Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Los estacionamientos deberían ser gratuitos?

July 21, 2016 por Claudio Alatorre 2 Comentarios


¿Cuántas veces hemos pensando mientras íbamos manejando que queríamos encontrar estacionamiento gratuito? Probablemente muchas, y ¿cuántas veces hemos asociado el precio del estacionamiento con el cambio climático? Probablemente nunca.
El hecho de haber lugares que ofrezcan estacionamiento gratuito a sus clientes, refleja una visión del urbanismo que busca facilitar el uso del automóvil en las ciudades, incluyendo por medio de la oferta de estacionamiento.

Este es el caso en Veracruz, México. El año pasado, el congreso aprobó por amplia mayoría un decreto que obligaba a los centros comerciales del estado a ofrecer lugares de estacionamiento de manera gratuita a sus clientes. Este decreto llevó a interesantes debates y a litigios.

En la actualidad, sin embargo, se están desarrollando nuevos modelos urbanísticos que buscan lo contrario, es decir, reforzar el transporte masivo, densificar las ciudades y reducir la oferta de estacionamiento. Algunas ciudades están tomando medidas en este sentido. São Paulo, por ejemplo, está eliminando las regulaciones urbanas que exigen un mínimo de lugares de estacionamiento para los edificios.

Cuatro motivos hacen que sea importante reducir—y encarecer—la disponibilidad de estacionamiento:

  1. En primer lugar, casi sin excepción, las grandes ciudades de Latinoamérica y del mundo están asfixiadas por las consecuencias de un modelo de movilidad basado en el uso de automóvil: congestión, contaminación del aire, estrés, accidentes. La experiencia muestra que estos problemas no se resuelven por medio de vías rápidas y estacionamientos, sino al revés, por medio de un menor uso del automóvil.
  2. La calle congestionada deja de ser un “bien público” y se convierte en un recurso de uso común sobreutilizado, pues el hecho de que alguien la utilice va en detrimento de la capacidad de los demás de hacer lo mismo. El acceso se da de manera inequitativa, pues una minoría de gente, es decir, los automovilistas, utilizan la gran mayoría de este recurso finito, a expensas del resto de la población.
  3. Del mismo modo, la disponibilidad de lugares gratuitos de estacionamiento beneficia a los dueños de automóviles y perjudica a los que usan otros medios de transporte (a menudo los más pobres). Por ejemplo, en un ambiente competitivo, un negocio obligado a ofrecer estacionamiento gratuito deberá subir los precios de sus bienes o servicios.
  4. Por si las anteriores razones no fueran suficientes, por medio del Acuerdo de París del año pasado, los países se han comprometido a avanzar hacia un futuro con un aumento de temperatura por debajo de los 2 grados centígrados. Los modelos muestran que eso implica eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2050. Y eso a su vez implica cambios profundos en la manera en que la gente se mueve en las ciudades.

El decreto de gratuidad de los estacionamientos del estado de Veracruz fue derogado, pero todavía falta mucho por hacer. Por ejemplo, en la capital del estado, el Plan de Acción Xalapa Sostenible identifica como problemas la falta de planeación y vinculación entre el desarrollo urbano y el transporte, la falta de alternativas de transporte público eficientes, y la inexistencia de infraestructura para el uso de la bicicleta. Esperemos que los veracruzanos canalicen su pasión a enfrentar esos problemas considerando nuevas ideas urbanísticas que llevan a menos automóviles y más peatones, bicicletas y autobuses.

titulo: No Estacionar

foto: © Copyright (CC BY 2.0) – Sam Verhaert, Flickr.


Archivado Bajo:Institucionalidad

Claudio Alatorre

Claudio Alatorre es especialista senior en cambio climático en la División de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo. Es el responsable de coordinar la participación del BID en dos fondos internacionales dirigidos a la mitigación del cambio climático en energía y transporte. En el pasado ha trabajado con agencias multilaterales y bilaterales, instituciones de gobierno, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y medios de comunicación, en el diseño de estrategias (normativas, institucionales y financieras) para la transición energética. Claudio estudió Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México y un Doctorado en energía en la Universidad de Warwick, Reino Unido. Es también egresado del Programa LEAD.

Reader Interactions

Comments

  1. Oswaldo Rodríguez dice

    July 24, 2016 at 11:00 am

    Reflexión muy bien venida a la actualidad real del tráfico en América latina y el mundo, pensando principalmente en la preservación de los espacios históricos, afectados por la polución del medio ambiente y desincentivando el privilegio de pocos del uso vehícular ligero o liviano; realidad a su vez que se contrapone con normativas de gobiernos locales que exigen la construcción de parqueaderos en un número mínimo, a los centros comerciales o mall para la aprobación de su construcción y funcionbamiento.

    Reply
  2. Pedro Alvarado dice

    July 30, 2016 at 6:43 pm

    NO, los parkeaderos no dberainde ser gratis ni subsidiados por el estado. El gobierno teienq concentrarse en hacer el transporte public colectivo lo mas accessible possible$$. Y el sector mepresarial dberia de llenar ese vacio traves de parkeaderos privados o public/privados.Me parece curioso q los empresariso y las alcaldias no el hayan entrado a las apps, para construer, parkeaderos, terminals de buses,autobuses,taxis,con un sistema articulado de shuttles!!Me parece tna ironicoq en un pais “pobre” los burocratas y los estudiantes universitarios EXIJAN parkeaderos gratis.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Transporte y cambio climático: menos emisiones, mejor calidad de vida
  • 10 pasos para mantenernos por debajo de los 1.5 grados
  • ¿Por qué nos fascina el auto y en realidad es un problema que nos sale muy caro?
  • Los autobuses eléctricos le ofrecen al transporte de América Latina y el Caribe un futuro verde y rentable
  • Razones para utilizar el carro… en el Día Mundial Sin Auto

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT