En el artículo Analizar y mejorar el acceso a la cultura narramos la historia de la evaluación del programa Pase Cultural. Detrás de esa historia está una herramienta de código abierto que hizo posible el análisis de gran cantidad de datos. La herramienta fue llamada Evaluación Georreferenciada de Programas o EGP (GPE, por sus siglas en inglés), diseñada para un análisis … [Lee más...] about Lo que no ves de un análisis de big data para políticas públicas
Sociedad urbana
La economía global se está urbanizando, y América Latina y el Caribe no es la excepción, donde el 80% de la población vive en ciudades. Es más, es la región del mundo con mayor proporción de habitantes en megaciudades por país. Se estima que para el año 2030 más de 100 millones de personas vivirán en solo seis metrópolis. ¿Cómo mejorar la calidad de vida en las ciudades de la región? Conoce más leyendo nuestro blog y descargando esta publicación.
Espacio público: 6 ideas para revitalizar los barrios el día después de la COVID-19
Alrededor de mil millones de personas en el mundo residen en asentamientos informales donde es difícil suplir sus necesidades fundamentales. En este periodo de aislamiento frente a la crisis sanitaria producida por el COVID-19, los barrios informales que comúnmente tienen una mayor ocupación del espacio público —utilizado comúnmente como medio para el intercambio social y … [Lee más...] about Espacio público: 6 ideas para revitalizar los barrios el día después de la COVID-19
Gestionar la recuperación de la ciudad informal (pos)pandemia COVID-19
¿Qué herramientas están disponibles para actuar ahora y cuáles resultan útiles para el día después? Los desastres por lo general necesitan respuestas rápidas, en especial la capacidad de obtener información en momentos de alta presión para obtener acciones efectivas. Sin embargo, el acceso de información de áreas informales en las ciudades a través de metodologías tradicionales … [Lee más...] about Gestionar la recuperación de la ciudad informal (pos)pandemia COVID-19
Adaptar espacios urbanos a nuevos usos: de prácticas históricas a innovaciones en tiempos de crisis
El COVID-19 ha avanzado rápidamente, disrumpiendo nuestras actividades cotidianas. El virus ha exigido de nuestra creatividad para convertir espacios y acoger temporalmente nuevos usos de emergencia. Mientras muchos nos quedamos en casa adaptando nuestro propio hogar como oficina, escuela, guardería y/o enfermería, actores clave de nuestras ciudades trabajan para contener la … [Lee más...] about Adaptar espacios urbanos a nuevos usos: de prácticas históricas a innovaciones en tiempos de crisis
Salvar vidas y mantener medios de vida para ciudades en pausa: ideas para la activación y recuperación urbana
La crisis del coronavirus trae un complejo desafío para las ciudades. Por un lado, controlar la expansión del contagio de la pandemia manteniéndolo en niveles razonables y compatibles con las capacidades de los sistemas de salud y por el otro poder lograr que los efectos económicos producto de la caída del nivel de actividad puedan ser amortiguados. La manera en que se responda … [Lee más...] about Salvar vidas y mantener medios de vida para ciudades en pausa: ideas para la activación y recuperación urbana