Mucho se ha escrito sobre la movilidad del cuidado*. Esa que desempeña Marta en Ciudad de México cuando sale a trabajar como ingeniera civil. Pero entre su casa y la oficina constructora en la que trabaja hace varias paradas para cumplir con sus labores familiares. Baja del metro y camina para dejar a su niño en la guardería, aprovecha y camina un par de cuadras para comprar … [Leer más...] about Movilidad para el cuidado con cara de mujer
Movilidad en bicicleta con lentes de género
Bolena es una trabajadora doméstica que atraviesa diariamente la ciudad entre su casa situada en las montañas de Usme en el sur de Bogotá y su lugar de trabajo en la zona residencial de Rosales, también ubicada en las montañas de la capital colombiana pero en el extremo nororiental. Para Bolena la bicicleta es una opción limitada. Ella necesita del transporte público para … [Leer más...] about Movilidad en bicicleta con lentes de género
Dando voz a una causa: campañas contra el acoso en el transporte público
Muchas ciudades están abriendo de nuevo sus economías y el transporte sigue siendo esencial para ello. Como la pandemia lo ha evidenciado, la violencia doméstica es recurrente, y se conecta con la violencia en el espacio y el transporte público. Por mucho tiempo este tipo de acoso ha sido normalizado. Un estudio de Thomson Reuters Foundation (2014) en 15 ciudades del mundo … [Leer más...] about Dando voz a una causa: campañas contra el acoso en el transporte público
Las mujeres: indispensables en las soluciones durante y después de la pandemia
El cuidado de la vida es el fundamento del distanciamiento social por COVID-19 en el mundo entero. Ese cuidado de la vida ha sido una labor que hemos realizado mayoritariamente mujeres y que durante la pandemia seguimos realizando. El sector salud compuesto por héroes y heroínas en la primera fila de la batalla contra el COVID-19 está fuertemente dominado por personal femenino. … [Leer más...] about Las mujeres: indispensables en las soluciones durante y después de la pandemia
Transporte público y bienestar social con perspectiva de género en tiempos del COVID-19
El próximo 11 de abril se cumple un mes desde que la Organización Mundial de la Salud declaró el Coronavirus (COVID-19)como una pandemia. Desde entonces, el número de personas directamente afectadas por la pandemia ha crecido exponencialmente. Al momento de escribir este blog, se habían registrado más de 1,5 millones de personas contagiadas, 337.074 recuperadas y 93.425 … [Leer más...] about Transporte público y bienestar social con perspectiva de género en tiempos del COVID-19