Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Mujeres plomeras contra el cambio climático

March 27, 2015 por Filippo Berardi Deja un comentario


La falta de acceso a agua potable es un problema serio ya que afecta a familias enteras y en especial  a las mujeres. El acceso al agua se ha convertido en una preocupación constante para varias mujeres que tienen que planear el uso de este recurso en el día-a-día de sus familias. Pero ¿qué pasaría si el simple hecho de cambiar instalaciones sanitarias les ayudará a disminuir el uso de agua caliente, ahorrando un 25% de energía y hasta un 40% del consumo de agua de sus casas?

Eso es exactamente lo que está pasando en la Ciudad de México, donde mujeres de bajos recursos aprenden el oficio de plomería, un oficio que les permite tener un impacto sobre sus finanzas domésticas y el cambio climático a la vez.

El primer paso del programa “Mujeres Plomeras” fue financiar el diseño y la producción de accesorios y moldes especialmente pensados para ser altamente eficientes. Luego, un equipo local de 50 mujeres fue capacitado en plomería, lo que permitió la disposición de  instalaciones sanitarias innovadoras en más de 15.000 hogares de bajos recursos en regiones de la ciudad que sufren de escasez de agua. Se espera que, mientras reducen el estrés hídrico de estas regiones, cada familia ahorre el equivalente a más de 40 días de su ingreso por año (alrededor de US$300). Esto se deba a los ahorros generados al disminuir su consumo de agua caliente.

Dichas acciones equivalen a la reducción de alrededor de 15.000 toneladas de CO2 al año, un beneficio que se traduce en mayores recurso ya que el proyecto cuenta con créditos de carbono certificados por el Mecanismo de Desarrollo Limpio de la ONU (MDL registrado en el 2012) y bonos de agua registrados como Gold Standard y CVM, ambos mecanismos asegurando la sostenibilidad financiera del proyecto.

Esperamos que otras ciudades de América Latina y el Caribe adapten este modelo para llegar a grupos con escasas oportunidades generando empleo formal, y permitiendo a la vez reducir el estrés hídrico de regiones donde escasea el agua.

¿Te gustó esta entrada del blog? 

  • Aprende más sobre el programa de capacitación Mujeres Plomeras, desarrollado por Cambio Azul S.A. con el apoyo financiero del FOMIN.
  • Lee más histórias de proyectos innovadores en cambio climático en la publicación “Innovación EN VIVO“.
  • Aprende más sobre la crisis de agua en la entrada “Latinoamérica con sed de sostenibilidad ante crisis de agua“.
  • Lee la entrada del blog del FOMIN “The energy, water, and climate win-win-win-win solution”

Súmate a la conversación sobre cambio climático y sostenibilidad en Twitter: @BIDCambioClima


Archivado Bajo:Cambio Climático

Filippo Berardi

Filippo es consultor senior de cambio climático en la división de cambio climático del BID. Con más de 10 años de experiencia internacional, Filippo tiene experiencia específica en diseño y gestión de proyectos y programas relacionados con el cambio climático, la energía limpia, el financiamiento del carbono y el uso sostenible del capital natural para los clientes del sector privado y del gobierno. Antes de unirse al Grupo BID, fue gerente de proyectos senior del proyecto EcoSecurities Ltd. de compensación de carbono, con sede en Oxford, Reino Unido, y asociado de asuntos sociales y de gestión del riesgo ambiental de JP Morgan Investment Bank, en Londres. Tiene amplia experiencia en proyectos, políticas publicas y investigación en América Latina y el Caribe, China, y Tanzania y recibió su Maestría en Tecnología Ambiental del Imperial College de Londres.

Reader Interactions

Comments

  1. Martin A. Betancourt dice

    April 6, 2015 at 6:06 pm

    Interested in the concept because I was present at its origination and I am trying to advocate it with market-leading carbon offset firm (have signed agreement w/them).

    Reply
  2. TF Looney dice

    April 10, 2015 at 12:02 pm

    Existen otras entidades listos para implementar éste programa en la Ciudad de México, y Cambio Azul no más instalo en 400+ viviendas en la deledacion Azcapotzalco en México, D.F. (Ciudad de México).
    Los restantes fueron instalados en Tecamac, Estado de México,

    Otra vez les pregunto a IDB (BID) – FOMIN: ? ustedes podrán apoyar a otras entidades, o es su apoyo únicamente a Cambio Azul y George T. Maher para estos programas en México, D.F.?

    saludos,
    Thomas F. Looney
    Ex-Director de las Operaciones mencionadas (Contratista) de George T iMaher / Cambio Azul

    Reply
    • Filippo Berardi dice

      April 14, 2015 at 12:55 pm

      Estimado Sr. Looney, muchas gracias por su comentario. Nuestro interés es que el modelo de proyecto piloteado a través de Cambio Azul se pueda eventualmente escalar y replicar en todas las áreas donde se encuentren problemas de escases hídrica y de pocas oportunidades de empleos para mujeres. Estamos por supuesto interesados en dialogar con organizaciones que tengan potencial para realizar estos objetivos de desarrollo. Mi email es filippob@iadb.org en caso ustedes quieran discutir directamente.

      Saludos cordiales,
      Filippo

      Reply
  3. TF Looney dice

    April 14, 2015 at 3:27 pm

    Estimado Sr. Berardi,
    Gracia por su respuesta. Estaremos en contacto, atravez de su email proporcionado.
    Muchos Saludos,
    Thomas

    Reply
  4. TF Looney dice

    April 15, 2015 at 9:15 am

    Estimado Sr. Berardi,
    Gracias por su respuesta.
    Estaremos en contacto con ustedes, a travez de su email proporcionado.
    Muchos Saludos,
    Tomas

    Reply
  5. Thomas F. Looney dice

    July 30, 2015 at 11:25 am

    FILIPPO BERNARDI RESPONDE ARRIBA:
    “Estamos por supuesto interesados en dialogar con organizaciones que tengan potencial para realizar estos objetivos de desarrollo.

    FILIPPO BERNARDI DA ESTA RESPUESTA EN ABRIL 23 DE 2015:
    Dear Tom,
    Thanks for the follow up email. I believe what the former MIF manager Nancy Lee was referring to in the text you included below was the importance of this type of initiative in terms of generating knowledge and lessons learned that can be used by other actors in scaling up MIF initiatives. As I mentioned, we do not typically work on replicating the same model in the same country, and very seldom we work on replicating the same model in different countries. Our role is to support the testing/piloting of innovative models and then facilitate to the extent possible – but not normally with additional financing – its uptake by other stakeholders, actors and institutions with greater reach or financial tools for the model to be scaled.

    I am sorry if this is not the answer you had expected from us, but this is the MIF mandate. We normally receive financing proposals through our on-line application platform, or through direct contact with organizations that are aware of our work. Proposals are reviewed and approved or rejected by our management. This is how the Cambio Azul proposals was received and considered. If you have a proposal that fits the guidelines for financing (available on our website), that is innovative and different from what we have already financed (i.e. different from Cambio Azul), I would encourage you to use the channels on the website to bring it to the attention of my management.

    I hope this helps,
    Kind regards
    Filippo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Por qué tenemos una crisis de agua? Nuevo curso gratis
  • ¡Ya tenemos los ganadores de nuestro concurso de blogueros!
  • ¡Un aplauso para América Latina y el Caribe!
  • Semana Mundial del Agua 2011: como adaptarnos al cambio climático
  • Hola. Soy mujer. Contamino menos y el cambio climático me afecta de manera muy distinta que a ti.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT