A principios del siglo XX, varios sistemas de tranvía en Estados Unidos estrenaron una curiosa innovación en su diseño. Se trataba de una plataforma a nivel del suelo que permitía el acceso sin necesidad de subir escalones. Esta mejora en accesibilidad fue una respuesta a la moda femenina de la época, de faldas largas y angostas que apenas permitían a las mujeres caminar y que … [Leer más...] about Cómo la tecnología e innovación mejoran la movilidad de las mujeres
Del hackney al taxi: algunas referencias y reflexiones sobre la regulación del servicio
El aterrizaje de las plataformas colaborativas o de economía compartida en el sector transporte, particularmente en el transporte público individual, ha motivado interesantes discusiones en relación a la pertinencia, la calidad y el futuro de los servicios de movilidad urbana. Aunque existen distintas posiciones entre los actores del sector, los gobiernos y la ciudadanía, poco … [Leer más...] about Del hackney al taxi: algunas referencias y reflexiones sobre la regulación del servicio
Más allá del “We Can Do It!”
Tengo la impresión de que las medidas y las campañas de concientización contra la violencia y el acoso a las mujeres en los sistemas de transporte público, aunque loables y creativas no atienden a la problemática de raíz. La violencia y acoso son consecuencia de múltiples factores, como los culturales, los de predominio de estereotipos y la falta de enfoque, a veces, en el … [Leer más...] about Más allá del “We Can Do It!”
‘Willingness to Pay’ en Bogotá
Por un servicio de transporte más fácil y seguro Lo que se oye en los taxis de Bogotá, es que un par de usuarios con dificultades para movilizarse un viernes por la noche, tuvieron la idea de desarrollar una aplicación tipo ‘bolsa de servicios’. Esta aplicación permite desde el lado del usuario, encontrar taxis seguros y expeditos; desde el lado del taxista, tener una … [Leer más...] about ‘Willingness to Pay’ en Bogotá
Colombia, ejemplo de desarrollo en logística de cargas
Es tradicional encontrar diagnósticos sobre la logística de cargas y referirse a indicadores como el Índice de Desempeño Logístico o el Índice de Competitividad Global para enfatizar los avances sectoriales o las dimensiones de mejora. Son claras las ventajas de contar con estas herramientas cuantitativas de libre acceso para monitorear y comparar el sector logístico … [Leer más...] about Colombia, ejemplo de desarrollo en logística de cargas