Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Infradinámica – Soluciones creativas frente a situaciones complejas

July 31, 2018 by Isabel Granada - Daniel Pérez Jaramillo - rmixvidal Dejar un comentario


Cómo tres tecnologías enlazadas están transformando la ejecución de proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe

proyectos de infraestructura

Según la cultura popular, la necesidad agudiza el ingenio. Por común que parezca, este refrán no deja de ser cierto, incluso en contextos tan tradicionales como la construcción de proyectos de infraestructura vial.

Así fue como ocurrió en el proyecto de rehabilitación de la autopista La Paz – El Alto en Bolivia (BO-L1093), financiado por el BID. En este caso, la propuesta inicial abarcaba solamente 30% de la vía. Sin embargo, tras un año del inicio del proyecto, el deterioro progresivo del resto de la autopista obligó a aumentar el alcance del proyecto al 100% de la vía. En consecuencia, se presentó con urgencia la necesidad de establecer un mecanismo que pudiera coordinar los cambios en el diseño, asegurar una supervisión técnicamente adecuada y establecer un seguimiento cercano a la obra, para asegurar el cumplimiento de los objetivos de calidad, presupuesto, tiempo y alcance.

En efecto, este proyecto llevó a pensar, al interior del BID, en algo más allá de lo que los ingenieros conocen como prácticas tradicionales de supervisión. En este proceso, convergieron ideas sobre la utilidad de adoptar un esquema BIM (Building Information Modeling) y de utilizar Drones para tener control visual del avance de obra. Además, se priorizó la participación dinámica entre todos los involucrados en el proyecto: el contratista, el gobierno, el equipo supervisor y la comunidad afectada. Entonces, a través de la convergencia de estas tres ideas, surgió Infradinámica, una herramienta innovadora para mejorar resultados en la ejecución de proyectos en la región.

¿Qué problemáticas aborda Infradinámica?

  1. Baja digitalización en la gestión de proyectos

Si bien existen nuevas tecnologías para la gestión de infraestructura vertical, pocas herramientas se dedican a proyectos de infraestructura horizontal, como las carreteras. De hecho, gran parte de la gestión de este tipo de proyectos se sigue realizando de forma descentralizada e incluso manualmente, con baja frecuencia de actualización. Como resultado, es limitada la identificación y comunicación oportuna de problemas en la ejecución y se dificulta la resolución temprana de los mismos. Además, existen discordancias entre el diseño y la implementación, hay más retrasos y se incurre en altos sobrecostos.

  1. Problemas de supervisión de la construcción

En proyectos de infraestructura, es común que la supervisión de la ejecución sea realizada por una agencia externa, que tenga el conocimiento en el área y cumpla esta labor a nombre del organismo público que financia el proyecto (Carrasco, 2017). Sin embargo, también es claro que no siempre es este el esquema más eficiente, por la rotación de interventores, los conflictos de intereses con las empresas constructoras y el deterioro de la supervisión cuando las obras se atrasan y los contratos no se renuevan, entre otras razones (Gorbaneff, González & Barón, 2011). En este sentido, es necesario innovar en nuevos mecanismos de supervisión, que puedan superar los obstáculos observados en la práctica.

  1. Asimetría de información

Los proyectos de infraestructura involucran la participación de múltiples agentes del sector público, del sector privado y de la sociedad civil. Sin embargo, la forma en que históricamente se han manejado los proyectos no ha permitido una colaboración beneficiosa entre las partes y no ha estimulado la transparencia en los procesos. Esto es particularmente notorio cuando los proyectos intervienen en el espacio público y afectan la rutina de las personas durante la ejecución de la construcción.

¿Cómo aporta Infradinámica en el manejo de estos problemas?

Primero, Infradinámica se inspira en el modelado de información de construcción (BIM) para mejorar la administración de proyectos. Esto simplifica la generación y gestión de datos técnicos, presupuestales y de cronogramas dentro de un modelo digital, que permite a todas las partes involucradas consultar sobre el estado de avance la obra, mejorar el flujo de información y facilitar la identificación de problemas durante el ciclo de vida. Además, con base en los datos proporcionados y la planificación del proyecto, se puede generar un dashboard con la información más importante y generar alertas cuando haya indicadores de rendimiento en niveles bajos o cuando haya desviaciones de los planes originales.

proyectos de infraestructura

Segundo, a través de drones y la superposición de fotos en mapas georreferenciados, Infradinámica permite visualizar los avances en las obras, con alto nivel de detalle y frecuentes actualizaciones, desde un dispositivo móvil. Esto facilita el estudio del terreno en las etapas previas, mientras sirve para una mejor supervisión e identificación de zonas críticas en el transcurso de la ejecución. Además, permite informar a la ciudadanía de los avances en el proyecto en un mapa, por fecha y de forma clara.

proyectos de infraestructuraTercero, por medio de crowdsourcing, Infradinámica permite que cualquier persona que tenga la aplicación pueda reportar eventos de las obras, como accidentes, peligros y problemas de tráfico o de señalización. Una vez verificados, estos pasan a ser parte de la información disponible para los distintos actores, lo que facilita la identificación de problemas y su solución. Además, esto mantiene a la población informada sobre posibles incidentes que afecten en su rutina y contribuye en una mayor conciencia pública sobre el proyecto.

proyectos de infraestructura

Los desafíos en infraestructura desde una mirada distinta

Superar la brecha de infraestructura existente hoy en América Latina y el Caribe no puede depender únicamente de mayores niveles de financiamiento en construcción. Entre 2008 y 2015, solo 3,5% del PIB fue invertido con este propósito en la región, mientras que la necesidad estimada de inversión en el sector era de 5% del PIB [ver ¿INVERTIR MÁS O MEJOR? QUÉ NOS DICEN LOS DATOS SOBRE CÓMO CERRAR LA BRECHA DE INFRAESTRUCTURA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE]. No obstante, los avances de la tecnología nos permiten enfrentar problemas históricamente presentes en proyectos de desarrollo de una manera distinta y aumentar la productividad en la construcción de infraestructura.

 


Archivado bajo:Innovación y tecnología

Isabel Granada

Isabel Granada es Especialista Senior de la División de Transporte, desde donde lidera entre otros, el desarrollo de una nueva agenda de empleo sectorial, aspectos financieros y fiscales del sector, iniciativas y proyectos en materia de integración regional e innovación. Dentro de su trayectoria profesional, Isabel ha trabajado también como especialista en el sector social, específicamente bajo la iniciativa de Migración del BID. Recibió su grado como Ingeniera Civil de la Universidad de Los Andes en 2005 (Colombia) y tiene un título de Maestría en Transporte y Gerencia del Imperial College London (2008). Antes del BID, Isabel trabajó en el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Transmilenio y ARUP UK e IBM. Ha sido instructora en ingeniería de transporte en la Universidad de los Andes y de Economía de Transporte en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Isabel ha sido reconocida por el programa de Remarkable Women in Transport 2021 de la iniciativa Transformative Urban Mobility Initiative, por su trabajo previo de de integración de la perspectiva de género en transporte y la ideación del Transpor Gender Lab.

Daniel Pérez Jaramillo

Daniel Pérez Jaramillo es consultor de la División de Transporte del BID. En la División ha apoyado la iniciativa de Movilidad Eléctrica, Investivación en Temas de Tecnología e Infraestructura, y estructuración de lineamientos y planificación estratégica. Daniel es Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y Economista de la Universidad EAFIT (Medellín - Colombia). Antes de unirse al equipo de trabajo en el BID, Daniel fue asistente de docencia en Estadística y Econometría y trabajó en investigaciones relacionadas con proyectos de infraestructura, energía y sostenibilidad. Entre sus intereses se destacan los proyectos de infraestructura de transporte y energía, la modelación econométrica, y la estadística y economía aplicada.

rmixvidal

Richard Mix trabaja en la sede apoyando en proyectos de Transporte Aéreo y Electromovilidad en la División de Transporte. Tiene una Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cursa un Magíster en Ciencias de la Ingeniería, con mención en Transporte y Logística. Ha participado en proyectos de consultoría de la Universidad con Walmart Chile y Metro de Santiago.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El Sector de Infraestructura y Energía del BID utiliza herramienta para conocer la huella de carbono y calcular emisiones
  • La Rolita, mucho más que una empresa pública de transporte 
  • Despegan nuevas oportunidades en aeropuertos de Bolivia
  • Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
  • Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT