Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

10 soluciones brasileras para la gestión urbana inteligente

September 11, 2019 por Clementine Tribouillard - Mauricio Bouskela - Jason Anthony Hobbs - Dalve Soria Deja un Comentario


Actualmente, el 86.8% de la población en Brasil vive en ciudades y este porcentaje podría alcanzar el 92% en 2050, convirtiéndolo en uno de los países más urbanizados del mundo. La alta concentración de personas y el bajo nivel de planificación presentan una serie de desafíos urbanos que no son nuevos: viviendas precarias, falta de acceso a servicios básicos, altos costos de alquiler, pocas instalaciones de recreación pública, dificultades en la movilidad urbana, seguridad, entre otros. Además, el 87,7% del déficit cuantitativo de viviendas de Brasil se encuentra en zonas urbanas.

El uso de tecnologías de forma integral en las ciudades puede ayudar a aumentar los indicadores de calidad de vida en un 10% a 30%. Como lo son las ventajas de las ciudades inteligentes para ganar eficiencia y ofrecer mejores servicios a la población. Sin embargo, solo el 18% de los municipios tienen un plan o proyecto de ciudad inteligente, lo que refleja el enorme potencial que se debe explorar en Brasil.

BID Open Innovation 2019. Foto por: dellarocca. Propiedad BID

Negocios innovadores en gestión urbana

En Brasil existen varias empresas que prestan servicios de tecnología que pueden ayudar a resolver problemas urbanos en las ciudades a través de la innovación abierta en el sector público. Como parte de nuestra iniciativa Open Innovation, el Banco Interamericano de Desarrollo, presentó en São Paulo los socios municipales y las diferentes propuestas que existen hoy en día, para impulsar nuevas tecnologías y el desarrollo e implementación de ciudades inteligentes en la región.

  • Gestión de edificios – SMARTSINDICO: es una aplicación para la gestión de condominios para viviendas sociales (como los proyectos de los programas Minha Casa Minha Vida, CDHU y Cohab). LA empreza realiza tareas tales como emitir repartos (recibos y recibos), contabilizar gastos y optimizar la comunicación con los residentes.
  • Renovación de la casa – VIVENDA: Propone una solución integral para la renovación de la vivienda que permite al cliente, en hasta 15 días, finalizar el proyecto, elaboración y/o renovación. Hasta la fecha hay más de 1,000 renovaciones y 3,800 personas atendidas, con un tiempo promedio de seis días por trabajo. Los fondos se utilizan para proporcionar créditos con intereses más bajos a familias y residentes de los suburbios.
  • Regularización de tierras – TERRA NOVA: Esta empresa se especializa en la mediación de conflictos para la regularización de tierras de interés social en áreas urbanas ocupadas de forma irregular, asegurando que la propiedad cumpla con su función social. Respetando el sistema legal, las pautas urbanas y ambientales de la legislación actual y las agencias públicas que supervisan. Esto permite que las familias locales puedan obtener la tenencia de la tierra. título propio del título de los lotes en los que viven, y los propietarios sean compensados ​​por la pérdida de propiedad. 58 mil personas ya se han beneficiado en 3 millones de m² de asentamientos.
  • Gestión pública de limpieza y colaboración urbana – COLAB: Es una herramienta de compromiso que busca conectar a ciudadanos y gobiernos de manera transparente e intuitiva. Consiste en un entorno de interacción entre usuarios, a través de aplicaciones web y de teléfonos inteligentes, y un segundo entorno administrativo, que gestiona Demandas ciudadanas e iniciativas de participación de manera práctica e inteligente. Junto con las herramientas tecnológicas, Colab ofrece servicios de estructuración, implementación y monitoreo para mejorar la administración pública. Fue elegida como la mejor aplicación urbana del mundo por la Fundación New Cities, el negocio más creativo de Brasil en competencia patrocinado por la Fundación Kauffman, la mejor aplicación de gobierno móvil de la ONU y una startup con el mayor potencial de impacto positivo del BID.
  • Planificación urbana y gestión urbana digital – VM9: Esta aplicación ayuda a las ciudades a mejorar la inteligencia urbana. Con tecnologías de datos abiertos data lakes, utiliza Inteligencia Artificial e IoT para proporcionar soluciones para la prevención y respuesta ante desastres, gestión de infraestructura, integración de datos y sistemas, calificación de registros municipales, medio ambiente y movilidad. Con su solución We4City en Viena (Austria), está integrando la eficiencia energética, la movilidad y la información ambiental en el proyecto Smarter Together. En Brasil, trabaja con el Centro de Operaciones de Río de Janeiro para mejorar la respuesta de la ciudad a los eventos de fuertes lluvias.
  • Técnicas de construcción sostenible – AMBAR: tiene dos líneas principales. El primero es el método de construcción de instalación completa (que reduce el costo total de construcción, el tiempo de producción, la mano de obra, aumentando la calidad sin desperdicio de material a través de la instalación modular con piezas estandarizadas, transformando el sitio de construcción). Hasta ahora, hay más de 90,000 hogares con tecnología Ambar y 300,000 personas impactadas. El segundo es Sol + Lar, un combo de energía solar con iluminación LED y monitoreo inteligente del consumidor enfocado exclusivamente en ingresos bajos y medios que apuntan a reducir costos y mejorar los hábitos del hogar.
  • Seguridad urbana – AVANTIA & AUDIO ALERTA: trabaja con tecnología de seguridad electrónica integrada y soluciones de ingeniería a través de video vigilancia inteligente con detección de patrones sospechosos. Cuenta con varias historias de éxito en los sectores público y privado. Por ejemplo, el programa Pacto cuenta con la asociación del gobierno, del estado de Pernambuco y la Policía Civil para identificar patrones sospechosos de robo, secuestro, disputas, etc. En el programa Audio Alert que cuenta con la colaboración del Departamento de Defensa Social del Estado de Pernambuco, es una solución de detección y localización de sonido que se puede utilizar para mejorar la seguridad pública y la movilidad urbana.
  • Movilidad urbana – SCIPOPULIS: Es un sistema enfocado en ciudades inteligentes y dedicado a la movilidad urbana. Brinda soluciones a los usuarios y gerentes del sistema de movilidad en las áreas de monitoreo, análisis de datos, relación, intercambio y movilidad activa.
  • Reformas de la vivienda – MORADIGNA: Esta empresa busca cambiar las vidas de millones de brasileños que viven en condiciones insalubres a través de reforma de vivienda. Ya opera en la Zona Este de São Paulo y Río de Janeiro, en los barrios de Tabajara, Santa Marta, Bangu y Realengo. Moradigna ha atendido a más de dos mil personas, con más de 500 casas renovadas.
  • Gestión de riesgos – ON: Esta empresa tiene como objetivo hacer que el clima sea más predecible para aumentar el tiempo de respuesta ante inundaciones y otros desastres generados por la lluvia. Con este fin, han desarrollado un sistema de monitoreo climático que ofrece más seguridad pues se basa en tres pilares: pronóstico del tiempo de alta resolución; estaciones meteorológicas de bajo costo; y paneles con información en tiempo real y alertas personalizadas.
BID Open Innovation 2019. Foto por: dellarocca. Propiedad BID

Estas innovaciones son fundamentales para mejorar el desempeño de las intervenciones públicas y el servicio al ciudadano. Varios programas financiados por el BID en Brasil ya consiguieron integrar nuevas tecnologías con resultados muy prometedores. Los proyectos incluyen componentes como la identificación de fugas de agua en la red de abastecimiento por medio de sensores fónicos para reducir drásticamente la cantidad de pérdidas de agua; se ha implementado sistemas de gestión de pacientes por técnicas de telemedicina permitiendo identificar las fallas y focalizar los recursos para quienes lo necesitan; etc.

Durante este evento, pudimos demostrar un gran beneficio al acercar los startups brasileros a nuestros socios en los municipios, quienes pudieron aprender sobre soluciones innovadoras con potencial para ayudar a responder a los diversos desafíos que enfrentan actualmente las ciudades. Esta exitosa experiencia en São Paulo nos anima a seguir buscando oportunidades para conectar a los desarrolladores de América Latina y el Caribe con gerentes urbanos en busca de soluciones innovadoras para una gestión urbana más inteligente.

Articulo original en portugués publicado por IDEAÇÃO el 28/08/2019: 10 soluções brasileiras para uma gestão urbana inteligente.

+ CONOCIMIENTO: ¡DESCARGA GRATUITA!

La ruta hacia las ciudades inteligentes: Migrando de una gestión tradicional a una ciudad inteligente

BID | La ruta hacia las ciudades inteligentesDescarga la publicación y aprende a:

– Poner a las personas en el centro del desarrollo de la gestión urbana a través de las tecnologías de la información y comunicación.
– Desarrollar herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente con procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana.
– Crear ciudades innnovadoras, competitivas, atractivas y resilientes para mejorar la vida de la gente.


Archivado Bajo:Ciudades emergentes, Ciudades inteligentes Etiquetado Con:aplicaciones, aplicaciones móviles, apps, gestión urbana, smart cities, tecnología, tecnologías de la información y comunicación

Clementine Tribouillard

Clémentine Tribouillard é especialista na Divisão de Habitação e Desenvolvimento Urbano do BID no Brasil, ingressou na equipe em 2018. É francesa, formada em ciências políticas, possui mestrado em Política Urbana pelo Instituto de Estudos Políticos de Paris e especialização em Sociologia Urbana pela UERJ. Clémentine trabalhou 3 anos na Caixa Econômica Federal no Rio de Janeiro no desenho de programas federais de habitação e na reabilitação de centros urbanos brasileiros, antes de trabalhar 6 anos na África em programas para melhorar os serviços urbanos (água, saneamento, resíduos sólidos) para a União Europeia, as Nações Unidas, o Banco Mundial e outros doadores. Após o terremoto, ela viveu por cinco anos no Haiti, trabalhando na reconstrução de bairros de baixa renda, no reassentamento de famílias e na política nacional de habitação. Trabalhou em 35 países em planejamento urbano, desenvolvimento econômico e social, inclusão de gênero, sociedade civil e participação do setor privado. Atualmente, está liderando programas de urbanização de favela, gestão de riscos, reassentamento, habitação social e cidade inteligente, com um foco particular em temas de mudanças climáticas e inclusão social.

Mauricio Bouskela

Especialista Senior en la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo. Al unirse al BID en 2008, Mauricio ha estado a la vanguardia de varios proyectos multisectoriales en América Latina y el Caribe (ALC), aprovechando tecnologías innovadoras para el desarrollo económico y social. Mauricio tiene más de 30 años de experiencia laboral exitosa, incluyendo 11 años como Director para América Latina en Intel y 12 años en el BID. En el BID, ha llevado a cabo proyectos en más de 18 países de la región y, desde 2011, ha dirigido proyectos de ciudades inteligentes, que tienen como objetivo transformar la región de ALC en una región de ciudades inteligentes. Recientemente, Mauricio coordinó el desarrollo de los "Estudios de casos internacionales de ciudades inteligentes" y la publicación de la guía "Camino hacia las ciudades inteligentes" (www.iadb.org/SmartCities). En Intel, Mauricio fue cuatro veces galardonado con los "Premios de Intel Top Achievers" y el "Premio a los logros de Intel". En el BID, recibió los premios "Equipo más innovador" y "Fin de semana de inicio". Mauricio tiene una licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad de Campinas (Unicamp), un posgrado en Mercadotecnia de la Fundação Getúlio Vargas y un MBA en Finanzas del Instituto Brasileño de Mercados de Capitales (IBMEC).

Jason Anthony Hobbs

Jason Anthony Hobbs é planejador urbano e especialista operacional com mais de 17 anos de experiência trabalhando em temas de desenvolvimento sustentável na região da América Latina e Caribe. Como Especialista Sênior em Habitação e Desenvolvimento Urbano do BID, ele aconselha formuladores de políticas e líderes municipais em questões urbanas relacionadas a infraestrutura, mobilidade, reabilitação, modernização, regeneração e espaços públicos. Ingressou no BID por meio do Programa de Jovens Profissionais (YPP). Antes de ingressar no BID, ele trabalhou para o Banco Mundial, organizações sem fins lucrativos e o setor público no desenho e implementação de operações, iniciativas de monitoramento e avaliação e fornecimento de apoio técnico e operacional para projetos, estratégias de assistência ao país e diálogo sobre políticas. Defensor da criação de lugares e de cidades em escala humana, ele é fluente em português, espanhol e inglês. Ele possui um mestrado em Desenvolvimento Internacional Sustentável pela Escola Heller de Política e Gestão Social da Universidade de Brandeis, e é bacharel em Ciência Política pela Universidade de Maryland.

Dalve Soria

Dalve Soria es Especialista en Desarrollo Urbano y Vivienda del BID en Brasil, donde trabaja desde el 2008 en temas de Transporte y Desarrollo Urbano. Es arquitecto y urbanista graduado por la Universidad de Brasilia (UnB), máster en transportes urbanos también por la UnB y doctor en ingeniería por el Instituto Tecnológico de Nagoya (NIT), de Japón. Antes de trabajar en el BID, desarrolló diversos proyectos en el sector privado, trabajó durante un año como investigador en el Centro de Recursos Humanos en Transportes Ceftru-UnB, y durante cuatro años como Subsecretario de Planeamiento de Transportes en el Gobierno de Brasilia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Ciudades secundarias: Cómo la infraestructura dura y blanda puede mejorar la colaboración y dar soporte a la competitividad para lograr un crecimiento equitativo.
  • Mudarse a los suburbios, ¿una tendencia transitoria generada por la pandemia?
  • El Poder de la Narración de Historias Urbanas
  • El Desafío de Construir Ciudades Plurales: 300 ideas para integrar a la población migrante a nuestras ciudades.
  • Activadores Barriales

¡Síguenos en nuestras redes!

Tweets by BID_Ciudades
View this post on Instagram

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on Jun 23, 2020 at 11:54am PDT

View this post on Instagram

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on Jun 15, 2020 at 4:33pm PDT

View this post on Instagram

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on Jun 30, 2020 at 4:48pm PDT

View this post on Instagram

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on Aug 13, 2020 at 4:36pm PDT

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube