Los contratos integrados de rehabilitación y mantenimiento (CREMA) aportan eficiencia a la gestión vial. Los contratos de Rehabilitación y Mantenimiento (CREMA) que se desarrollan a partir de la década de los 80s, en formatos variados y utilizados en múltiples geografías, integran en un mismo contrato la etapa inicial de reconstrucción o rehabilitación de una infraestructura … [Leer más...] about Demostramos estadísticamente lo que intuíamos desde la práctica
Nicaragua
Por la equidad de género en transporte en América Latina y el Caribe
Por desgracia para todos, las niñas y mujeres sufren discriminación y violencia verbal, física y sexual en todo el mundo. Según estudios de la Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU), una de cada 5 mujeres entre 15 y 49 años de edad afirmó haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los últimos 12 meses[1]. Para la región de … [Leer más...] about Por la equidad de género en transporte en América Latina y el Caribe
¿Crees más en tu intuición que en los datos?
Existen actualmente dos tendencias en la forma de tomar decisiones: la primera está basada en experiencia (Highest Paid Person’s opinión - HiPPO)la segunda basada en evidencia (Data Driven Decision Making - DDDM). Las organizaciones que toman decisiones basadas en experiencia tienden a dejar de lado la opinión de los jóvenes profesionales, pues el criterio de … [Leer más...] about ¿Crees más en tu intuición que en los datos?
Vías emergentes para ciudades de propulsión humana
En 1817 Karl von Drais, un barón alemán, presentó al mundo el primer prototipo de bicicleta. Este rudimentario vehículo hecho de madera, con un peso de casi 23 kg, carente de pedales y frenos, llamó la atención de la gente y provocó que para la década de 1860 una serie de inventores franceses agregaran una cadena a la llanta delantera y, así, surgiera lo que se denominaría la … [Leer más...] about Vías emergentes para ciudades de propulsión humana
Cadenas de suministro en la era post-COVID: mejor logística para capitalizar los beneficios del nearshoring y la reconfiguración global
Impulsadas por la liberalización del comercio, la búsqueda de reducir costos y los avances en materia de transporte, desde comienzos de este siglo, las cadenas de suministro se han extendido a lo largo y ancho del mundo. La búsqueda de una mayor resiliencia a partir del impacto de COVID-19 ha generado atracción hacia el nearshoring, o la necesidad de contar con proveedores más … [Leer más...] about Cadenas de suministro en la era post-COVID: mejor logística para capitalizar los beneficios del nearshoring y la reconfiguración global