
El Clúster de Datos y Gobierno Digital promueve a visión integral de la transformación digital que incluye el fortalecimiento institucional, la gobernanza, el marco normativo y los servicios tecnológicos. Esta transformación digital del sector público apoya la competitividad del país y la inclusión social poniendo énfasis en la estrategia nacional de datos y en la política de ciberseguridad necesaria para proteger el ciberespacio.
NUESTROS BLOGS MÁS RECIENTES
- 4 enseñanzas de España para la transformación digital de la justicia en América Latina y el Caribe, Por Florencia Baudino y José Luis Hernandez Carrión
 - ¿Cuál es el rol de la cartografía estadística ante los retos del crecimiento poblacional?, Por Maximiliano Marichal, Sabrina Juran, Catalina Valle, José Antonio Mejía
 - 8 enseñanzas de la transformación digital de Estonia para América Latina y el Caribe, Por Miguel A. Porrúa, Florencia Baudino y Elena Faba
 - Datos por doquier: Los registros administrativos para fortalecer los sistemas estadísticos, Por Maximiliano Marichal, José Antonio Mejía y Federico Segui
 - Cuatro lecciones sobre la automatización en el sector público a partir de una encuesta a más de 9.000 funcionarios de la región, Por Benjamin Roseth, Javier Fuenzalida, Francisco Suárez y Rodrigo Salas
 - La buena digitalización no sucede sola: requiere buenas decisiones humanas, Por Lea Giménez
 - Los datos y los mapas: la carta de navegación de un buen gobierno, Por José Antonio Mejía, Karla Yee Amézaga y Catalina Valle
 - Es hora de unir dos agendas: transformación digital y empleo público, Por Miguel A. Porrúa y Edgardo Mosqueira
 - Servicios públicos durante la pandemia: ¿Qué aprendimos de la experiencia de los empleados públicos?, Por Benjamin Roseth y Karla Yee Amézaga
 - Servicios públicos durante la pandemia: ¿Qué hemos aprendido de los ciudadanos?, Por Benjamin Roseth, Karla Yee Amézaga y Angela Reyes
 - Gobierno Digital: 5 pilares que permiten al gobierno ofrecer servicios sin salir de casa, Por Benjamin Roseth
 - La gobernanza de datos: El origen, Por José Antonio Mejía y Karla Yee Amézaga
 - Confianza y calidad de los servicios públicos: ¿Qué significa confiar en el gobierno?, Por Alejandro Pareja y Marcela Morales
 - Identificación Digital: La llave para prestar servicios digitales en tiempos de pandemia, Por Arturo Muente Kunigami
 - Protección de datos personales y la “nueva normalidad” post-pandemia, Por Florencia Serale
 - Simplificando Vidas: ¿Pueden los gobiernos hacer nuestras vidas menos complejas?, Por Alejandro Pareja
 - Los canales digitales en la gestión del COVID-19: El caso de República Dominicana, Por Juan Cruz Vieyra y Anniete Cohn-Lois
 
NUESTRAS PUBLICACIONES
Trámites y Servicios Públicos
- Beneficios económicos de la transformación digital de los servicios públicos: el caso de la ciudad de Sao Paulo
 - ¿Preparados para regular? Lecciones y desafíos de la regulación en América Latina y el Caribe
 - Nuestra riqueza inexplorada: hacía una gestión moderna de los activos públicos
 - Simplificando Vidas: Gestión de la calidad y satisfacción ciudadana con los servicios públicos 2018
 - Simplificando Vidas: qualidade e satisfação com os serviços públicos: estados do Brasil 2018
 - Wait No More: Citizens, Red Tape and Digital Government – Caribbean Edition
 - El Fin del Trámite Eterno
 - Simplificando Vidas
 - Gobiernos que Sirven
 - La importancia de ser claro: el programa de Lenguaje Claro de Colombia
 - Lecciones aprendidas del Plan Nacional de Simplificación de Trámites de Ecuador
 - Reduciendo la brecha de acceso a servicios jurídicos en la Ciudad de México: la experiencia de “el abogado en tu casa”
 
Serie “Innovations in Public Service Delivery”:
- #6: The Management of Integrated Service Delivery: Lessons from Canada
 - #5: Improving Service Delivery through Information Integration: building a single view of the citizen
 - #4: El análisis predictivo: Impulsando la mejora a partir de los datos
 - #3: Descomplicar para Avançar: o caso Minas Fácil
 - #2: Los servicios en línea como derecho ciudadano: el caso de España
 - #1: Can 311 Call Centers Improve Service Delivery?
 
Transformación Digital
- Guía de transformación digital del gobierno
 - Digitalizar los servicios públicos. Oportunidades para América Latina y el Caribe
 - e-Estonia: la e-gobernanza en la práctica
 - Transformación digital y empleo público: el futuro del trabajo del gobierno
 - Servicios públicos y gobierno digital durante la pandemia: Perspectivas de los ciudadanos, los funcionarios y las instituciones públicas
 - Computación en la nube: contribución al desarrollo de ecosistemas digitales en países del Cono Sur
 - De la información a la inteligencia: ¿Cómo adaptar las instituciones para el análisis de datos en el gobierno?
 - How to Achieve and Sustain Government Digital Transformation
 
Registros, Identidad e Identidad Digital
- Tecnología, identificación y acceso a programas sociales: datos experimentales de Panamá
 - Registros civiles y oficinas de identificación: análisis y fichas de país
 - Lecciones de la modernización del Registro Civil de Ecuador
 - La gestión de la identidad y su impacto en la economía digital
 - Civil registration and vital statistics as a tool to improve public management
 - Toward Universal Birth Registration: A Systematic Approach to the Application of ICT
 - International Identity Management Conference: Proceedings
 
Ciberseguridad
- Metodologías israelíes de Ciberseguridad
 - Guía de Ciberseguridad para ciudades inteligentes
 - Protegiendo la salud digital – Una guía de ciberseguridad en el sector salud
 - Programa formativo en ciberseguridad para América Latina y el Caribe
 - Reporte Ciberseguridad 2020: riesgos, avances y el camino a seguir en América Latina y el Caribe
 - Estado de preparación en ciberseguridad del sector eléctrico en América Latina
 - Impacto de los incidentes de seguridad digital en Colombia
 - Ciberseguridad 2016: ¿Estamos preparados en ALC?
 - Advanced experiences in cybersecurity: South Korea, US, Israel and Estonia
 
Datos y tecnologías emergentes
- Prometea: Transformando la administración de justicia con herramientas de inteligencia artificial
 - Blockchain en la administración pública: ¿Mucho ruido y pocos bloques?
 - Los datos abiertos en América Latina y el Caribe
 - Toward and Open Data Demand Assessment and Segmentation Methodology
 - Big data in the public sector: selected applications and lessons learned
 
Estadística oficial
- El valor de la estadística oficial: Lecciones desde las transferencias intergubernamentales
 - Caja de herramientas para la visualización de datos de las oficinas nacionales de estadística
 - ¿A quién le importa saber? La economía política de la capacidad estadística en América Latina
 - Capacidad estadística: Una propuesta para su medición
 - La economía política de la capacidad estadística: Una aproximación práctica
 - La economía política de la capacidad estadística: Una revisión de la literatura
 - La economía política de la capacidad estadística: Una aproximación teórica
 
ALGUNOS DE NUESTROS PROYECTOS
- Ciberlac: Es una Red de Excelencia en Ciberseguridad de Latinoamérica y el Caribe que agrupa regionalmente a las universidades y centros de investigación en el ámbito de la ciberseguridad. Facilita la colaboración y el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos entre las instituciones que la integran, y promueve la creación de sinergias con el fin de potenciar sus capacidades educativas y de investigación.
 - DigiGob: Una solución de gobierno digital de rápida implementación que permite hacer trámites públicos en la nube sin necesidad de interacción física entre ciudadanos y funcionarios, y sin interrumpir la continuidad de las operaciones
 - Fortalecimiento de la Ciberseguridad en Uruguay: Este programa contribuye a fortalecer la capacidad del país para proteger su espacio digital mejorando la prevención, detección y respuesta a los ataques cibernéticos.
 - Programa de Mejora de los Servicios Públicos y de la Interacción Estado-Ciudadano: El objetivo del programa es contribuir a la reducción de los costos transaccionales de la interacción de ciudadanos y empresas con la administración central por medio de la simplificación de los trámites, la ampliación de la cobertura de los servicios en línea y la promoción del acceso de los ciudadanos -particularmente los de segmentos de menores ingresos.
 - Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios de México: Proyecto elaborado por CONAMER con recursos del BID. El Catálogo es un portal multinivel, una innovación importante a nivel internacional. Incorpora información de 3 niveles de gobierno, lo cual requiere, además de la solución tecnológica, un marco normativo y de gobernanza complejo.
 - Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la República Argentina (AR-L1266): Mejorar la confiabilidad, oportunidad y relevancia de las estadísticas producidas por el INDEC para contribuir a la mejora de las políticas públicas, toma de decisiones privadas y ejercicio pleno del derecho a la información pública por parte de la ciudadanía.
 - Los datos personales y sus leyes: Un proyecto que analiza el estado de situación de la protección de datos personales en la región desde tres iniciativas complementarias, realizadas en colaboración con consultores expertos y sociedad civil: (i) una comparación legislativa con los estándares iberoamericanos de datos personales; (ii) una evaluación de las iniciativas lanzadas por los gobiernos durante la pandemia; (iii) una encuesta a 10,000 personas en 10 países de la región sobre sus percepciones alrededor de la protección de datos personales. Los resultados y datos recogidos se encuentran disponibles en: bit.ly/proteccion_de_datos_ALC
 
