Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
Ambiental y social

Tres cosas que debes saber sobre el nuevo Marco de Política Ambiental y Social del BID

February 10, 2021 por Joaquin Espinoza 10 Comentarios


América Latina y el Caribe han logrado grandes avances en la agenda de sostenibilidad en los últimos veinte años. Estos avances incluyen la adopción de los Principios de Ecuador por parte de las principales instituciones financieras de la región; la adopción por los países prestatarios de estándares laborales modernos, en cooperación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT); y el Acuerdo de Escazú, el primer tratado de derechos humanos ambientales en la región, que ya recibió suficientes ratificaciones para entrar en vigor en 2021.

El nuevo Marco de Política Ambiental y Social (MPAS) del BID refleja este progreso. El marco, que se espera entre en vigencia a fines del 2021, destaca el compromiso del BID de ayudar a los países de la región a desarrollar sociedades más inclusivas y prósperas, fomentando tanto el desarrollo económico como la sostenibilidad ambiental y social. El desarrollo económico sostenible abarca la igualdad de acceso a los servicios y oportunidades para todos, incluyendo a los pobres y los más vulnerables. El BID considera que, para lograrlo, la salud del medio ambiente no debe verse comprometida.

Una vez que el MPAS entre en vigor, se aplicará a nuevos proyectos del BID, incluidos préstamos de inversión, recursos no reembolsables para inversión y garantías, así como algunos préstamos en apoyo a reformas de políticas y cooperaciones técnicas. El MPAS establece las responsabilidades del BID y del prestatario, así como los requisitos que los prestatarios deben cumplir durante todo el ciclo de vida del proyecto. Como representará un cambio sustancial en la forma en que operamos, estamos preparando una serie de blogs a lo largo del año en los que daremos una mirada más profunda a algunas de las normas. Pero primero, aquí te contamos tres cosas que debes saber sobre el MPAS.

1. Se basa en estándares internacionales

El MPAS armoniza las políticas y directrices del BID con los estándares de otras instituciones pares y se basa en las normas de desempeño de la Corporación Financiera Internacional (CFI), adaptadas para el sector público y nuestra región. Además, al incorporar normas sobre trabajo y condiciones laborales, nos permite estar alineados con los más recientes convenios e instrumentos internacionales fundamentales de las Naciones Unidas y la OIT. Asimismo, para obtener un compromiso abierto, transparente e inclusivo en torno a nuestros proyectos, el MPAS incluye una norma independiente de participación de las partes interesadas y divulgación de información. Entre otras actualizaciones, el BID requerirá mecanismos de reclamación a nivel de proyecto, de modo que los prestatarios puedan abordar rápidamente las preocupaciones y quejas compartidas por individuos y comunidades.

2. Incluye normas nuevas y modernas

Nuestro nuevo MPAS establece normas ambiciosas en varias áreas. Eleva el respeto por los derechos humanos y lo pone al centro de la gestión de riesgos ambientales y sociales. También establece protecciones más estrictas para personas y grupos en situación de vulnerabilidad. Especifica claramente dónde se requiere el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas, exige la protección de los afrodescendientes y las personas con discapacidad, y requiere tomar en consideración factores como la raza y el origen étnico, la edad o la condición social. También incluye nuevas normas sobre derechos laborales y una norma sobre salud y seguridad comunitaria. El Banco también se ha convertido en el primer banco de desarrollo multilateral en no permitir compensaciones de biodiversidad en hábitats críticos.

3. Refuerza los compromisos existentes

El desarrollo de las nuevas normas se basó en un principio de no dilución de nuestras políticas anteriores, que asegura que el BID mantendrá sus compromisos actuales. El MPAS tiene una norma independiente sobre igualdad de género con disposiciones para personas de todos los géneros, que reemplaza nuestra política anterior. Nuestro nuevo marco aborda explícitamente los riesgos de violencia sexual y de género, explotación, discriminación y abuso en los proyectos que apoyamos, reconociendo que las mujeres y las personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género deben ser empoderadas para lograr la igualdad. El nuevo MPAS también incluye en sus normas la resiliencia a los peligros naturales y al cambio climático, construyendo sobre nuestros muchos años de experiencia y liderazgo en este área.

Basándose en décadas de experiencia y conocimiento, el MPAS brinda a nuestros clientes provisiones de vanguardia para abordar problemas ambientales y sociales, convirtiéndose así en una pieza esencial de nuestros esfuerzos más amplios para contribuir al desarrollo sostenible de la región. Aun así, reconocemos que nuestro nuevo marco solo será tan bueno como su implementación. Por eso, ya estamos capacitando a nuestro personal, preparando herramientas y asignando los recursos necesarios para apoyar a nuestros clientes en su implementación efectiva.

Es importante reconocer que la aprobación del MPAS se está produciendo en un momento de conmoción global, con la crisis económica y de salud pública provocada por el COVID-19, y la crisis climática provocada por las emisiones globales de gases de efecto invernadero producto de la actividad humana. Si bien estos factores tienen consecuencias devastadoras para todos, afectan de manera desproporcionada a los pobres y los más vulnerables. Ambas crisis reafirman la urgencia de la transición hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo. Somos plenamente conscientes de los desafíos que nos esperan, pero también estamos convencidos de que las alianzas que hemos forjado durante las últimas seis décadas con nuestros clientes nos permitirán superarlos y seguir teniendo a la naturaleza y a las personas como el centro del desarrollo por muchos años más.

Descarga el folleto del MPAS para mayor información

Este es el primero de una serie de blogs sobre las mejoras de nuestro nuevo marco de política, a medida que trabajamos hacia la implementación, explorando buenas prácticas y soluciones aplicables para abordar desafíos y oportunidades que aumenten la sostenibilidad de nuestras operaciones.


Archivado Bajo:Cambio Climático, Ecosistemas y Biodiversidad, Salvaguardias Ambientales y Sociales

Joaquin Espinoza

Joaquín es especialista en conocimiento y aprendizaje en la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales con 9 años de experiencia promoviendo la investigación y las buenas prácticas en gestión ambiental y social. Es responsable de implementar la agenda de conocimiento y aprendizaje para el BID y los socios externos relacionados con las normas ambientales y sociales.

Reader Interactions

Comments

  1. Willy dice

    February 18, 2021 at 3:22 pm

    Excelente articulo, refleja a cabalidad el contextos y retos a seguir. Personalmente, considero nos encontramos en una interfase social, política, económica y ambiental, de la cual se derivarán grandes transformaciones en el mundo conocido. nos debemos esforzar en no perder esta paradojica oportunidad para replantear el pensamiento y el cómo hacer mejor nuestro Planeta.

    Reply
  2. Valeria dice

    February 19, 2021 at 11:53 am

    Buen día, me parece excelente ese cambio en la política, muchos bancos a nivel internacional hacen ese tipo de seguimiento. Estare al pendiente de los próximos blog

    Reply
  3. Maria Elena Rosas Gutierrez dice

    February 19, 2021 at 7:09 pm

    Excelentes aportes al Nuevo Marco de Políticas Ambientales y sociales, pero considero, que aun falta mucho por contemplar, por ejemplo, estas buenas voluntades deberían ir acompañadas de proyectos productivos y de soberanía alimentaria a las comunidades donde estos proyectos hacen presencia, porque es claro tener en cuenta, que a donde llegan estos megaproyectos, transforman la vida social, económica y cultural de sus habitantes,, lo mismo que el fortalecimiento de sus acueductos comunitarios, con programas ambiciosos de conservación de todas las fuentes hídricas y ecosistemas importantes de esos lugares.

    Reply
  4. Guadalupe Yesenia Hernández dice

    February 19, 2021 at 8:04 pm

    Buena tarde
    Soy consultora en temas de marcos socio ambientales de inversiones y me interesa saber si habrá algún evento de capacitación para conocer y entender dicho marco.

    Reply
    • Manuel Castrillo Durán dice

      October 21, 2021 at 2:12 pm

      Su contacto Yesenia, si fuera tan amable. Saludos.

      Reply
  5. Felipe Díaz Huaroto dice

    February 20, 2021 at 1:11 am

    Oportunidad para replantear muchos as spectos(la deforestación de la Amazonia, contaminación de los ríos, la corrupción en los planes de desarrollo,etc.

    Reply
  6. Sol Klas dice

    February 21, 2021 at 4:13 am

    Gracias Joaquín! Existe algún documento con las experiencias exitosas del eje Trabajo y condiciones laborales? En el Frente Sindical de Acción Climática estamos trabajando el eje de transición justa en las negociaciones colectivas y no tenemos casos. Muchas Gracias!

    Reply
  7. Freddy Rommel Coronel Alvarez dice

    February 23, 2021 at 11:21 am

    Algunos paises han logrado grandes avances en la agenda de sostenibilidad en los últimos años. los Principios de Sostenibilidad en el nuevo Marco de Política Ambiental y Social (MPAS) del BID estas ya la queremos en la practica los reflejos positivos de este progreso. El compromiso del BID para ayudar a los países de la región a desarrollar con sociedades más inclusivas y prósperas, fomentando tanto el desarrollo económico como la sostenibilidad ambiental y social. El desarrollo económico sostenible debe abarcar aparte de la igualdad de acceso a los servicios y oportunidades para todos, incluyendo a los pobres y los más vulnerables; también debe ya empezarse con el desarrollo de la energía no contaminante. El BID y todos tenemos un gran compromiso con las futuras generaciones trabajar por la salud del medio ambiente debe ser un compromiso que ya hay que ejecutarlo con el apoyo inmediato del BID al impulso se energías limpias.

    Reply
  8. Miguel Antonio Miranda Vado dice

    April 22, 2021 at 3:47 pm

    Los procesos de actualización de las disposiciones ambientales y sociales, garantizaran la mejora continua y fortalecen la institucionalidad y responsabilidad en materia ambiental y social. El MPAS del BID , apunta sin vacilaciones a asumir los cambios de conductas y paradigmas con criterios de eficiencia, eficacia y calidad. Por ello, los felicito.

    Reply
  9. Valeria Ramirez dice

    May 20, 2021 at 4:27 pm

    Hola, Buen día
    Excelente artículo y creo que estamos en un momento critico donde es importante resaltar y dar la importancia que merece el tema de equidad y violencia de género. las crisis que vivimos tanto sociales como ambientales, son un punto de partida para implementar dicha política.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • El nuevo Marco de Política Ambiental y Social del BID en síntesis
  • Los 7 blogs sobre gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales más leídos de 2022
  • Los 7 blogs sobre gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales más leídos de 2021
  • Igualdad de género: gestión de riesgos con múltiples matices
  • 5 acciones para prevenir los riesgos de violencia sexual y de género en los proyectos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT