Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Qué hacemos antes que llegue el próximo huracán?

September 11, 2017 por Susana Cardenas 2 Comentarios


El huracán Irma se convirtió oficialmente en el huracán más poderoso jamás registrado en el Atlántico, y le siguen José y Katia con pronósticos terribles. Para este huracán, se evacuaron más de 1 millón de personas. Para el siguiente, quizá debas reforzar tus techos y alcantarillas y asegurar que tienes ahorros o seguro para ayudarte a reconstruir. Para afrontar los próximos ¨huracanes¨ de toda índole, tenemos dos tareas impostergables: planificar e invertir.

Hablemos de inversiones en mejores diseños de la infraestructura urbana, en los sistemas de vigilancia hidro-meteorológica que permita la mejor estimación de cómo irá cambiando el clima según localidad, en el desarrollo de mejores materiales y mejores técnicas de construcción.  Hablemos también de la mejor forma de adaptación al cambio climático, la mitigación, es decir las muchas formas que tienen las empresas, los gobiernos y nosotros los ciudadanos de minimizar la generación de gases de efecto invernadero para que la temperatura promedio mundial no aumente más de los 1.5◦ hasta 2◦ grados centígrados como se comprometieron los países en el Acuerdo de París.

A estas inversiones les llamamos financiamiento climático o climate finance. Nos referimos a inversiones en actividades de mitigación o de adaptación.  ¿De cuánto estamos hablando?  El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo aprobó poco más de US$12 mil millones durante el año 2016 como financiamiento al desarrollo – redes viales, sistemas de salud, granjas eólicas, escuelas, ciencia y tecnología, reformas institucionales – en toda la región de América Latina y el Caribe. El 22% de este volumen se invertirá en la gestión del cambio climático. Bolivia por ejemplo invirtió más de US$300 millones de préstamos BID en sus programas de riego, gestión de riesgos de desastres e infraestructura de drenaje pluvial como medidas de adaptación al cambio climático, mientras que Argentina sostiene inversiones en servicios agrícolas que incluyen medidas de respuesta a los anticipados aumentos de temperatura y escasez de agua.  Nicaragua invirtió préstamos BID por casi US$80 millones en el desarrollo de su potencial de energía geotérmica y con BNDES en Brasil, se aprobó una línea de crédito cuyo primer tramo de US$750 millones financiará inversiones en energía renovable. Todas estas iniciativas contribuyen a un mejor desarrollo, e idealmente, nos ponen sobre una trayectoria de mayor capacidad para recuperarnos (mayor resiliencia) y de generación de bienestar sin generar GEIs (desarrollo bajo en emisiones).

Estas estadísticas y análisis sobre el financiamiento climático las publicamos conjuntamente un grupo de bancos multilaterales de desarrollo (BMDs) ya por seis años consecutivos. Los BMDs aplican una metodología única para asegurar la comparabilidad de las cifras y la transparencia y credibilidad de la información. En el 2016, este grupo de BMDs reportamos cerca de US$27,500 millones como financiamiento climático a nivel mundial: 26% para empresas privadas y 74% para instituciones públicas como ministerios o bancos nacionales de desarrollo; 77% para actividades de mitigación o reducción de emisiones GEI y el 23% para adaptación. El 16% de los US$27,5 mil millones fueron invertidos en países de América Latina y el Caribe, en su mayoría en agricultura, agua y saneamiento, e infraestructura en costera y ribereña, en ese orden. Con el compromiso del Banco de incrementar su financiamiento al 30% de sus aprobaciones hacia fines del 2020, tenemos mucho en qué planificar e invertir.

Descarga la publicación sobre el Financiamiento Climático .

foto: © Cayobo – Flickr – (CC BY 2.0)


Archivado Bajo:Infraestructura y Paisajes Sostenibles

Susana Cardenas

Susana es Especialista Senior en la División de Cambio Climático del BID. Trabajó en organismos de derechos humanos en EE.UU. y en Perú, y desde 1999 labora con el Banco en diversos temas de desarrollo como sostenibilidad, cambio climático, igualdad de género e inclusión social. Fue electa a la Junta Directiva de la Asociación de Empleados del Banco para el período 2019-2021. Cursó su Maestría en Políticas Públicas en el Harvard Kennedy School y su Licenciatura con especialización en Ciencias Políticas y Literatura en Wellesley College.

Reader Interactions

Comments

  1. Emmy Raudales dice

    December 10, 2017 at 7:36 pm

    Me encant el blog, Es importante trabajar en concientizar a cada persona en este planeta sobre la necesidad que nuestras acciones esten orientadas en cuidar y proteger nuestro entorno y que ellas tienen un efecto positivo o negativo en el mundo y no se deben ver como acciones aisladas sino como un compromiso que tiene un efecto global. Llamemoslo “globalizacion mente-ambiente” Causa-conciencia-ambiente.

    Reply
    • Susana Cárdenas dice

      December 14, 2017 at 4:54 pm

      Gracias Emmy por leer nuestro blog, y nos alegra que te guste. Ayúdanos a darle mayor difusión!

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Cuánto cuesta lograr las metas del Acuerdo de París?
  • Edificios vs cambio climático: Construyendo adaptación y mitigación
  • Un año clave para la acción climática
  • ¿Qué se juega América Latina en la Cumbre del Clima de Perú?
  • US$102,5 billones: la cifra que será necesario invertir para asegurar un crecimiento económico sostenible hasta 2030

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT