Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Los huracanes nos recuerdan que debemos invertir en infraestructura sostenible

September 13, 2017 por Daniella Restrepo 2 Comentarios


Hace algunos días, el Huracán Harvey causó gran destrucción en su paso por Estados Unidos, particularmente en Texas y Luisiana. Las inundaciones que ocurrieron como resultado del ciclón acabaron con viviendas y escuelas, y desplazaron a miles de personas.

Una semana después, el país se enfrentaba nuevamente a la amenaza de un huracán. El Huracán Irma, la tormenta más poderosa registrada en el océano Atlántico, con vientos de hasta 300 kilómetros por hora, azotó el Caribe, golpeando fuertemente a islas como Bahamas, Cuba y República Dominicana, y llegando hasta la Florida. Al mismo tiempo, en México se preparaban para recibir al Huracán Katia y el Caribe tenía sus esperanzas puestas en que el Huracán José desviara su rumbo.

Todos estos eventos climáticos extremos son un recordatorio de la necesidad de preparar nuestras ciudades para los desastres naturales al invertir en infraestructura que sea sostenible y resiliente al clima. Esto implica que tendrá:

  • Menores probabilidades de presentar fallas
  • Menos consecuencias negativas en caso de fallas
  • Una recuperación más rápida de las fallas

 

Nuestras sociedades son altamente dependientes de sistemas de infraestructura que funcionen correctamente para poder llevar a cabo nuestras actividades cotidianas. La infraestructura es fundamental para nuestra calidad de vida, para lograr un mejor crecimiento y garantizar un desarrollo sostenible. Desafortunadamente, la infraestructura en la región continúa siendo muy vulnerable. A medida que la inversión en infraestructura aumenta para satisfacer la creciente demanda, los inversionistas deben concentrar sus esfuerzos en proyectos diseñados para tomar en cuenta los impactos de eventos climáticos a lo largo de su vida útil. Los huracanes recientes han demostrado que esto es crucial debido a que:

  • Las fallas en la infraestructura son con frecuencia la principal causa de pérdidas humanas y económicas en los desastres.
  • Nuestra infraestructura es interdependiente. Por ejemplo, daños en el suministro de electricidad pueden llevar a disrupciones en los sistemas de agua, transporte y salud.
  • La infraestructura que puede resistir desastres reduce sus impactos ambientales negativos, como lo son los escombros de estructuras dañadas, los derrames de materiales peligrosos y contaminantes, y la huella de carbono de las actividades de reconstrucción.
  • Invertir en infraestructura sostenible es crucial para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y evitar la intensificación de eventos climáticos extremos ocasionada por el cambio climático.

 

Este es el momento adecuado para invertir en infraestructura sostenible. Las decisiones que tomemos ahora tendrán un gran impacto en nuestro futuro debido a que comprometeremos capital y tecnología. A través de nuestra plataforma NDC Invest, el BID está ayudando a los países de la región a desarrollar planes de inversión que tengan en cuenta la importancia de construir ciudades más sostenibles y resilientes. De igual forma, estamos proporcionando recursos adicionales que con frecuencia se necesitan para acelerar la preparación y ejecución de proyectos, especialmente en infraestructura.

titulo: Tormenta. Flickr (CC BY 2.0)

foto: Ⓒ Rick González


Archivado Bajo:Infraestructura y Paisajes Sostenibles

Daniella Restrepo

Daniella trabaja como consultora externa en comunicaciones estratégicas para el BID en temas relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad, las salvaguardias ambientales y sociales y la biodiversidad. Daniella es comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y tiene una maestría en Asuntos Internacionales de American University en Washington D.C.

Reader Interactions

Comments

  1. arq. enrique cosío tejero dice

    October 8, 2017 at 11:25 am

    hemos desarrollado un proyecto a nivel nacional, estadista, integral e incluyente de auto financiamiento, financiamiento y de fabricacion en sitio de vivienda sustentabe, programada ara un crecimientoprogresivo, donde intervienen innovadores proyectos de urbanismo, arquitectura, ecología, ingenierias, estructural, de instalaciones, de costos, así como de generación de energias alternativas. un diseño de ciudades resilentes y el sembrado de nuevos centros de población satélites en todos y cada uno de los 2441 municipios de las entidades federativa y 16 demarcaciones de la ciudad de mpexico.

    Reply
  2. Mónica Escalante dice

    October 26, 2017 at 3:09 pm

    Contribuiría a ello, que los entes financieros que prestan dinero para la construcción, lo consideren como requisito en las aprobaciones de los prestamos, al igual que las construcciones ecológicas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Dorian y Las Bahamas: Cuando el huracán llega a casa
  • Los cambios de la reconstrucción “con cambios”
  • ¿Qué es el blindaje en infraestructura?
  • ¡Escuchemos el llamado! Infraestructura sostenible en el 60 aniversario del BID
  • El cambio climático amenaza los riesgos financieros

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT