Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Por qué el sistema de “auto-reporte” de emisiones de GEI tiene que funcionar mejor y maneras de hacerlo

April 22, 2011 por Fernando Miralles-Wilhelm Deja un comentario


Un estudio reciente que acaba de ser publicado recoge un debate interesante e importante  con respecto a la -gran- discrepancia que existe entre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que la Convención Marco sobre Cambio Climático (CMNUCC) exige a los países que auto-reporten y los estimados de estas emisiones que pueden hacerse a través de mediciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Básicamente, hay una discrepancia significativa entre estas emisiones “auto-reportadas” (que podríamos llamar de “abajo hacia arriba”) y las concentraciones resultantes correspondientes en la atmósfera que se estiman a partir de estas mediciones (que podríamos llamar “de arriba hacia abajo”).

Esta diferencia tiene importantes implicaciones no sólo en apoyar el desarrollo de proyecciones de GEI en los escenarios futuros de cambio climático, sino también en cuestiones más prácticas e inmediatas, tales como el de mercados de carbono y los objetivos de desarrollo limpio, entre otros. Curiosamente, el Protocolo de Kioto de la CMNUCC contempla la “verificación de emisiones”,como un componente importante de la convención, pero ese mecanismo no se ha aplicado en sus casi 20 años de existencia.

Aquí están algunas de las razones por qué …

En primer lugar, la Convención Marco es un “juego” en el que los “jugadores” pueden “ganar” sólo si demuestran un progreso en la reducción de emisiones. ¿Quién en este marco está seriamente interesado en someter esta información de las emisiones con precisión?

Bueno, esto es como pedirle a cualquier persona que someta con precisión sus ingresos económicos en las declaraciones de impuestos si no hay verificación de cumplimiento por parte del gobierno. Por ello, el apoyo político para un mecanismo de verificación bien establecido es incipiente en el mejor de los casos.

En segundo lugar, ¿sabe que sólo hay 120 estaciones en todo el mundo en las que las concentraciones de gases de efecto invernadero se miden? Este número es muy pequeño, y la escasez de mediciones hace que la estimación de las emisiones -y la atribución de la fuente a una región o país en particular- sea muy incierta. Por ello, las estimaciones de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional tienen sus propias imprecisiones.

Como se explica en la serie de artículos en esta revista, el resolver estas discrepancias es una prioridad, tanto por razones de peso a largo plazo y por razones prácticas hoy en día. A través de una mejor recopilación de datos (una mayor resolución de la red de monitoreo de GEI) y mejores métodos para la estimación y atribución de las fuentes de emisión, existe la esperanza de ganar este juego crítico realmente hacia un futuro mejor.

Y por cierto, feliz Día de la Tierra!

Puede ver la versión en Inglés de esta nota aquí.


Archivado Bajo:Cambio Climático

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos Viesca dice

    May 16, 2011 at 6:51 pm

    Muy interesante,

    Una pregunta ¿Tendrán la referencia sobre las estaciones de medición de GEI? Estamos trabajando con una empresa multinacional para el desarrollo de su estrategia de carbono y este es un punto interesante a incluir.

    Gracias

    Reply
    • Fernando Miralles-Wilhelm dice

      May 17, 2011 at 5:41 pm

      Hola Carlos:

      La referencia explicando esto esta aquí: http://rsta.royalsocietypublishing.org/content/369/1943/1885.full#F1

      El mapa con las 120 estaciones lo puedes ver aquí: http://rsta.royalsocietypublishing.org/content/369/1943/1885.full#F1

      Saludos

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • 5 razones por las que no espero mucho de la COP17
  • Ecocasas mexicanas, de viaje a Polonia
  • 7 puntos básicos sobre el acuerdo de París
  • Ecocasas: mejor para su bolsillo, mejor para el planeta
  • ¿Cómo se mide el financiamiento climático?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT