Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

El valor de las marcas… del transporte público

January 25, 2018 by Isabel Granada - Daniel Pérez Jaramillo 1 Comentario


¿En qué piensan Ustedes cuando les hablan de las marcas de los sistemas de transporte público?

transporte publico

Varias ciudades de Latinoamérica- la mayoría quizá- han pasado por procesos de reorganización y mejoramiento de sus sistemas de transporte público o construyendo sistemas completamente nuevos. Acompañado de estas transformaciones, las ciudades les dan una nueva identidad a estos sistemas, desarrollando marcas y ‘branding’ enfocados a cautivar más usuarios.

En este artículo hablaremos de algunos conceptos clave en el mercadeo de estos sistemas. No se asusten, seguiremos hablando de transporte, específicamente vamos a hablar de lo que significa el valor de marca y sus implicaciones en el mundo del transporte público.

De acuerdo con uno de los gurúes más conocidos de los modelos de negocios, Alexander Osterwalder, el valor de marca es aquel factor responsable de hacer que un cliente o un usuario se incline (prefiera, aprecie, valore) por ésta y no por otra. Es decir, todo lo intangible que subyace una decisión entre un producto o servicio frente a otro de otra marca.

transporte publico
Figura 1: Osterwalder, Alexander; Pigneur, Yves. (2013). Business Model Generation. Hoboken, NJ: Wiley.

Suena complicado; sin embargo, no lo es, la idea se refiere a aquellas emociones que primero se nos cruzan por la mente al escuchar una u otra marca. Tomemos un ejemplo que consideramos infalible: ¿en qué piensan cuando les mencionan la marca Coca-Cola?, ¿no es verdad que lo primero en que piensan guarda una estrecha relación con la Navidad, cumpleaños o algún otro tipo de festejo con amigos y familia?

Aprovechándonos de nuevos algoritmos de análisis de textos, hemos podido extraer de Twitter,  una de las redes sociales más populares en la región, los “sentimientos” de los ciudadanos frente a sus sistemas de transporte. Con una muestra de alrededor de 10 mil tweets se desarrolla todo un proceso de limpieza de texto donde el resultado final son las palabras más relevantes o aquellas que de verdad reflejan lo que quieren comunicar los usuarios sobre estos sistemas.

transporte publico

Evidentemente, la primera vez que probamos el algoritmo, buscamos a manera de prueba, la palabra “Coca-Cola”. Y solo para validar nuestra hipótesis previa, fíjense en el siguiente diagrama:

transporte publicotransporte publico

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2: análisis de texto de las palabras más comunes en Twitter para Coca-Cola. Elaboración propia.

¿Qué pasaría si replicábamos el ejercicio para analizar el valor de las marcas de nuestros sistemas de transporte público?

[inlinetweet prefix=”” tweeter=”@BIDtransporte” suffix=””]Creemos que la mayoría de las marcas de transporte público buscan generar en los ciudadanos la idea de nuevos sistemas que reorganizan, mejoran y dignifican la movilidad. Por ello, esperábamos ver más palabras como “calidad”, “comodidad”, “puntualidad”, “limpieza” … Sin embargo, los resultados parecen estar diciendo algo un poco distinto.[/inlinetweet]

transporte publicotransporte publico

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3: análisis de texto de las palabras más comunes en Twitter para los sistemas de transporte público en ciudades de Colombia, México, Ecuador y Chile. Elaboración propia.

** Estos son los resultados de las palabras más comunes en los tweets sobre los sistemas de transporte público en ciudades de Colombia, Chile, México y Ecuador

¿Cómo interpretar los resultados? ¿Cómo creemos que se puede interpretar este análisis?

La opinión de los usuarios es clave para el éxito de estos sitemas,  y si bien estos resultados deben ser tomados con cautela, nos parece que los mismos deben interpretarse como una invitacion a reflexionar sobre cómo la gente percibe el transporte público. Planificadores, operadores, empresas de transporte, tomadores de decisiones, diseñadores y todo aquel apasionado por transporte, debemos volver a plantearnos la pregunta básica: [inlinetweet prefix=”” tweeter=”@BIDtransporte” suffix=””]¿cómo proveer soluciones de movilidad que dignifiquen al ser humano? Y ¿cómo lograr sistemas que exalten una mejor cultura y un mejor comportamiento cívico?[/inlinetweet] Es verdad que siempre queremos llegar rápido a nuestros destinos, pero, también hay que llegar bien.

No estamos equivocados, vamos por buen camino

Desde el BID, y desde la División Transporte hemos hecho un esfuerzo importante por vincular conceptos como la igualdad de género a nuestro sector. Hoy, y pese a que el camino aún es largo, hablar de diseños inclusivos que se adaptan a las necesidades de hombres y mujeres, ya no debe sorprender. Este ejercicio que hemos llevado a cabo, aunque simple, nos reitera que hay que hablar con más contundencia de igualdad de género en el sector, también de movilidad universal. Y no solo hablar, sino empezar a proveer soluciones de infraestructura y servicios que no olviden a los usuarios.

El resultado ha sido una sorpresa, pues sugiere, quizás que la propuesta de valor del transporte público deba reorientarse a lo que el usuario realmente espera y necesita. En otras palabras, hay que complementar las visiones tradicionales de infraestructura y desempeño operativo de los sistemas con una visión orientada a las experiencias y vivencias de los usuarios, lo que realmente pueda potenciar el valor de nuestras marcas de transporte. Las elecciones de marcas se traducen en elecciones que la gente hace de modos para realizar viajes: si viajamos en bicicleta, caminamos, o nos subimos al transporte público o al automóvil. Mejorar estas opciones y facilitar esta elección es al fin y al cabo el objetivo de estas grandes inversiones en transporte público que las ciudades están haciendo.

Nota a los lectores: Con este artículo, estamos dando inicio a un análisis de qué tan universalmente accesibles son nuestros sistemas. Esperen pronto resultados del estudio en proceso Cuadernos de viaje y movilidad reducida LAC.


Archivado bajo:Transporte Urbano Etiquetado con:ciudades, inclusión, masivo, pasajero, seguridad

Isabel Granada

Isabel Granada es Especialista Senior de la División de Transporte, desde donde lidera entre otros, el desarrollo de una nueva agenda de empleo sectorial, aspectos financieros y fiscales del sector, iniciativas y proyectos en materia de integración regional e innovación. Dentro de su trayectoria profesional, Isabel ha trabajado también como especialista en el sector social, específicamente bajo la iniciativa de Migración del BID. Recibió su grado como Ingeniera Civil de la Universidad de Los Andes en 2005 (Colombia) y tiene un título de Maestría en Transporte y Gerencia del Imperial College London (2008). Antes del BID, Isabel trabajó en el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Transmilenio y ARUP UK e IBM. Ha sido instructora en ingeniería de transporte en la Universidad de los Andes y de Economía de Transporte en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Isabel ha sido reconocida por el programa de Remarkable Women in Transport 2021 de la iniciativa Transformative Urban Mobility Initiative, por su trabajo previo de de integración de la perspectiva de género en transporte y la ideación del Transpor Gender Lab.

Daniel Pérez Jaramillo

Daniel Pérez Jaramillo es consultor de la División de Transporte del BID. En la División ha apoyado la iniciativa de Movilidad Eléctrica, Investivación en Temas de Tecnología e Infraestructura, y estructuración de lineamientos y planificación estratégica. Daniel es Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y Economista de la Universidad EAFIT (Medellín - Colombia). Antes de unirse al equipo de trabajo en el BID, Daniel fue asistente de docencia en Estadística y Econometría y trabajó en investigaciones relacionadas con proyectos de infraestructura, energía y sostenibilidad. Entre sus intereses se destacan los proyectos de infraestructura de transporte y energía, la modelación econométrica, y la estadística y economía aplicada.

Reader Interactions

Comments

  1. Daniela R. dice

    July 5, 2019 at 12:56 am

    excelente blog, yo recomiendo una plataforma multimodal para empresas de transporte
    https://www.movilmove.com

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Despegan nuevas oportunidades en aeropuertos de Bolivia
  • Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
  • Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú
  • Invertir más y mejor para lograr una infraestructura sostenible e inclusiva
  • Garantizar la seguridad alimentaria a través de transporte y logística de calidad

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT