Hace una semana, un equipo de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) tuvimos la oportunidad de viajar a Santiago, Chile para participar en la quinta edición del Foro Mundial de la Bicicleta (FMB5): un evento anual que reúne a cientos de ciclistas, servidores públicos, activistas y otros interesados en promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible para nuestras ciudades.
Uno de los motivos principales de nuestro viaje a Chile fue el lanzamiento de una nueva publicación de la ICES: “A Todo Pedal,” una guía práctica sobre cómo crear ciudades ciclo-inclusivas en América Latina desarrollada de la mano con la firma danesa Gehl Architects. Una de las ventajas de esta guía es que, además de definir el concepto de ciudad ciclo-inclusiva y presentar una serie de casos prácticos, contiene una encuesta a partir de la cual los ciudadanos pueden evaluar el desempeño de sus ciudades con base en tres criterios:
- Cultura y promoción del uso de la bicicleta,
- Diseño de infraestructura (ciclorutas, estacionamientos de bicicletas, entre otros), e
- Instituciones (capacidades gubernamentales y las regulaciones para incorporar la bicicleta dentro de las políticas de movilidad de la ciudad)
A fin de darnos una idea de cuáles son las ciudades más “ciclo-inclusivas” en América Latina, invitamos a gente de toda la región a completar esta encuesta de forma presencial durante el FMB5 y de forma virtual a través de nuestra web. En tan solo unos días, más de 300 personas evaluaron la cultura, diseño e instituciones que promueven el uso de la bicicleta en sus ciudades.
A continuación, les compartimos los resultados de algunas de las ciudades que más han participado en esta encuesta:
Con un puntaje de 25.57/36, Guadalajara se destacó como la ciudad más ciclo-inclusiva, seguida por Sao Paulo y Bogotá.
- La ciudad con el mayor puntaje en cultura de la bicicleta fue Bogotá (8.54/12). Te invitamos a leer este blog y descubrir por qué esta ciudad es un referente regional en el uso de la bicicleta.
Programa “Al colegio en Bici” en Bogotá. Fuente: El Tiempo
- La ciudad con el mayor puntaje en diseño fue Sao Paulo (9/12).
Ciclorutas en Sao Paulo. Fuente: Inspiração sustentável
- La ciudad con el mayor puntaje en instituciones fue Guadalajara (8.73/12). Lee más aquí acerca del uso de la bicicleta en esta ciudad, donde existen más de 40 grupos de ciclistas nocturnos.
Ciclistas en la Plaza de la Liberación en Guadalajara tras un paseo nocturno. Fuente: GDL en Bici
Resulta interesante observar que ninguna de las ciudades fue categorizada como “A Todo Pedal” y que los ciudadanos perciben que aún existe gran espacio para mejorar, especialmente en el ámbito de instituciones.
A la fecha, el Foro Mundial de la Bicicleta ha tenido lugar en 5 ciudades suramericanas: Porto Alegre 2012-2013, Curitiba 2014, Medellín 2015 y Santiago 2016. El próximo encuentro tendrá lugar en la Ciudad de México. Esperamos que estos eventos no solo contribuyan a dar mayor visibilidad al potencial de la bicicleta, sino que también ayuden a consolidarla como una alternativa real de transporte en las ciudades de la región.
¿Estás interesado en promover el uso de la bicicleta en América Latina?
- Contesta nuestra encuesta y ayúdanos a determinar cuáles son las ciudades más ciclo-inclusivas de la región.
- Descarga la guía “A Todo Pedal” aquí.
Leave a Reply