Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Cómo un plan de reasentamiento innovador ayudó a mejorar las vidas en Brasil

October 31, 2018 por silviala - oscarluisc 6 Comentarios


La cuenca del río Mané Dendê en la parte occidental de El Salvador (la capital de Bahia) tiene aproximadamente 44.000 habitantes. El 80 por ciento de los hogares en la zona tiene ingresos por debajo del salario mínimo y el 32 por ciento de la población de Salvador vive en asentamientos informales, a veces en zonas propensas a inundaciones y con pobre acceso a los servicios públicos.

Este Programa de Saneamiento Ambiental y Desarrollo Urbano se propone mejorar el bienestar y la calidad de vida —en términos económicos, sociales y de salud— de los habitantes de la cuenca del río Mané Dendê a través de mejoras en las condiciones sociales, ambientales y de desarrollo Urbano.

Concretamente, el programa financiará el macrodrenaje, la contención de taludes y laderas, redes de agua y alcantarillado sanitario, viviendas para reasentamiento, mejora de viviendas precarias, caminos, urbanización, zonas verdes y otras intervenciones complementarias. Además, el proyecto incluye un plan piloto innovador en gestión de residuos sólidos en zonas de difícil acceso.

Si bien el programa traerá importantes beneficios a estas comunidades, su construcción requiere el reasentamiento de más de 1.000 familias de zonas propensas a inundaciones.

El reasentamiento involuntario es casi siempre una experiencia traumática para aquellos que se ven afectados. Por lo tanto, es particularmente importante trabajar con personas, lugares y grupos potencialmente afectados lo más tempranamente posible de una manera sensible y transparente. Nuestras políticas en materia de reasentamiento involuntario aseguran que al final del proyecto las personas no han experimentado una pérdida neta en sus activos, sus modos de sustento o su bienestar. El BID contribuyó a diseñar un plan integral de reasentamiento aplicando un enfoque innovador para compensar y ayudar a las comunidades afectadas y para respetar el contexto sociocultural local. Una encuesta preliminar de los hogares potencialmente afectados se llevó a cabo utilizando tecnología de drones. Posteriormente, esta información fue confirmada con grupos de focalización de la comunidad que representaban un amplio espectro de participantes clave. La participación de los líderes locales fue crucial para asegurar una participación adecuada de la población en el proceso de consulta. El plan final de reasentamiento tuvo en cuenta las propuestas, preocupaciones y expectativas de la comunidad y contribuyó a asegurar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo

Salvador fue la primera capital del Brasil colonial y fue muy activa en el tráfico de esclavos. Actualmente es el centro de las prácticas religiosas tradicionales afrobrasileñas (candomblé), estrechamente asociadas con los recursos naturales, sobre todo el agua. Dentro del parque São Bartolomeu hay una cascada (Cachoeira de Oxum e Nanã) generalmente utilizada para la práctica del candomblé. Los practicantes consideran la cascada un lugar sagrado. Dado que uno de los objetivos del proyecto es evitar la descarga de las aguas servidas directamente al Mané Dendê —un río pequeño— esta medida podría disminuir significativamente el caudal del agua que fluye por la cascada Cachoeira de Oxum et Nanã durante la estación seca. Se celebraron consultas con los líderes religiosos locales para debatir sobre este riesgo y contribuir a encontrar una solución de una manera participativa. El agua potable se desviará desde una reserva cercana mediante una tubería de 2 km y descargará en el Cachoeira, asegurando su lugar como un hábitat natural y cultural clave.

El proyecto comenzará su fase de ejecución a principios del próximo año. La Unidad de Salvaguardas Ambientales y Sociales del BID acompañará a la agencia ejecutora y al resto del equipo en este proceso y continuará brindando apoyo durante la implementación del proyecto. ¡Estén atentos para más actualizaciones!


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:Reasentamiento, Salvaguardias sociales

silviala

Pilar Larreamendy se desempaña desde Marzo del 2017, como especialista social en la Unidad de Salvaguardas Sociales y Ambientales del BID en Washington, después de haber trabajado en temas sociales de desarrollo, en América Latina el Caribe, Asia, y África, por más de 25 años. Su principal enfoque ha sido apoyar la preparación y gestión de proyectos de desarrollo de sectores públicos y privados, incluyendo trabajo con indígenas, minorías étnicas, zonas urbanas marginales, realizando las correspondientes evaluaciones de impactos sociales, y aplicando políticas de salvaguardas. Antes de unirse al BID, trabajo 16 años en Banco Mundial como Especialista Social Senior. La Sra. Larreamendy tiene PhD de la Universidad de Cambridge (UK) y un Mphil. en Desarrollo y Medio Ambiente de la misma Universidad.

oscarluisc

Reader Interactions

Comments

  1. Sara Rivas dice

    November 8, 2018 at 5:40 pm

    Muy interesante!!! tomar en cuenta aspectos ambientales, económicos y las prácticas tradicionales pueden asegurar el éxito de los proyectos.

    Reply
  2. Antonio dice

    November 8, 2018 at 8:21 pm

    “Educar não é ensinar a aceitar os valores instituídos, educar é ensinar a discernir entre qual valor instituído é ou não válido para construir uma qualidade de vida melhor “.

    Reply
  3. Oswaldo Mostacero Leon dice

    November 8, 2018 at 9:11 pm

    Existen infinidad de iniciativas que pueden ayudar a mejorar la convivencia de los seres vivos. ¿Existe posibilidad de financiamiento a Asociaciones Privadas sin Fines de Lucro”

    Reply
  4. LUZ ESPAÑA AREVALO DURAN dice

    November 9, 2018 at 10:55 pm

    BUENAS TARDES INTERESANTE PERO PARA NO CONTAMINAR EL RIO POR QUE NO USAR UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERBIDAS ,Y HACER QUE LA GENTE TENGA MUCHA COMUNICACION ENTRE SI ETC…

    Reply
  5. Delsi Alt. Orbe dice

    November 11, 2018 at 9:53 pm

    Muy interesante artículo. Las personas nos apagamos a los lugares en donde siempre hemos vivido. Fue excelente la idea de trabajar con tiempo de antelación, para que la movilidad de las personas fuera menos traumática.

    Reply
  6. Rusbel Neira dice

    December 20, 2018 at 2:07 am

    Interesante, definitivamente hoy en día es indispensable tomar en cuenta los aspectos sociales y ambientales, de lo contrario no se asegura la sostenibilidad de los proyectos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Cuáles son los principios básicos de una política de reasentamiento?
  • Cómo las consultas en Perú beneficiaron a las comunidades y mejoraron la sostenibilidad del proyecto
  • How an innovative resettlement plan helped improve lives in Brazil
  • Principios del reasentamiento involuntario: ¡Escuchar antes de obrar!
  • Navegar por lo inevitable: gestión responsable del reasentamiento involuntario

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT