Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Al otro lado de la mesa: salvaguardias desde la perspectiva del ejecutor

July 26, 2017 por Julio Rojas Deja un comentario


Mejorando Vidas es un slogan que viene siendo promovido en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para resaltar que el trabajo de las diferentes involucradas en los Proyectos que se financian mejoran las vidas de las personas en nuestros países Latinoamericanos y del Caribe.

Estoy convencido que lo dicho es así. ¿Cómo podemos mejorar vidas? ¿Cómo se puede lograr hacer mejores Proyectos? ¿Cómo se logran mejores prácticas? Estas son preguntan válidas que nos hacemos todos los que estamos involucrados en temas de Desarrollo.

Es posible Mejorar Vidas y al mismo tiempo ser eficientes desde la perspectiva del Ejecutor del Proyecto. ¿Las Salvaguardias Socio Ambientales contribuyen con ello? Esbozaremos algunas ideas y compartiremos algunas experiencias que esperemos sean apreciadas por el lector.

Pongámonos ahora del otro lado de la mesa, el ejecutor de una obra financiada por el Banco, podría tener algunas de las siguientes preguntas con relación al cumplimiento de las Políticas Operativas de Salvaguardias:

  • ¿Cuánto me afecta en mi presupuesto?
  • ¿En cuánto puede afectar mi cronograma de ejecución de la obra?
  • ¿Cuántos recursos en término de personal capacitado para la ejecución de los compromisos socio ambientales habrá que tener?
  • ¿Vale la pena tener todos estos compromisos?

Vengo trabajando en la aplicación de las políticas operativas del BID hace más de 10 años… Y estoy en el BID desde hace 3 meses… Tuve el honor de ser parte del equipo de negociación y social de uno de los proyectos privados de infraestructura más importante del Perú que fue financiado, entre otros, con recursos del BID.

Estuve del otro lado de la mesa, y participé en todos los pasos del financiamiento del Proyecto: elegibilidad, desembolsos y Project Completion. Estuve en la etapa de preparación del Estudio de Impacto Ambiental, planeamiento y ejecución de los programas de consulta pública, atención de quejas y reclamos, los programas de compensaciones, los programas de monitoreos socio ambientales participativos, entre otros.

Toda dicha labor incluyó la etapa pre constructiva, la de construcción y finalmente la de operación del Proyecto.  Para terminar la parte de la experiencia, al otro lado de la mesa, debo agregar que el Proyecto construyó un gaseoducto de 408 kilómetros, cruzando los andes y llegando a la costa, así como una planta de licuefacción de gas natural y un terminal marítimo.

Con todos estos antecedentes, me permito compartir 2 puntos para tomar en cuenta cuando nos aproximemos al tema de Salvaguardias como ejecutores.

Primer Punto: Puntos de Interés Comunes

Los ejecutores (dueños) de los Proyectos y los organismos financieros tienen un ineludible punto en común que nunca ninguna de las partes debe olvidar.  Ambos desean que la obra se ejecute en tiempo y dentro del presupuesto asignado.

Los Ejecutores cuentan, entre otros, con equipos que diseñan, ejecutan, ponen en marcha y operación una obra. Muchas veces dichos equipos son diferentes y tienen objetivos diferentes. El diseño buscará terminar todos los aspectos técnicos, el constructor tendrá la responsabilidad de realizar la obra y los operadores llevarán a cabo la gestión.

Lo que hagan los equipos y contratistas de cada una de las etapas impactará finalmente en la operación. Es por ello, que teniendo en cuenta el punto en común de la obra, resulta necesario por parte del ejecutor la toma de conciencia que las políticas de salvaguardias sirven para llegar a conseguir dicho objetivo. Si el primer punto de interés común es terminar y operar la obra, la toma de conciencia respecto a las salvaguardias es que, dicha ejecución, debe darse con prácticas de seguridad ocupacional y socio ambientales adecuadas.

Segundo Punto: Cumplimiento de la ley nacional y de las Políticas Operativas

¿Basta cumplir con la Ley nacional? o ¿Es posible hacer más allá de lo exigido por los Estados?

No cabe dudas que el cumplimiento de la Ley nacional es mandatorio, sin embargo, dar cumplimiento a las salvaguardias socio ambientales, nos lleva a poner las vallas de cumplimiento, en muchos casos, más elevada de lo regulado en las normas de los diversos países.

En materia de reasentamiento, la política operativa de Reasentamiento Involuntario quiere lograr que las personas afectadas con el reasentamiento logren estándares mínimos de vida, de acceso a la tierra, a los recursos naturales y los servicios. Se busca que se logre equiparar condiciones originales o la mejora de dichas condiciones. Es importante descartar que en el reasentamiento involuntario se quiere que los afectados vean afectadas sus redes sociales de manera mínima, así como sus oportunidades de trabajo o producción y del acceso a recursos naturales y servicios públicos

Acá no sólo basta proceder a liberar tierras pagando el monto por el número de metros cuadrados, sino identificar las condiciones de vida de las personas y luego del proceso de reasentamiento verificar que las personas han restablecido sus condiciones de vida. Hacer este proceso permitirá no cargar con pasivos, minimizar la afectación de las personas, sobre todo las que pueden tener niveles de vulnerabilidad y del mismo modo facilitará la sana convivencia del Proyecto con su entorno social.

El reasentamiento es un tema sumamente complejo y llenos de detalles. No es intención de esta nota hacer un resumen de este tema, sino compartir una reflexión del punto de vista del otro lado de la mesa.

A manera de conclusión, puedo indicar que dar cumplimiento a las políticas operativas del Banco, permitirá ejecutar Proyectos socio ambientalmente responsables, que:

  • Minimice los impactos en el medio ambiente;
  • Minimice retrasos y/o paralización de la obra por temas sociales; y
  • Facilite una retroalimentación con los afectados que permitan mejoras en términos sociales y de la ejecución y operación del Proyecto.

Si hacemos todo ello al final del día, estoy convencido que se ejecutarán los Proyectos dentro de los tiempos establecidos en los cronogramas, dentro de los presupuestos y sin incidencias.  Para ello se necesita toma de conciencia por parte de los responsables y líderes de los proyectos, contar con personal adecuado en las áreas socio ambientales y establecer presupuestos adecuados en materia socio ambiental.

Pasar de tener proyectos regulares, a buenos y a lograr los mejores proyectos en términos de práctica socio-ambiental es el reto que tenemos y con ello estoy seguro cambiaremos muchas vidas para mejor.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:estudio de impacto ambiental, Reasentamiento, salvaguardias

Julio Rojas

Julio Rojas se desempeña como especialista social senior en la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales del BID en la preparación y supervisión de la implementación financiadas por el Banco. Antes de unirse al BID se desempeñó como Gerente de Negociación de Tierras y de Relaciones Comunitarias e Inversión Social del Proyecto PERU LNG que es a la fecha la inversión privada del sector hidrocarburos en el Perú (proyecto financiado por el IFC y el BID). Tiene amplia experiencia en procesos de relacionamiento comunitario y consulta pública, reasentamiento involuntario y resolución de conflictos socio ambientales.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Principios del reasentamiento involuntario: ¡Escuchar antes de obrar!
  • Los 10 blogs mas vistos de Salvaguardas Ambientales y Sociales de 2019
  • Parte II: La inclusión temprana de salvaguardias en los proyectos, ¿aumenta su sostenibilidad?
  • Supervisión socioambiental: cómo impulsar el éxito y sostenibilidad de los proyectos de desarrollo
  • La sostenibilidad y las salvaguardias han recorrido un largo camino en diez años…

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT