Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Por qué Laudato Si’ debería estar en la lista de lecturas de cada CEO

August 31, 2015 por Deja un comentario


Tras leer la tan esperada encíclica papal acerca del medio ambiente, Laudato Si’, me encontré inmediatamente buscando la manera de hacérsela llegar a los directores ejecutivos que conozco. Además de ser en sí misma digna de ser leída, es una herramienta idónea para la institucionalización de principios empresariales éticos, y un brillante ejemplo de lo que significa el liderazgo de servicio.

Habrá numerosas interpretaciones de dicha Encíclica. Aún antes de su lanzamiento, los detractores la denunciaban alegando que era una intromisión en la política y la económica, un mensaje “reciclado”, y un ataque directo contra los combustibles fósiles. A pesar de ello, mantengo las esperanzas de que los ejecutivos más progresistas serán capaces de oír las ideas más profundas que se están planteando. El Papa Francisco está extendiendo una clara invitación a los líderes corporativos que auténticamente deseen ser parte de la solución para ayudar a sanear el planeta.

En mis más de 25 años sirviendo como Director de la Oficina de Justicia y Paz e Integridad de la Creación para mi orden, Los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, he ayudado a CEOs y a sus ejecutivos a enfrentar y mitigar los impactos ambientales y sociales frutos de sus operaciones globales. He realizado esta tarea en coalición con otros inversores y miembros del Interfaith Center on Corporate Responsibility (Centro Interconfecional de Responsabilidad Corporativa), quienes están convencidos de que las empresas que ayudan al mundo también ayudan a sus finanzas.

A través de la presencia misionera de mi orden en las comunidades más vulnerables del mundo, he sido testigo de cómo las corporaciones son capaces de aliviar o exacerbar el sufrimiento causado por la pobreza extrema y la inequidad. He visto a comunidades indígenas competir por agua potable con empresas mineras multinacionales en Oruro, Bolivia; a trabajadores textiles en Bangladesh exponer sus vidas en fábricas perniciosas para poder alimentar a sus familias; y cómo la deforestación descontrolada en las plantaciones de aceite de palma en Sumatra pone en riesgo la supervivencia de numerosas especies animales y vegetales a la vez que somete a millones de trabajadores al flagelo de la trata humana y la esclavitud.

14348956216_e65461ee54_k

También he contemplado a empresas mineras construir plantas de tratamiento a fin de mejorar la calidad del agua para las comunidades impactadas en Arequipa, Perú; he aplaudido la decisión de las marcas que priorizaron a sus trabajadores uniéndose al Acuerdo sobre Fuego y Seguridad en la Construcción en Bangladesh; y he elogiado el compromiso de varias de las empresas líderes en alimentos y bebidas de utilizar solamente aceite de palma 100 porciento sostenible y “libre de esclavitud”. Estas son las decisiones que toman los líderes serviciales, y sus negocios aumentan debido a ello.

Desde mi perspectiva, los mensajes que ha dejado el Papa para los líderes corporativos, son los siguientes:

  1. Adopte la ecología integral: Para ser buenos administradores de la creación divina, las corporaciones deben reconocer la finitud de los recursos de la Tierra y respetar nuestros bienes compartidos.

Las empresas deben asimismo responder por todo impacto, medir su huella en el planeta, y restaurar la armonía al medio ambiente para las generaciones venideras. Las acciones que apunten a reducir drásticamente las emisiones de carbono y mitigar el impacto del cambio climático, especialmente en las comunidades vulnerables, son imperativas.

  1. Sea un líder al encarar la inequidad donde su organización opera: los sistemas actuales desfavorecen el acceso equitativo a la tierra, el alimento, el agua y el capital. Las prácticas corporativas que parten de la premisa no sólo de justicia sino de consideración activa para con aquellos menos afortunados comenzarán a enfrentarse a la inequidad global y a construir comunidades socialmente más sostenibles. Los modelos de negocios que están exclusivamente enfocados en maximizar las ganancias sin integrar las prioridades sociales y ambientales, son inherentemente inconsistentes con el sentido de la justicia que promueve el Papa.
  2. Respete los derechos humanos: Los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas dejan en claro que es responsabilidad de las corporaciones respetar y proteger los derechos humanos así como remediar los abusos presentes en las cadenas de suministro globales. Las políticas de derechos humanos para las empresas deben incluir disposiciones para la protección de los mismos, entre los que se incluyen el derecho al agua y al saneamiento, al alimento adecuado y seguro, y a los servicios de salud. Una cadena de suministro global que está contaminada por trabajo forzado o por la trata de personas denota su aprobación por la esclavitud humana y es, por ende, un pecado en cualquier contexto.
  3. Sea colaborativo y transparente en la búsqueda de soluciones: La transformación sistémica que esta Encíclica reclama requerirá un proceso cooperativo e inclusivo. Esto implica consultar activamente con todos los actores, especialmente con las comunidades y biorregiones que resulten inmediatamente afectadas por las operaciones corporativas. El respeto por el permiso social para operar que les es concedido a las empresas por las sociedades en las que operan, debe ser restablecido.

Es mi deseo que cuando el bullicio del comentario y el debate cesen, los CEOs encuentren un momento de silencio en el que leer las enseñanzas del Santo Padre con su mente y su corazón abiertos. Laudato Si’ es un recordatorio urgente de la importancia de infundir tanto la ética ambientalista como la reciprocidad como parte de la cultura empresarial. Ha habido un amplio consenso entre líderes religiosos que se han unido al Papa Francisco en recordarnos que la tierra es nuestro hogar común, y por tanto, la responsabilidad de cuidar de ella se extiende a todas las instituciones y sectores de la sociedad. Como líderes, ustedes se encuentran en una posición privilegiada para realizar contribuciones significativas que respondan a dicho pedido, tomando las decisiones correctas y así convirtiéndose en los líderes serviciales que nuestro mundo tan desesperadamente necesita.

Rev. P. Séamus Finn, OMI ha sido un miembro de la Justicia / Paz e Integridad de la Creación equipo de Ministerio de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada desde 1986.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:environmental ethics, Laudato Si, Papal Encyclical

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Para la reflexion en el Día Mundial de la Justicia Social: un compendio de blogs
  • Cómo gestionar los riesgos para los derechos humanos en los proyectos de desarrollo
  • ¿Por qué importa lo que el papa Francisco dijo en su visita a Washington?
  • El desarrollo visto desde un enfoque en derechos humanos
  • Cómo abordar la prevención de riesgos y accidentes laborales en proyectos de desarrollo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT