El nivel de ingreso es uno de los factores más importantes que determinan la calidad de una vivienda. No obstante, estudios demuestran que, aun en el mismo nivel de ingreso, es más probable que los hogares con jefatura femenina, o compuestos por poblaciones diversas, no tengan una vivienda adecuada. Las causas detrás de esta sobrerrepresentación son complejas y múltiples. … [Lee más...] about ¿Por qué necesitamos un enfoque de género y diversidad en la atención al déficit de vivienda?
Seis razones para incentivar la creación de parques urbanos
Adentrarnos en un parque con árboles frondosos es una de las sensaciones más placenteras que existen al caminar por la ciudad. Detrás de esta sensación de bienestar no hay solo percepción, hay ciencia. Está comprobado que los espacios verdes generan una gran cantidad de beneficios que ayudan a mejorar nuestra calidad de vida. Con motivo de la celebración del Día … [Lee más...] about Seis razones para incentivar la creación de parques urbanos
¿Cómo influye una vivienda en la salud de sus ocupantes?
La calidad y localización de la vivienda tiene implicaciones directas para la salud de quien la habita. Son muchos los estudios que avalan cómo el hecho de residir en una vivienda adecuada contribuye a mejorar la salud del hogar. Que una vivienda tenga acceso a servicios de agua y saneamiento, en un área segura, y localizada cerca de servicios de atención médica y de educación … [Lee más...] about ¿Cómo influye una vivienda en la salud de sus ocupantes?
Día Internacional de la Mujer: De las palabras a la acción
Hoy, 8 de marzo, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. En el marco de esta efeméride, desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) queremos compartir algunas buenas prácticas con perspectiva de género, las cuales buscan mejorar la vida de las mujeres en las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC). Esto se alinea con uno de los ejes principales de nuestra … [Lee más...] about Día Internacional de la Mujer: De las palabras a la acción
¿Cómo favorecer la inclusión de las personas afrodescendientes en las ciudades de América Latina y el Caribe?
La desigualdad es una característica estructural y persistente en la historia de América Latina y el Caribe (ALC). Las ciudades de nuestra región son, debido a su gran diversidad y tamaño, un reflejo vivo de esta problemática. Por su parte, las minorías (bien sea por su etnia, género, religión, orientación sexual, etc), son especialmente vulnerables y suelen estar, en muchas … [Lee más...] about ¿Cómo favorecer la inclusión de las personas afrodescendientes en las ciudades de América Latina y el Caribe?





