Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Por qué tenemos una crisis de agua? Nuevo curso gratis

September 18, 2015 por Alfred Grünwaldt 8 Comentarios


En el planeta tierra, tenemos 35 millones de km3 de agua dulce para 7000 millones de habitantes. Si una persona consume en promedio 1000 m³ por año, tendríamos para vivir durante 10 mil años. Pero la realidad es otra. Hoy más de 750 millones de personas en el  mundo no tienen agua potable. Y se estima que en el año 2025, dos tercios de la población mundial vivirán en países que sufrirán escasez de agua.

En el continente americano, a pesar de que contamos con 31% de toda el agua dulce del planeta y solo 12.9% de la población mundial,  también hay una crisis de agua.

¿Te gustaría entender por qué?

Entonces regístrate gratis al  nuevo MOOC  sobre agua en América Latina, y aprende más sobre la gestión de recursos hídricos y las posibles consecuencias del cambio climático en la calidad de vida de todos nosotros. Tienes pocos días para registrarte, ya que el curso empieza el 29 de septiembre de 2015.

En solo 6 semanas, te explicamos, entre otras cosas, porque la abundancia no garantiza una distribución eficiente y equitativa del agua.

¿Y cuáles son los detalles de este curso?

  • Nombre: Agua en América Latina: Abundancia en medio de la escasez mundial
  • Costo: 0. El curso es gratis.
  • Tiempo de inversión: 6-7 horas/semana
  • Idioma: español
  • Institución que lo proporciona: IDBx
  • Local: online
  • Nivel: Introductorio. Este curso fue diseñado para cualquier persona interesada en la problemática.
  • Certificación: caso necesite, se puede sacar un certificado por $25 dólares
  • Enlace web para aprender más y registrarse: https://www.edx.org/course/agua-en-america-latina-abundancia-en-idbx-idb3x?utm_source=Blog&utm_medium=abierto-al-publico&utm_campaign=Mooc%20Agua%20america%20latina

¿Que, en específico, aprenderás?

  • La crisis del agua y sus impactos en América Latina y el Caribe.
  • El modelo de la oferta y la demanda del recurso hídrico.
  • El mercado como mecanismo de asignación del recurso hídrico
  • La gobernanza  y el rol de las instituciones en la asignación del recurso hídrico
  • Los mecanismos de negociación asociados a las problemáticas hídricas
  • La aplicación de los conceptos a través de un caso de estudio transversal así como la solución de un problema desde un enfoque interdisciplinario.

Tal vez te interese:

  • La disponibilidad de agua en las ciudades
  • Latinoamérica con sed de sostenibilidad ante crisis de agua
  • Mujeres plomeras contra el cambio climático
  • ¿Qué podemos aprender de las culturas ancestrales de Perú y Camboya?
  • Blog Volvemos a la fuente

Hablemos de cambio climático y sostenibilidad en Twitter: @BIDcambioclima

 


Archivado Bajo:Cambio Climático

Alfred Grünwaldt

Alfred Grünwaldt es especialista sénior en cambio climático y coordinador temático para adaptación del BID. Antes de unirse al BID, Alfred trabajó como consultor en el Departamento de Desarrollo Sostenible de América Latina en el Banco Mundial. Alfred posee un diploma de Ingeniería Mecánica por la Universidad del Norte en Colombia, una Maestría en Mecánica Computacional de Materiales y Estructuras de la Universidad de Stuttgart (Alemania) y una Maestría en Gestión y Planificación Ambiental de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) Temas de trabajo: evaluación de la vulnerabilidad, evaluaciones de impacto, ecosistemas de alta montaña, modelización del clima, métodos de planificación de soporte de decisiones, gestión integrada de cuencas hidrográficas y adaptación al cambio climático, pesca y cambio climático, infraestructura sostenible, observación y monitoreo del clima.

Reader Interactions

Comments

  1. Erich Cordoba dice

    September 21, 2015 at 6:47 pm

    Muy Buenas Tardes. Estoy realmente interesado en participar en este curso. Soy de Colombia y vivo en unas de las regiones mas ricas de este recurso, sin embargo, las ciudades que se abastecen de estas fuentes hidricas se encuentran en serios problemas de administración, lo cual genera problemas de abastecimiento, sobre todo en las zonas mas vulnerables y pobres.

    Mil Gracias quedo atento

    Reply
  2. Carlos Oriundo dice

    October 2, 2015 at 1:18 pm

    Buenas tardes,estoy interesado en el curso,soy de Perú y vivo en el VRAE, donde abunda este rico recurso, pero ya noto algunos problemas como la contaminación.
    Agradecido por su atención

    Reply
  3. Jorge Rodríguez dice

    October 3, 2015 at 1:00 pm

    Muy interesante el tema y también me es necesario aumentar los conocimientos al respecto, ya que trabajo en áreas con riego en zonas del Altiplano de Guatemala con productores de hortalizas y debemos aprender a usar y manejar más eficientemete el recurso hídrico. Gracias por tomarme en cuenta.

    Reply
  4. ONG FUNSOCIAL CRECER COLOMBIA dice

    October 8, 2015 at 10:57 pm

    Muy importante el tema quisiéramos participar para aumentar los conocimientos sobre el manojo del valioso recurso hidrico que muchas comunidades no saben el valor para los seres humanos
    y lomas importantes para nuestros futuros hijos que son los que heredan las acciones de esta generación, nuestra organizacion se encuentra en Bogota,D.C. Colombia sur america gracias

    Reply
  5. Aura Marina Chojlan Cojulum dice

    October 13, 2015 at 1:01 pm

    Me interesa el curso, cómo inscribirme?

    Reply
    • bidcambioclima dice

      October 13, 2015 at 5:32 pm

      Hola Aura Marina!
      Nos gusta mucho que nos leas. Lamentablemente el curso ya comenzó y no puedes sumarte a esta altura. De todas formas, te invito a que nos dejes tus datos en esta lista para que recibas todas las novedades al respecto y puedas enterarte siempre de los cursos que brindamos, y los nuevos posteos que tenemos todas las semanas.
      LINK: https://blogs.iadb.org/cambioclimatico/
      Debajo de todo puedes inscribirte!

      Muchas gracias!

      Catalina.

      Reply
  6. Yeswin Edmundo López López dice

    October 15, 2015 at 2:28 am

    Hola, soy Guatemalteco, nos afecta la sequía año a año, el curso es del total interés, lastimosamente nos dimos cuenta cuando ya no podemos inscribirnos, pero el interés aumenta al saber que existen estas oportunidades y que tiene un objetivo a lo que vive nuestro planeta.

    Reply
    • bidcambioclima dice

      October 20, 2015 at 9:32 am

      Hola Yeswin Edmundo López López, que pena que no pudiste inscribirte.
      Para que no suceda de vuelta, y estés al tanto de todos los MOOC que realizamos, no dejes de suscribirte a nuestro blog. Al final del sitio en https://blogs.iadb.org/cambioclimatico/, si haces scroll down esta el formulario!
      Saludos y buen día!

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cursos gratuitos sobre cambio climático. ¡Inscríbete!
  • Mujeres plomeras contra el cambio climático
  • Día Mundial del Agua 2019: no dejemos a nadie atrás
  • Monterrey: Manejo climáticamente inteligente del agua
  • Curso gratuito sobre el financiamiento climático. ¡Inscríbete!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT