Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
transporte publico genero

Las mujeres y el transporte: medidas post-quédate en casa con enfoque de género

May 27, 2020 by Amanda Beaujon Marin - Transport Gender Lab Dejar un comentario


Para Teresa, una estilista de 28 años en Buenos Aires, el distanciamiento social y la orden de quedarse en casa como medida para responder a la pandemia de COVID-19 ha significado que no puede trabajar. Su mayor preocupación es la presión económica de no tener un ingreso y quisiera poder regresar a su medio de vida lo antes posible. Pero cuando las medidas se relajen y pueda regresar a trabajar le preocupa cumplir con el distanciamiento social mientras se moviliza en el transporte público, ya que los autobuses que debe tomar solían ir, antes de la pandemia, muy hacinados durante la mayor parte de su trayecto. Para Teresa, como para muchas mujeres de la región, caminar hasta su lugar de trabajo no es una opción.

¿Cómo garantizamos servicios de transporte público seguros y con perspectiva de género?

El COVID-19 ha cambiado fundamentalmente la operación del transporte público y en este blog presentamos algunas acciones para asegurar la accesibilidad de las personas a los servicios y actividades esenciales con perspectiva de género:

 Corto Plazo – Quédate en Casa y evita los viajes innecesarios:

  • Analizar/Considerar los impactos no deseados de las restricciones a la movilidad por sexo: Con este tipo de medidas, las personas transexuales y no binarias, no solo quedan excluidas, sino también expuestas a la discriminación y el acoso cuando salen de sus casas. Además, limitar la movilidad de las mujeres puede afectar el cuidado de adultos mayores, personas con discapacidad o enfrentando alguna enfermedad, ya que ellas son las principales responsables de las tareas de cuidado.
  • Garantizar la implementación de los protocolos sanitarios para la prevención del COVID-19 en el servicio de transporte público. Desinfectar las estaciones y vehículos constantemente, ofrecer desinfectante para las manos a los pasajeros y equipo de protección a los conductores y personal en las estaciones. Algunos Sindicatos han solicitado el uso obligatorio de mascarillas por parte de los usuarios, chequeo de la temperatura de los empleados que están en contacto con el público y facilitar el acceso a pruebas de COVID-19 para los empleados que presenten síntomas.
  • Analizar datos sobre los patrones de movilidad diferenciados de hombres y mujeres al momento de definir cambios en la operación de los sistemas. Actualmente, una de las principales limitaciones es la falta de datos desagregados por sexo en el sector, pero en algunas ciudades hay suficiente evidencia que se puede utilizar, incluyendo encuestas origen-destino, información demográfica y encuestas de hogar.
  • Introducir servicios de transporte complementarios a las rutas de autobuses ya ofrecidas por las ciudades, para apoyar a los trabajadores esenciales a llegar a sus destinos. Las mujeres están sobre-representadas en los sectores esenciales (salud, cuidado, servicios sociales, farmacias, venta de alimentos, entre otros) y están expuestas a acoso en las calles. En China, con el apoyo de apps para celulares, se desarrollaron rutas de transporte basadas en la demanda: con puntos de inicio y destino definidos, y con asientos reservados para los pasajeros. En Italia, Zeelo y Busapido crearon una alianza para ofrecer servicios de transporte para empresas y permiten a los usuarios reservar su asiento con el uso de un app para celular y seleccionar el lugar para ser recogidos, lo que permitirá optimizar el recorrido.

Mediano Plazo – Reapertura Gradual:

  • Coordinar con el sector privado y público escalonamientos del transporte público con horarios por ocupación. Con el fin de disminuir las aglomeraciones en el transporte público, una propuesta es usar las tarjetas inteligentes de acceso a los sistemas de transporte de acuerdo con la ocupación para escalar horarios de desplazamiento. Así, mientras sectores como el trabajo doméstico viajarían en ciertos horarios, las mujeres del sector salud lo harían en otro, y los trabajadores de la construcción en otro diferente. Esto mantendría flujos constantes de pasajeros a lo largo del día, en números limitados, para disminuir las aglomeraciones.
  • Promover el uso de medios de transporte alternativos. Muchas ciudades, entre ellas Bogotá, han aumentado sus ciclo-rutas como una alternativa para prevenir el contagio durante la pandemia. En promedio, los hombres están más dispuestos a utilizar bicicletas para movilizarse. Sin embargo, promover carriles protegidos, así como hacer cumplir los límites de velocidad puede contribuir a que más mujeres utilicen bicicletas. Además, promover escuelas de la bicicleta para quienes no saben utilizarla puede integrarlas a este sistema de transporte, aprovechando la disminución del tráfico vehicular.
  • Promover sistemas de pago sin efectivo, a través de tarjetas inteligentes o tiquetes prepagados, para proteger la salud de los operadores y los usuarios. En caso de que se introduzca este sistema de pago, se debe garantizar que las mujeres puedan acceder a él y considerar subsidios para los sectores más vulnerables. En Brasil, el Gobierno Federal está implementando el programa Transporte Social, en el cual invirtió R$2,5 billones en créditos electrónicos (equivalentes a las tarifas de transporte público de las localidades) para pasajeros que serán entregados a los ciudadanos más vulnerables.
  • Mejorar la infraestructura y la planificación de los espacios peatonales. Las mujeres prefieren caminar si deben realizar viajes cortos, sin embargo, en muchas ciudades latinoamericanas el diseño del espacio público ha priorizado el tráfico de vehículos a expensas de las veredas o aceras, dificultando la movilidad de los peatones. Mejorar la infraestructura peatonal puede ser una solución rápida y económica ya que más personas podrían realizar viajes cortos o segmentos de viajes de mediana-larga distancia caminando. El centro de Milán será parcialmente remodelado, el proyecto contempla convertir 35 kilómetros de ruta, actualmente destinada para el tráfico de vehículos, para peatones y ciclistas.

transporte publico generoEs difícil pensar en volver a la “normalidad” mientras no exista una vacuna para el COVID-19, sin embargo, la pandemia es una oportunidad para mejorar el diseño de nuestras ciudades y nuestros sistemas de transporte, considerando los diferentes patrones de movilidad, necesidades y usos que hombres y mujeres dan al transporte público. Muchas de las medidas discutidas en este blog benefician a hombres y mujeres, sin embargo, si el sector no implementa medidas para el uso del transporte con una perspectiva de género, las mujeres, ya desproporcionalmente afectadas por esta crisis, seguirán siendo las principales afectadas. Por último, es importante resaltar que la prevención del COVID-19 es tarea de todos e implica desde el uso de equipos de protección, así como el cumplimiento estricto de las reglas establecidas por los sistemas de transporte.


Archivado bajo:Coronavirus, covid-19, Transporte e igualdad de género Etiquetado con:Género y transporte, Mujer y transporte, Mujeres en transporte, Seguridad Transporte Mujeres, transporte inclusivo

Amanda Beaujon Marin

Amanda Beaujon Marin é consultora em gênero e infraestrutura no Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID). Antes de ingressar na equipe do BID, Amanda trabalhou em organizações internacionais, ONGs e centros de pesquisa, incluindo o Banco Mundial (Washington, DC), o Instituto Democrático Nacional (Washington, DC), o Centro de Ação e Estratégias Não-Violentas Aplicadas (Belgrado, Sérvia) e o Centro Internacional de Energia e Meio Ambiente (CIEA) (Caracas, Venezuela). Amanda é Mestre em política pública pela Harvard University (Kennedy School) e bacharel em Estudos Políticos pela Universidade Central da Venezuela.

Transport Gender Lab

The Transport Gender Lab (TGL) is a network of twelve cities in Latin America supporting gender mainstreaming in the region’s transport systems. This laboratory focuses on two main areas: women as part of the transport sector’s labor market, and women as users of the public transportation systems. Both areas are essential to promote women’s economic empowerment through access to employment and entrepreneurship opportunities. The TGL was developed under the Regional Public Goods (RPG) Initiative of the Inter-American Development Bank (IDB).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT