Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Principios del reasentamiento involuntario: ¡Escuchar antes de obrar!

October 4, 2017 por Fredrik Lindblom Deja un comentario


El verdadero sentido de la vida es plantar árboles bajo cuya sombra no esperas sentarte. – Nelson Henderson

El reasentamiento involuntario es uno de los mayores riesgos sociales para la sostenibilidad de un proyecto. Póngase en los zapatos de un aldeano o una comunidad que debe mudarse de su hogar actual porque se construirá una carretera atravesando su ubicación. Claramente existe una potencial disrupción en su estilo de vida. Cuando el reasentamiento involuntario resulta inevitable, debe prepararse un plan de reasentamiento para garantizar que las personas afectadas reciban compensación y rehabilitación justas y adecuadas. Pero el reasentamiento es más complejo que simplemente reubicar y compensar a los damnificados. Estos son sus principios:

El reasentamiento impacta a gente como cualquiera de nosotros, a nuestros bienes y medios de vida. Si no se ejecuta adecuadamente, si no sentimos que se nos trata con respeto y se nos aporta toda la información, si no tenemos voz en el proyecto o no se nos presta la debida atención, posiblemente nos opondremos a él. Quizás nos resistamos al reasentamiento aun si su finalidad es crear una carretera, una línea de transmisión o un ferrocarril que pueda beneficiar nuestro desarrollo porque ¡tenemos el derecho a ser escuchados!

No solamente tenemos el derecho a participar de los procesos de consulta, sino también a un proceso transparente que nos ofrezca una compensación justa. “Transparente” implica que el sistema de compensaciones e indemnización sea el mismo para todos. Por ejemplo, si yo percibo que mi vecino adinerado no recibe trato preferencial alguno y que mi familia es tratada igual que él, tendré más confianza en el sistema y prestaré atención en asegurarme de recibir lo que me corresponda en lugar de dedicarme a cuestionar el mecanismo. Si además de eso logro comprender cómo se han calculado las tasas de compensación y tengo la posibilidad de cuestionar e incluso incidir sobre algunas de ellas, es probable que termine diciéndole a los demás que el proceso de compensación es justo y razonable.

Debemos recordar que las personas afectadas por un proyecto (PAP) no han pedido ser reasentadas, por lo que debemos tenerlas en cuenta desde el inicio del proyecto. Pónganse en su lugar y lo comprenderán. ¡Hagamos esto juntos!

Si nos aseguramos de que el proceso de reasentamiento involucre a las personas afectadas, las compense razonablemente y sea participativo, transparente y justo, aumentamos las posibilidades de completar un proyecto sostenible beneficioso para todos.

Para alcanzar esta meta, nos esforzamos por implementar lo mejor posible las siguientes políticas:

La Política de Reasentamiento Involuntario OP-710 del Banco Interamericano de Desarrollo apunta a minimizar disrupciones al sustento de las personas habitando el área de influencia de un proyecto. Se busca evitar o minimizar la necesidad de su desplazamiento físico y garantizar que cuando determinadas personas deban ser desplazadas, sean tratadas justamente, y que, de ser posible, puedan beneficiarse del proyecto que dio lugar a su reasentamiento. Para más información, vea www.iadb.org/salvaguardias.

Aplicamos una serie exhaustiva de políticas de salvaguardias ambientales y sociales en los proyectos que financiamos para ayudar a protegernos contra daños ambientales y sociales, mejorar el valor del desarrollo para los actores involucrados y traer a nuestros países y clientes las mejores prácticas internacionales. Estas políticas resultan esenciales en nuestra misión de reducir la pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales

Fredrik Lindblom

E G Fredrik Lindblom is a Senior Social Specialist with the Environmental and Social Safeguards Unit of the IDB since May 2017. He has more than 25 years of experience managing social projects in Latin America, Africa, Middle East and Europe. Fredrik worked with the UN for more than 10 years managing institutional building projects as well as refugee, resettlement and emergency operations and continued to work with land titling, social infrastructure, capacity building and community development for indigenous autonomous regions and territories in Nicaragua and Bolivia implementing WB and ILO policies. From 2008 until he joined the IDB, Fredrik worked for rePlan and successfully led the implementation of sustainability and safeguard policies, especially IFC Performance Standards, in private sector natural resources and energy projects.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Navegar por lo inevitable: gestión responsable del reasentamiento involuntario
  • ¿Cuáles son los principios básicos de una política de reasentamiento?
  • Cómo las consultas en Perú beneficiaron a las comunidades y mejoraron la sostenibilidad del proyecto
  • Cómo un plan de reasentamiento innovador ayudó a mejorar las vidas en Brasil
  • Parte II: Precauciones en el Uso del Pago en Efectivo en Procesos de Reasentamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT