Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Un ‘Servicio Climático’ para la región de ALC y el rol del BID

May 3, 2011 por web-blogs Deja un comentario


Como sociedad, una de las principales deficiencias que encontramos en la lucha contra el cambio climático es el acceso a información climática confiable, lo cual es clave para el diseño de políticas eficaces relacionadas con la mitigación, la adaptación, gestión de riesgos relacionados con el clima o la reducción de nuestra vulnerabilidad.

En la región de América Latina y el Caribe, esta necesidad ha sido ampliamente reconocida, y son imperantes la cantidad y calidad de más y mejor información, instituciones más fuertes, y mejores medios de organización social para mejorar la capacidad de los países en la región en hacer frente al cambio climático de una manera ambiental y financieramente sostenibles, así como políticamente viable.

Tenemos entonces planteado un reto importante como región.

En la reciente Conferencia de las Partes (COP16), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó un Marco Global para los Servicios Climáticos, en respuesta a esta necesidad. En estos momentos, los “Servicios Climáticos” están empezando a tomar forma en las distintas regiones del mundo, y representan esencialmente un esfuerzo para cerrar la brecha entre el conocimiento existente en la ciencia del cambio climático y las decisiones y políticas que debemos desarrollar e implementar en respuesta a – y en previsión de – este desafío global.

Yo propongo aquí entonces el establecimiento de un Servicio Climático para la región de ALC, el cual integre los distintos niveles de conocimiento científico generado y que vaya desde el nivel local al nacional y al regional, como una acción fundamental para el diseño de políticas efectivas de adaptación y gestión integral del riesgo climático. Por otra parte, sobre la base de mi propia experiencia de trabajo en temas relacionados con el clima en la región, propongo adicionalmente que el BID debe jugar un papel importante en este Servicio Climático, e incluso liderarlo.

¿Cuáles son los pasos siguientes? El “Servicio Climático para América Latina y el Caribe” debe ser construído a partir de los diversos y dispersos mecanismos institucionales y administrativos, proyectos, recursos humanos y financieros ya existentes en la región. Debe definir claramente las funciones de las diversas instituciones que participan y establecer un mecanismo de coordinación eficaz en el desarrollo de la información sobre el clima y su traducción a productos que sean diseminados y utilizados a través de una serie de “servicios climáticos”. Los usuarios sectoriales a nivel nacional y local, junto con universidades, instituciones de investigación y la sociedad civil, pueden y deben ser atraídos e involucrados de una manera efectiva a través de tal mecanismo.

Vale la pena recalcar que el cambio climático es un problema de desarrollo – y el BID es el socio principal en el desarrollo de la región de ALC . Debido a su larga historia y presencia, su conexión con los gobiernos de la región, con el sector privado y con una gran cantidad y variedad de instituciones y partes interesadas en todos los aspectos del desarrollo en nuestros países, el BID está en una posición única para hacer frente a este gran desafío.

¿Qué piensa usted, amiga/o lector?

Puede leer la versión en Inglés de esta entrada aquí.


Archivado Bajo:Sin categorizar

Reader Interactions

Comments

  1. Gabriela Carrasco dice

    May 3, 2011 at 8:21 pm

    El establecimiento de una red que gestione la informacion de los servicios climaticos de los paises de ALC representaria un avance importante para estandarizar la informacion, construir un archivo y memoria historicos, establecer protocolos basados en las mejores experiencias y lograr que con este proceso se fortalezcan los servicios locales, regionales y nacionales. El proceso de construccion desde lo local hacia lo nacional permitiria involucrar a la sociedad y lograr su participacion que es parte de la construccion de su propia resiliencia. Buena iniciativa.

    Reply
    • Fernando Miralles-Wilhelm dice

      May 4, 2011 at 9:06 am

      Hola Gabriela: gracias por el comentario. Lo que planteas es precisamente la idea que ha motivado la iniciativa de servicios climáticos a nivel mundial. Vale la pena destacar que un aspecto único de los retos que nos propone el cambio climático, es que todos los países (y las regiones) del mundo estamos empezando el proceso de adaptación más o menos al mismo tiempo, y por ello no hay un modelo único de adaptación (ni siquiera uno que emular). Siendo que la adaptación es un proceso que depende en gran medida de la ubicación geográfica, economías, cultura, organización social y otras variables muy particulares, estos servicios deben ser entonces construídos de manera que permitan, como bien tu lo indicas, el fortalecimiento de actores locales, nacionales y regionales. En una pronta entrega en este blog, haré referencia a un inventario de casos de adaptación en la región en el caso de gestión de recursos hídricos y servicios de agua y saneamiento. Saludos…

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • El clima está loco
  • Cursos gratuitos sobre cambio climático. ¡Inscríbete!
  • En Argentina se aprende a bailar tango, jugar fútbol y adaptarse al cambio climático
  • Vivienda social y cambio climático en América Latina y el Caribe
  • ¿Por qué se reúnen 10.000 personas en Varsovia para hablar sobre cambio climático?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT