Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

El deporte como herramienta de desarrollo: un golazo para nuestras ciudades

May 9, 2017 por Juan Pablo Lopez Gross Deja un Comentario


“Un país habrá llegado al máximo de su civismo cuando en él se puedan celebrar los partidos de fútbol sin árbitros”. Con esta carismática frase, el humorista español José Luis Coll describía el anhelo de las sociedades de poder llegar, algún día, a su máximo nivel de respeto y tolerancia. En un contexto como el latinoamericano, con múltiples factores de riesgo social como pandillismo, drogas, violencia y miseria extrema, el deporte está siendo un sólido muro de contención para lograr esa anhelada convivencia.

Como se reconoce en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, “el deporte contribuye cada vez más a hacer realidad el desarrollo y la paz promoviendo la tolerancia y el respeto, y que respalda también el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, las personas y las comunidades, así como los objetivos en materia de salud, educación e inclusión social”. Con esta visión, desde la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID hemos apoyado programas deportivos en nuestra región que han generado impactos positivos en la búsqueda de la paz y el desarrollo integral, apostándole principalmente a los niños y jóvenes por la capacidad que tendrán de liderar, movilizar y transformar sus ciudades en el futuro.

El Programa FutbolNet en Cartagena de Indias beneficia a niños y jóvenes de sectores vulnerables. Fuente: División de Vivienda y Desarrollo Urbano

Hay varios ejemplos exitosos. Con la Fundación del reconocido Fútbol Club Barcelona, la Alcaldía de Cartagena de Indias en Colombia y su Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER), implementamos en la ciudad el destacado Programa FutbolNet, una herramienta metodológica para educar a niños y jóvenes a través del deporte y ser motor de cambio para el desarrollo personal y comunitario. Su principal objetivo es utilizar el fútbol como un instrumento pedagógico y de reflexión en torno a valores específicos: esfuerzo, respeto, tolerancia, trabajo en equipo, humildad y superación. Desde junio de 2016, este programa ha formado a 70 entrenadores locales y beneficiado a más de 7.000 niños y niñas pertenecientes a diversos sectores vulnerables de “La Heróica” y sus alrededores. En el 2017 se buscará ampliarlo y llevarlo a otras ciudades de la región.

También, junto a la organización Fútbol Con Corazón y el apoyo de la Fundación Tras La Perla De La América, se impulsa actualmente un programa deportivo para desarrollar valores y habilidades para la vida de niños, niñas y adolescentes en riesgo. En el emblemático Barrio Pescaíto, de la ciudad de Santa Marta, cuna de leyendas como el Pibe Valderrama o Radamel Falcao, y lugar por donde dicen que llegó el fútbol a Colombia, se está realizando la implementación de este programa deportivo integral con el apoyo de las Juntas de Acción Comunal, los líderes comunitarios y las instituciones educativas de la zona, que utiliza la pedagogía del fútbol en niños y jóvenes para inspirar, motivar, generar autoestima, promover la igualdad de género y unir a la comunidad. Con esta iniciativa se buscará beneficiar a unos 240 niños y jóvenes de los sectores San Martín y Olaya Herrera, además de un estimado de 700 jóvenes y 20 instructores de 12 escuelas de fútbol que juegan en la famosa cancha La Castellana de Pescaíto.

El deporte en muchas comunidades de la región ha sido un antídoto contra la violencia. Fuente: Fútbol con Corazón

Decía Nelson Mandela que “el deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas… Tiene más capacidad que los gobiernos de derribar barreras raciales”, y sin duda es cierto. Sin embargo, el deporte como herramienta para el desarrollo sigue enfrentándose a numerosos retos para explotar todo su verdadero potencial. Con mucha frecuencia vemos ejemplos de intolerancia, racismo, odio o violencia durante actividades deportivas de todo nivel, así como aquellos que lo deshonran con el dopaje, la corrupción o el fanatismo extremo. Pero sabemos que el poder positivo del deporte y la pasión que despierta puede unir a los pueblos y promover un mundo más inclusivo a través de sus valores universales. El deporte es y seguirá siendo una de las herramientas más versátiles y eficaces para que las ciudades metan un golazo hacía su desarrollo sostenible.

Video: Compartimos la iniciativa FutbolNet, una herramienta de transformación social a través del deporte en Cali, Colombia, que busca generar un impacto ciudadano desde un enfoque social, innovador e inclusivo.


Archivado Bajo:Desarrollo sostenible, Sin categorizar Etiquetado Con:barcelona, cartagena, deporte, desarrollo sostenible, FC Barcelona, futbol, jovenes, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Santa Marta

Juan Pablo Lopez Gross

Juan Pablo López Gross es venezolano, arquitecto y apasionado por los temas de ciudad, inclusión social e innovación. Es egresado de la Universidad Central de Venezuela, con un Diplomado en Liderazgo Público del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas y una maestría en Estudios Políticos Aplicados auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Madrid, España. Juan Pablo se incorporó al BID en Octubre de 2015 como parte del equipo de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) y luego miembro fundador del Laboratorio de Ciudades de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano. En 2019 se unió al BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Grupo BID, como Especialista basado en la sede principal de Washington DC y liderando proyectos de innovación en toda América Latina y el Caribe, especialmente enfocados en apoyar a población vulnerable de migrantes. Síguelo en sus redes sociales: @JuanPabloLopezG

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Bilbao Ría 2000: regeneración urbana mediante estrategias de autofinanciación local
  • Claves para una asociación público-privada exitosa: el caso de Washington DC
  • ¿Podemos tener equidad e infraestructura verde a la vez?
  • ¿Cómo serían las ciudades si fuesen diseñadas por niños y adolescentes?
  • Financiación de Ciudades Verdes en América Latina y el Caribe

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT