América Latina y el Caribe se ha vuelto predominantemente metropolitana y aún no hemos logrado dar los pasos hacia una gobernanza metropolitana efectiva. En un proceso incremental, las áreas metropolitanas se han convertido en un fenómeno emergente de facto: el 47% de la población regional se concentra en 180 aglomerados urbanos con una población de más de 180.000 habitantes, … [Lee más...] about Diálogos metropolitanos: pasos hacia una nueva gobernanza
Gobernanza metropolitana
El 80% de los ciudadanos de América Latina y el Caribe recibe servicios a través de los gobiernos municipales, por lo que es esencial mejorar la capacidad de atención de los gobiernos locales. ¿Cómo fortalecer la capacidad de gobernanza de las instituciones, apoyando la participación de la ciudadanía y la coordinación metropolitana? Conoce más leyendo nuestro blog y descargando esta publicación.
Municipios y vivienda social: herramientas de financiación urbana para aliviar el déficit
En los países de América Latina y el Caribe, los gobiernos nacionales están abrumados por el déficit cuantitativo y cualitativo en vivienda. En la mayoría de los países tomaría al menos 50 años de inversiones sostenidas para solucionar esto, lo que parece una tarea titánica. Esta situación requiere un rol más activo de los municipios en la provisión de soluciones … [Lee más...] about Municipios y vivienda social: herramientas de financiación urbana para aliviar el déficit
La transformación territorial e integrada de Novo Hamburgo a partir de la prevención a la violencia
Novo Hamburgo vive un momento único en términos de oportunidades. El municipio de la región metropolitana de Porto Alegre, Brasil, posee la ambiciosa misión de promover una revitalización urbana que combine desarrollo económico y social a través del Programa de Desarrollo Municipal Integrado (PDMI), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). No se trata apenas … [Lee más...] about La transformación territorial e integrada de Novo Hamburgo a partir de la prevención a la violencia
Migración y ciudades: el camino hacia una integración inclusiva
Aprender a vivir de manera sostenible en las ciudades es uno de los principales retos en desarrollo urbano. Si bien las urbes proveen oportunidades únicas como centros de actividad económica y social, también son entornos altamente desiguales y competitivos, que luchan por dar cabida a un crecimiento poblacional nunca visto. Desde la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del … [Lee más...] about Migración y ciudades: el camino hacia una integración inclusiva
Urban 20: Una plataforma para incorporar género y cambio climático en la agenda urbana
La desigualdad de género y el cambio climático son nuevos temas de la agenda urbana con los que se cuenta con información y herramientas de planeación relativamente incipientes. Esto dificulta que puedan permear en las políticas de los gobiernos locales. En pocos días tendrá lugar el Urban 20 (U20): un foro liderado por Anne Hidalgo, alcaldesa de París, y Horacio Rodríguez … [Lee más...] about Urban 20: Una plataforma para incorporar género y cambio climático en la agenda urbana