Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

¿Cómo puede la matemática ayudar a los ciudadanos en su relación con los gobiernos?

28 August, 2014 por Pedro Farias 2 Comentarios


Algebra c

 

En la escuela, todos aprendemos algunas reglas que rigen la matemática. Según esos conceptos, la correspondencia entre dos elementos es una relación simple y univoca, y la menor distancia entre esos elementos es una línea recta. Desafortunadamente, por años, las organizaciones gubernamentales se han organizado según lógicas complejas que contradicen esas reglas básicas.

Durante décadas, quizás siglos, los gobiernos organizaron sus servicios como burocracias corporativas auto-referenciadas, generando estructuras paralelas manejadas bajo lógicas autónomas. En décadas recientes, dificultades en coordinar aparatos complejos y la proliferación de sistemas de información corporativos contribuyeron a fortalecer la fragmentación burocrática.

Como consecuencia, un mismo ciudadano es registrado según criterios distintos en las diversas entidades gubernamentales, lo cual hace que su acceso a los servicios públicos demande trámites que le parecen interminables y costosos. En la práctica, un ciudadano puede corresponder a varios registros  para el mismo gobierno. A su vez, el camino hacia un servicio público no pasa necesariamente por la oficina gubernamental más conveniente para el ciudadano, que percibe la fragmentada estructura estatal como si fueran varios gobiernos con  los cuales él debe relacionarse para acceder a sus derechos o cumplir sus obligaciones. Incluso las centrales de servicios creadas a partir del fin del siglo pasado no eliminaron esa situación, pues, en general, reproducen en un mismo espacio físico las estructuras fragmentadas que soportan los diversos servicios ahí ofertados.

Aunque suene paradojal, las cada vez más complejas tecnologías de información y comunicación traen la posibilidad de cambiar esa lógica de organización y funcionamiento estatal, brindando al ciudadano la simplicidad en su relación con el gobierno.

Actualmente, las herramientas que permiten intercambiar información, aliadas a prácticas de simplificación administrativa y de gestión de la identificación, permiten de forma segura, reducir los altos costos de transacción de ciudadanos y empresas con sus gobiernos. En ese modelo de gestión centrado en el ciudadano, la entrega del servicio ya no es más una sucesión de momentos singulares, sino una relación durable basada en el conocimiento del perfil del ciudadano, que permite inclusive la anticipación de sus necesidades y expectativas. Bajo este enfoque, en cualquier oficina pública, el ciudadano debe ser reconocido y tener sus intereses tratados. Asimismo, los diversos canales de entrega de servicios (presencial, virtual, telefónico y postal) conviven de forma armónica, ampliando y adecuando la oferta de forma coordinada. como describió mi colega Alejandro Pareja en su post ¿Es el gobierno electrónico el sepulturero de la atención ciudadana presencial?. Son crecientemente usadas para ese fin herramientas como las plataformas de interoperabilidad, centros de relación con los ciudadanos, modelos de estimación de costos administrativos, grupos focales, compromisos de calidad, y ventanillas únicas.

laberinto small

Hay muchas experiencias de la aplicación de ese nuevo enfoque en países desarrollados, como la legislación de prestación de servicios en España, los servicios 311 de New York y Chicago, la unificación y especialización de la entrega de servicios en Canadá, y el programa de servicios virtuales de Corea del Sur. El BID ha estado estudiando esas experiencias y apoyando, en nuestra región, iniciativas bajo esa perspectiva en los gobiernos de Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y estados de Brasil.

Curiosamente, fueron necesarias décadas de avances gerenciales y tecnológicos para que pudiéramos regresar a lo sencillo, y rescatar algunos fundamentos que hoy siguen siendo enseñados a nuestros hijos. Ojalá, en un futuro próximo, ellos puedan mirar el pasado y reírse de un tiempo donde las reglas básicas de la matemática no eran respetadas.

 


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, Brasil, burocracia, calidad de servicios, Chile, ciudadanos, Colombia, Ecuador, gobierno, matemática, servicios públicos, tecnología, trámites, Uruguay

Pedro Farias

Pedro Farias é brasileiro. Sua formação acadêmica inclui graduação em engenharia civil e mestrado em administração pública pela Universidade de Brasília, além de cursos de especialização na Escola Nacional de Administração Pública, George Washington University, Carleton University e Harvard Kennedy School. Trabalhou no Governo Federal do Brasil durante 13 anos, ocupando diversos cargos, como Diretor da Secretaria de Reforma do Estado e Secretário-Geral Adjunto do Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão. Foi editor e autor de livros e artigos e participou como painelista em numerosos eventos sobre gestão pública, prestação de serviços públicos, política regulatória, governo digital e serviço civil. Desde 2003, trabalha no BID, apoiando governos latino-americanos em projetos e coordenando trabalhos analíticos relacionados à capacidade institucional dos governos

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT