Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Por qué se reúnen 10.000 personas en Varsovia para hablar sobre cambio climático?

November 14, 2013 por David Wilk Deja un comentario


La Conferencia sobre el Clima de la ONU (COP19) comenzó esta semana con más de 10.000 participantes inscritos de cerca de 200 países, atrayendo a negociadores de cambio climático, responsables políticos, científicos, académicos, gente del mundo de las finanzas y de la sociedad civil para discutir y ponerse de acuerdo sobre cuestiones de importancia decisiva para nuestro futuro climático.

Este año la sede es el estadio nacional de Varsovia (Polonia), un centro deportivo ultramoderno diseñado para albergar eventos masivos como este. Además de para ver partidos de fútbol, este espacio totalmente climatizado alberga numerosas exposiciones, sesiones oficiales de la ONU y actividades paralelas con el apoyo de todos los servicios necesarios para poder sobrevivir a maratonianas sesiones.

Estadio COP19

En el medio de la cancha destaca la gran carpa para las sesiones plenarias de la ONU, donde los diplomáticos del cambio climático presentan sus posiciones en interminables sesiones destinadas a la generación de consensos y acuerdos sobre los problemas y soluciones para el cambio climático. Sin embargo, las expectativas de llegar a algún acuerdo sustancial durante esta COP son bajas y la mayoría de los participantes creen que es sólo la preparación para la COP21 que tendrá lugar en París en 2015, donde los países firmarán compromisos firmes para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Realmente no puedo pensar en una ciudad más atractiva para presenciar un acontecimiento tan importante, pero antes de que llegue París, en 2014 tendremos la COP20 en Lima, una formidable oportunidad para mostrar cómo América Latina está haciendo frente a los problemas del cambio climático y dando respuestas adecuadas.

A lo largo de estas dos semanas de cumbre, dos preguntas fundamentales se repetirán dentro y fuera de este estadio: ¿estamos haciendo lo suficiente para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero?  y ¿estamos haciendo lo suficiente para mitigar los impactos del cambio climático a través de las medidas de adaptación necesarias?. Estas preguntas tendrán que ser abordadas en el contexto más amplio del desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la equidad social y a diferentes niveles geográficos: mundial, regional, nacional, subnacional y local.

Los debates de la cumbre abordarán las diversas dimensiones del problema del cambio climático y de sus soluciones:

1) Políticas, centrándose en los cambios de política necesarios, apoyados por la legislación apropiada y la voluntad de las instituciones.

2) Técnicas, analizando las mejores opciones tecnológicas existentes y futuras en áreas como la energía, el transporte, el desarrollo urbano, la silvicultura, la agricultura y el agua.

3) Económicas, a través de la adopción de soluciones que sean económicamente viables.

4) Financieras, con el fin de movilizar los recursos necesarios en los sectores público y privado, incluyendo el financiamiento de los bancos multilaterales de desarrollo como el BID.

La pelota está en el campo en Varsovia y todos los que aquí nos encontramos vamos a participar, esta vez como verdaderos jugadores.

Puedes seguir la COP19 en http://unfccc.org

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima


Archivado Bajo:Cambio Climático

David Wilk

David Wilk trabaja en el BID desde 2001 y actualmente es especialista líder en cambio climático de la división de Cambio Climático. David lideró el desarrollo de la Iniciativa y los fondos de Energía Sostenible y Cambio Climático en 2006-07 y lideró la elaboración de la Estrategia y el Plan de Acción de Cambio Climático del BID. David ha sido jefe de equipo para programas regionales y cooperaciones técnicas y préstamos en diferentes países de América Latina, incluyendo préstamos basados ​​en políticas de cambio climático en México y Perú. Es punto focal de la División para la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID y co-líder de los nuevos programas de asistencia técnica que apoyan los planes sub-nacionales de acción climática, incluyendo la adopción de enfoques integrados para aumentar la resistencia al cambio climático en cuencas críticas. David es licenciado en Arquitectura por la Universidad Autónoma Metropolitana de México (1980), posee una maestría en pleaneamiento urbano y regional (1985) y un doctorado en planificación Ambiental (2000) por la Universidad de California en Berkeley.

Reader Interactions

Comments

  1. Punto Solar - Panel Solar Fotovoltaico dice

    November 15, 2013 at 7:29 am

    Esperemos que se logre avanzar en lo referentes a cambio climático y acuerdos por el bien común del planeta
    Es importante que estas asambleas de preparación sienten bases fuertes y robustas que permitan cambios sustanciales

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • El Acuerdo de París, celebración y desafío
  • Cómo observar los impactos del cambio climático desde muy alto… ¡actuando acá abajo!
  • México toma la delantera rumbo a Paris
  • El capital natural, primera línea de defensa contra el cambio climático
  • El clima está loco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT