Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español

Calidad y satisfacción ciudadana con el registro civil y la gestión de la identidad

24 January, 2017 por Alejandro Pareja Glass - Florencia Serale 1 Comentario


Muchos gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC) están llevando a cabo iniciativas para fortalecer la calidad de sus servicios, adoptando enfoques centrados en los ciudadanos y procurando mejorar la relación con estos. En general, estas iniciativas son encaradas bajo el supuesto de que existe una demanda por mejores servicios.

¿Cómo se definen el tipo y alcance de las reformas a emprender? ¿Cómo saber cuáles son las que los ciudadanos están esperando? Para poder responder estas preguntas es necesario contar con una medición estándar de la calidad con que se prestan y la satisfacción con que se reciben los servicios públicos. Esto permitiría identificar posibles oportunidades de mejora y descubrir qué es lo que los ciudadanos más valoran. En particular, para los servicios públicos transaccionales (trámites) destinados a personas (no a empresas), esta medición hasta ahora no existía.

Por ello, en 2015 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se propuso cerrar esta brecha de conocimiento lanzando el proyecto “Simplificando Vidas”, mediante el cual se creó una metodología de medición y se la aplicó en modalidad piloto a 6 servicios transaccionales destinados a ciudadanos, en 6 países de ALC (Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago y Uruguay).

Para seleccionar el conjunto de 6 servicios se consideraron tres aspectos: que estuvieran asociados a los principales eventos en la vida de una persona, su impacto (la cantidad de usuarios anuales) y la importancia que los gobiernos les asignan. Entre los seleccionados están el registro de nacimiento y la renovación del documento de identidad.

Tal como se puede apreciar en los siguientes gráficos, los resultados del estudio indican que, en promedio, la calidad (cómo los organismos gestionan la entrega del servicio) y la satisfacción (lo que los ciudadanos experimentan cuando los reciben) son más altas para estos dos servicios.

promedio-regional-de-calidad-y-satisfaccion-para-cada-servicio

Tres países tuvieron un muy buen desempeño para ambos trámites: Chile, Panamá y Ecuador. A efectos de intentar explicar este resultado, a continuación se presentan las principales reformas que los mismos vienen realizando respecto a la gestión de la calidad y la optimización de la satisfacción ciudadana.

Chile: modernizar es más que incorporar tecnologías

El Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCI) de Chile tiene una misión claramente centrada en los ciudadanos ser el servicio público que hace posible a las personas demostrar su identidad, acreditar hechos y actos significativos en sus vidas, proporcionando un servicio confiable, oportuno y cercano a la gente. El SRCI es responsable del Registro Único Nacional (RUN) de identidad legal,  que se otorga al inscribir el nacimiento. Las cédulas de identidad que emite cuentan con altos niveles de seguridad y funcionalidad electrónica.

Las mediciones de la satisfacción ciudadana están institucionalizadas en el SRCI. Se realizan anualmente y sus resultados son utilizados para la mejora continua y de ellos depende un pago variable a sus funcionarios. Por otro lado, cuentan con mecanismos de coordinación con el sector privado, la sociedad civil y otras instituciones públicas para el desarrollo de iniciativas de mejora. Entre sus prácticas innovadoras pueden mencionarse la inscripción electrónica de nacimientos, el cobro electrónico por sus servicios y aplicaciones online para la realización de trámites.

Ecuador: se movilizan los documentos, no las personas

El Registro Civil de Ecuador tiene como primer objetivo estratégico incrementar la satisfacción del usuario. Bajo este compromiso se han venido reduciendo los tiempos de cedulación, se han establecido estándares de calidad, se mide la satisfacción ciudadana mediante encuestas, y se analiza la ejecución de los procesos de atención ciudadana mediante cliente misterioso y midiendo los tiempos de espera. La información generada alimenta un dashboard gerencial que permite el monitoreo en tiempo real de todos los centros de atención.

Se ha mejorado la prestación poniendo a disposición del público servicios digitales, entre los que cabe mencionar el de verificación de identidad (consumido mayormente por la banca) y la emisión de certificados electrónicos. Al igual que en Chile, se otorga el número de identificación desde el registro del nacimiento.

Panamá: sacar la foto no alcanza, hay que mejorar la gestión de la calidad

Los servicios de Registro Civil y Cedulación en Panamá dependen del Tribunal Electoral. Su compromiso con la calidad lo demuestra el hecho de que cuentan con un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), para sus 64 procesos, certificado ISO 9001:2008. Actualmente, se encuentra actualizando la certificación a ISO 9001:2015. El SGC fue implementado fijándose objetivos alcanzables pero también desafiantes. Como parte del SGC han establecido un proceso robusto de feedback ciudadano basado en encuestas de satisfacción y en un riguroso seguimiento del buzón de quejas y sugerencias.

Provee servicios de manera descentralizada en hospitales, supermercados y otras instituciones públicas. Han adoptado los partes clínicos como inscripción directa de nacimientos, lo cual ha permitido la eliminación de la necesidad de presentar testigos. Estas y otras medidas conforman un protocolo interinstitucional para el registro oportuno.


Archivado Bajo:Gobernarte, Public, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, Chile, Ecuador, gestión de la identidad, nacimiento, Panamá, Paraguay, Registro Civil, satisfacción ciudadana, simplificando vidas, Trinidad y Tobago, Uruguay

Alejandro Pareja Glass

Alejandro Pareja es especialista senior en gestión pública y transformación digital de la división Innovación para Servir al Ciudadano (ICS) del BID. Trabaja en proyectos y productos de conocimiento en las áreas de digitalización y simplificación de la gestión pública, calidad de los servicios públicos y satisfacción ciudadana.

Florencia Serale

Florencia Serale trabaja como consultora en temas de datos abiertos y gobierno digital en la División de Innovación para Servir al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo. Es Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y tiene una Maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés (UDESA).

Reader Interactions

Comments

  1. Gabriel Roncancio Reyes dice

    11 September, 2018 at 7:03 pm

    Interesante conocer los casos de mejora de la interacción con el ciudadano en estos 3 países. Particularmente escribo desde Colombia, mi experiencia con los procesos para agilizar los trámites es que cambia radicalmente la forma de hacer las cosas y resulta un alivio para el ciudadano. Acerca de la mejora de la calidad, preparé un artículo con algunos tips sobre la gestión de calidad en el sector público. Lo comparto en caso de que sea de interés: https://gestion.pensemos.com/tips-excepcionales-de-gestion-de-calidad-en-administracion-publica

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones aprendidas de los Talleres de datos abiertos en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es seguro compartir nuestros datos personales?
  • ¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
  • ¿Cómo asegurar una verdadera paridad de género en el liderazgo de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT