Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Te atreverías a vivir una semana entera sin impacto medioambiental?

September 16, 2014 por asabelli Deja un comentario


Cambiar el comportamiento de las personas es uno de los aspectos más difíciles de conseguir en los programas de Responsabilidad Social y Ambiental (RSE) de las empresas. Sin embargo, existen muchas acciones simples que los empleados pueden adoptar a diario que pueden ayudar a reducir la huella ambiental de la organización. La pregunta es ¿cómo puede un programa de RSE motivar a los empleados a adoptar prácticas más sostenibles, y hacerlo de una manera que es divertido a la vez que educativo?

Eso es exactamente de lo que se trata el experimento denominado ¨Semana sin impacto¨. El desafío de esta semana tiene como objetivo crear conciencia sobre el impacto ambiental de nuestras actividades diarias para fomentar el cambio de comportamiento de los empleados de una organización a largo plazo. Más importante aún, no es sólo por el medio ambiente; se trata de promover un estilo de vida saludable y el fortalecimiento de las relaciones con la familia, amigos y la comunidad.

La semana sin impacto presenta un nuevo reto para cada día, en el siguiente orden:

  • El domingo es el consumo: Trate de no comprar nada nuevo (a excepción de alimentos). Si necesita algo, vea si lo puede conseguir de segunda mano.
  • El lunes es residuos: Use una taza de café y una botella de agua reutilizable, lleve su comida en un recipiente tipo Tupperware y utensilios para su almuerzo. No imprima documentos innecesarios y promueva reuniones sin papel mediante el uso de su ordenador portátil o Tablet para tomar notas y envíe por correo electrónico el programa antes de la reunión.
  • El martes es transporte: Camine, tome la bicicleta, el metro o el autobús, o encuentre un amigo con el que compartir el coche.
  • El miércoles es la comida: Coma productos locales y menos carne. Visite un mercado local de agricultores para ver lo que está en temporada y trate de reducir la cantidad de carne roja y productos lácteos de su dieta y asegúrese de que el pescado que consume no está en las listas de especies en peligro de extinción.
  • El jueves es energía: ¡Apague las luces y su monitor cuando salga de su oficina! Es algo tan simple…pero sin embargo la gente todavía se le olvida.
  • El viernes es el agua: Cierre el grifo al cepillarse los dientes o mientras lava los platos. Piense también en el tamaño de su huella hídrica: ¡producir un par de jeans requiere el uso de 10.000 litros de agua! ¡Una taza de café equivale a 115 litros!
  • El sábado se trata de hacer algo por la comunidad: Participa en algún programa de voluntariado.
  • El domingo es el día de descanso: Tal vez sea el mayor reto de la semana, ¡no haga nada! Puede ir al parque, tener una cena con familiares y amigos, relajarse y descubrir todas las cosas que puede hacer con poco o ningún impacto medioambiental.

Durante las “semanas sin impacto”, los empleados cuentan con la oportunidad de aprender acerca de cada uno de estos temas ambientales a través de diferentes canales, incluyendo la publicación de una “guía sin impacto”, debates y exposiciones que tienen lugar dentro de la organización.

El propósito de llevar a cabo el reto de la semana sin impacto en el lugar de trabajo es tratar de los cambios de estilo de vida para reducir la huella ambiental de la organización y mejorar la salud y el bienestar de los empleados. En lugar de ser visto como un “reto”, esta semana debe ser vista como una oportunidad; es una oportunidad para que todos aprendamos acerca de nosotros mismos, nuestra comunidad y nuestro entorno.

En el BID se lleva a cabo la Semana sin impacto en Washington DC del 28 de septiembre al 5 de octubre y en Buenos Aires, Argentin,a del 9 al 16 de noviembre.

¡Tal vez sea un buen momento para proponer una semana sin impacto en tu organización! Abajo te mostramos el video de presentación que usamos aquí en el BID para presentar el reto a nuestros colegas:

[youtube height=”315″ width=”560″]https://www.youtube.com/watch?v=tL7Xx6xLU80[/youtube]

 


Archivado Bajo:Producción y Consumo Responsable

asabelli

Andrea Sabelli es la coordinadora del Programa de Responsabilidad Ambiental y Social Corporativa del BID. Andrea trabaja para promover acciones sostenibles en la sede y representaciones del BID y recoge datos para los informes sobre la huella de carbono y ambiental del Banco. Antes de unirse al BID, trabajó con PNUMA en Panamá, coordinando análisis de vulnerabilidad de cambio climático y adaptación en la región. Andrea posee una maestría en Geografía de la universidad de Toronto.

Reader Interactions

Comments

  1. Roberto Guzman dice

    September 17, 2014 at 5:29 pm

    Lo propondré en mi organización (25mil funcionarios).

    Pero primero lo haré a partir de mañana jueves, ya que debo conocer los pros y contras. Les contaré luego los resultados.

    Saludos,

    Ing.Roberto Guzmán G. MBA
    Sostenibilidad
    COSTA RICA

    Reply
    • henry dice

      September 22, 2014 at 9:42 am

      Que bueno roberto, me gustaria conocer tu experencia, y la reacción de los trabajadores, si eres tan amable me lo mandas a mi correo [email protected]

      Reply
  2. Juanita dice

    September 22, 2014 at 11:00 am

    En Costa Rica específicamente en la Zona de Occidente(Palmares- SAn Ram´pon Naranjo)Tenemos desde hace más de 12 años un nuestro programa de SAlud Total, conciencia y exito bajo el Metodo GYM-T-CHI(Gym: se usa el ejercicio y el moviemiento para explorar, investigar y evolucionar- T: referente a todas las más de 59 técnicas de exploración e investigación y CHI: la expansión de la energía vital) el cual aparte de mejorar la salud en todos los planos(física, mental existencial, laboral, financiera, social, comunitaria, habilidades blandas y más) manejamos unos retos como esos de disminuir la huella de carbono en lo posible.
    Muchas gracias por esta información la integraremos al Programa saludos

    Reply
  3. Andrea Sabelli dice

    September 23, 2014 at 11:14 am

    Estimados,
    Qué bueno que hay interés para hacerlo en Costa Rica! Me gustaría saber tu experiencia así para entender cómo se puede implementar la iniciativa en otros países. Vamos a hacerlo en Argentina en noviembre así que creo habría muchas lecciones aprendidas para compartir.

    Reply
  4. Luis Fer dice

    November 19, 2014 at 7:31 am

    Master Andrea Sabelli me gustaria que por experiencia me colaborara con algunos programas o retos como este para aplicarlos en un municipio no tanto en una empresa ya que en este caso seria mas dificil observar resultados muchas gracias de ante mano. Guatemala

    Reply
  5. Ivania Toruño Padilla dice

    March 7, 2015 at 1:05 am

    Estimada Andrea:
    El Plan para una vida mejor es responsabilidad de todos pero aun falta mucha consciencia del daño que ya vivimos y que es provocado por nosotros mismos.
    Trabajo como docente en la Universidad de Ciencias Comerciales de Nicaragua y es oportuno por que podemos relacionar trabajos investigativos con temas específicos del tema y por ejemplo cual es la reserva de oxigeno que tenemos en américa y su ubicación actual y si podemos trabajar un proyecto con jóvenes desde su experiencia como abordar este tema para sensibilizar y tomar compromisos con resultados concretos.

    Saludos y bendicionesinfinitas
    Ivania Toruño Padilla
    Nicaragua

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Como un barrio en Argentina está integrando buenas prácticas ambientales y sociales
  • Qué es el monitoreo participativo y cómo ayuda a prevenir conflictos
  • ¿Podemos sostener la era digital? El dilema del avance tecnológico y el consumo de recursos
  • ¿Qué promesas hicieron los líderes de América Latina en la Cumbre del Clima?
  • ¿Cómo construir una movilidad sustentable para nuestras ciudades?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT