestructura ociosa se hacen insostenibles para la densidad actual de la ciudad.
La idea del uso social-productivo de la agricultura urbana no está confinada sólo a ciudades de los Estados Unidos. La ciudad de Rosario, Argentina, utilizó la agricultura urbana como una estrategia para generar trabajos para familias desocupadas en respuesta a la crisis de 2001. A través del Programa de Agricultura Urbana (PAU), se han creado 791 huertas comunitarias que promueven la generación de emprendimientos sociales de producción y elaboración de alimentos, consolidando una red productiva de 10.000 familias desocupadas. Sería bueno escuchar de nuestros amigos de Rosario como evolucionó el programa.
Este video da una breve historia del PAU – Rosario:
Me motiva la re-visualización de Detroit y el rol que la infraestructura verde y el espacio verde mismo van a tener en la ciudad. La agricultura urbana es sólo un elemento más del sistema. La escala del problema de la que hablamos no es comparable para nuestras ciudades emergentes en América Latina y el Caribe, pero sí la utilidad del recurso para construir ciudades más sostenibles, inclusivas, con mayor seguridad, empleo y mejor calidad de vida.
TMWB1 dice
En Suiza, techos y terrazas producen flores y legumbres, jardines comunes remplazan la grama. Genera comunicación, mejora el microclima, fomenta aprendizaje, introduce insectos benéficos, usa los desechos orgánicos en compost y reduce los volúmenes de basura. Ver Daniel Cañizares en Equador hace 10 años .
Tengo 30 años de usar agicultura urbana con tota éxito incluida isolación “productiva” y filtación pasiva del aire en en Apto
Horacio Terraza dice
Gracias Thomas por tus comentarios. Saludos
RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ dice
Hola buenos días desde Cali Colombia, la capital mundial de la salsa, pacifico colombiano.
Que alegría escuchar de este tema porque es un buen antecedente para llamar la atención del mundo globalizado tecnológico y el emergente acaboce delmedio ambiente; al hablar de agricultura urbana antropológicamente nos coloca al mundo humanizado integral al cual aspiramos todos los habitantes de este planeta, por lo que hay nuevas esperanzas de un hábitat auto sostenible y real, la super población mundial nos da un SOS, alarma de pánico por que los espacios no alcanzan para todos el mundo no esta planificado para más habitantes de los que ya existimos, sin embargo esto nadie lo puede detener, pero si nos debemos de preocupar como vamos a dar soluciones pertinentes a este hecho; es así que este tema de agricultura urbana si es una respuesta útil y necesaria ya que de una manera u otra soluciona varios temas a la vez: nutrición alimentaria, desempleo, desarrollo económico y financiero, habita integral, no contaminación, crecimiento ambiental, embellecimiento urbanístico, crecimiento de importaciones y exportaciones, reducción de costos y materia prima, ect.
Por todo lo anterior es importante que todos los gobernantes del mundo y sobre todo los de ALC, que es donde más terrenos y recursos naturales sobre abundan que desarrollen políticas internas para que esta idea se consoliden; buena esa BID por este.
RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ
ASESOR Y CONSULTOR DE PROYECTOS
CER – FUNDEPAC
PACIFICO COLOMBIANO
RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ dice
Hello good morning from Cali Colombia , the world capital of salsa, Colombian Pacific .
What a joy to hear of this issue because it is a good precedent for the attention of the technology and the emerging globalized world delmedio acaboce environment, to talk about urban agriculture anthropologically places us to integral humanized world to which we aspire all inhabitants of this planet , so there is new hope for sustainable auto and real habitat , super world population gives an SOS panic alarm that the spaces are not enough for all the world is not planned for more inhabitants, we already exist , but this one can stop it, but if we should worry us as we will provide relevant solutions to this fact , so that the issue of urban agriculture if it is a useful and necessary response since one way or another addresses several issues at once: nutrition food , unemployment , economic and financial development, integrated lives , no pollution, environmental growth , urban beautification , import and export growth , cost reduction and raw materials, ect .
For all these reasons it is important that all the rulers of the world and especially the LAC , where more land and natural resources to develop internal policies abound for this idea is strengthened; IDB good that this .
DIEGO SANCHEZ RAMON BORJA
CONSULTANT AND PROJECT CONSULTANT
CER – FUNDEPAC
COLOMBIAN PACIFIC
Anna Masciarelli dice
Extraordinaria propuesta, pues no solo permite reducir el desempleo, sino que también mitiga el impacto climático de las actividades industriales, genera desarrollo local y clusters que pueden hacer cadenas interesantes, producción mas limpia y barata, erradica la desertificación posible, emplea a las persona, ocupa a los jóvenes y crea un sentido de pertenciaa la ciudad. A lo largo de los últimos casos vistos en desarrollos sostenibles de las ciudades, vemos como constante el regreso al uso y disfrute mas natural de la ciudad misma, sea con camineria, ciclovias, mercadoslocales, usos de plazas y parques en actividades comunales, etc. Todo eso no es mas que regresar, con una visión mas holistica a lo que debe ser desarrollo, el cual no es solamente una produción incontralable que genere muchos ingresos. Son muchos los ańos de impacto acumulados, todos en contravde sus habitantes, lo cual nos ha hecho voltearnos a la sostenibilidad como el camino de desarrollo correcto; que con inclusión social, desarrollo armónico económico, cuidado ambiental y cottecta gobernabilidad nos hará finalmente ser buenos y felices habitantes de nuestras ciudades, que a la final es nuestro entorno, pues ambiente somos todos. Felicitaciones a Detroit, quien otrarase concentró en producir economcamente a mas no poder y hoy mira a otras aristas para balancear su desarrollo, en la mejor y correcta via.
yago cavaller dice
Evidentemente que la agircultura urbana tiene un sitio en las ciudades, en las nuevas y en las viejas, en las desarrolladas y en las que están en vías de desorrollo. Una vez leí un informe de la UNESCO que decía que más del 10% de la población mundial se alimentaba gracias a la agricultura urbana.
Supongo que conocéis esto: http://www.incredible-edible-todmorden.co.uk/, es un movimiento ciudadano de ocupación de las zonas verdes de la ciudad, y transformación en huertos, tiene un gran éxito en Reino Unido.
Barcelona tiene un programa que le han llamado “Farm Lab” dónde se preveé la ocupación de solares y zonas abandonados, para convertirlos en huertos.
La gricultura urbana es una realidad mundial, que evidentemente se ha de incluir en la planificación de nuestras actuales y futuras ciudades.
Muchas gracias Horacio
Horacio Terraza dice
Muchas gracias Yago por tus comentarios y por compartir esta información. Saludos!
LUIS GUAMAN CONDE dice
Me parece interesante la propuesta de agricultura urbana; actualmente se puede observar que la economía no puede seguir de forma lineal o transversal, hay que adoptar paulatinamente opciones alternativas de economía popular y solidaria,. La vuelta a la agricultura orgánica, agroecología y agricultura urbana solo demuestra que los tiempos han cambiado y que como sociedad debemos apoyar estas iniciativas y adoptarlas como un mecanismo alternativo de desarrollo económico…. saludos desde ECUADOR
Pablo Salinas dice
Este ejercicio de recuperacion de las zonas suceptibles de ser intervenidas con procesos productivos y ecologicos permite no solo mejorar la calidad de vida de las comunidades sino tambien la de sectores que en ellas requieren de la rehabilitacion de miembros en condiciones de vulnerabilidad social o marginacion manifiesta. En la ciudad de la Habana, por ejemplo, la agricultura urbana integra a muchos miembros de la comunidad, mas de lo que se suponen haria falta, con el objetivo de aprovechar el balance de productividad global de todos los componentes de los sistemas de productividad.
Carmen Olivero dice
Tengo la siguiente pregunta:
En mis clases de urbanismo, en cuanto al uso de suelo usábamos mas o menos la siguiente distribución:
habitacional 65%
vialidad 20%
áreas verdes 6-8%
comercial 4%
institucional 2 %
Suponiendo que a la hora de hacer planes y propuestas de uso de suelo se toma en cuenta la tipología “innovación productiva”
¿Cuál porcentaje sería el mas apropiado?