Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¡Síguenos en la Cumbre IAIA 2017!

April 3, 2017 por Emmanuel Boulet Deja un comentario


La Cumbre Anual de la Asociación Internacional de Evaluación de Impacto Ambiental (IAIA) es la única conferencia internacional interdisciplinaria dedicada al arte y la ciencia de las evaluaciones de impacto. La Cumbre IAIA17, celebrada este año en Montreal, Canadá, constituye una oportunidad para compartir información, mejores prácticas, casos exitosos, innovaciones y lecciones aprendidas con delegados de todo el mundo.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) participará en varias sesiones de la Cumbre que se llevará a cabo entre el 4 y el 7 de abril. El tema de la edición 2017 será la Contribución de las Evaluaciones de Impacto a los Esfuerzos Globales por Enfrentar el Cambio Climático (“Impact Assessment’s Contribution to the Global Efforts in Addressing Climate Change”).

Las contribuciones del BID se encuentran plenamente alineadas con el tema de la Cumbre en tanto abordan el desarrollo de energía renovable, pieza crítica en nuestra lucha contra el cambio climático. La pregunta principal planteada en las sesiones del BID es si una mayor proporción de energía renovable, incluso en la matriz energética mundial, puede ser lograda preservando la biodiversidad, el medio ambiente y los sustentos de las personas. Creemos que la respuesta es afirmativa. Los oradores del BID ofrecerán casos de estudio que se han llevado a cabo en América Latina y el Caribe que demuestran, mediante un amplio espectro de tecnologías de energía renovable (incluyendo eólica, geotérmica e hidroeléctrica), que es posible desarrollarlas en una mayor escala a la vez que se obtienen resultados favorables para el medio ambiente.

Aguardamos con ansias compartir mejores prácticas y continuar trabajando junto a profesionales de evaluaciones de impacto de todo el mundo para aprender y avanzar en nuestra misión de mitigar el cambio climático.


El programa completo se encuentra disponible aquí.

A continuación se enumeran algunas sesiones en que participan oradores del BID. ¡Lo invitamos a asistir y compartir con nosotros sus experiencias!

También puede seguirnos en Twitter a través de #IAIA17.

Biodiversidad y Ecología

El desafío de la energía renovable para la biodiversidad

Martes 4 de abril | 15:30-17:00 | Sala Ballroom Centre

Trabajos libres

Facilitador:  Emmanuel Boulet

Si bien la energía renovable es clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, presenta singulares desafíos para la biodiversidad. A través de casos de estudio centrados en América Latina, presentaremos desafíos específicos del sector geotérmico, hidroeléctrico y eólico, así como sus instalaciones asociadas, y debatiremos medidas de mitigación desarrolladas para abordar los impactos sobre la biodiversidad.

Riesgos de la vida silvestre aérea y energía eólica en Argentina (“Wind-wildlife risks and wind power in Argentina”)

Orador(es): Romina Aramburu; Caleb Gordon

Argentina está expandiendo su sector de energía eólica. Sin embargo, existe limitada información y orientación acerca de los riesgos a la biodiversidad de aves y murciélagos. Se presenta una iniciativa para estandarizar la recolección de datos y evaluar riesgos, previo a la toma de decisiones.

Apalancando la energía geotérmica para la preservación (“Leveraging geothermal energy for conservation”)

Orador(es): Zachary Hurvitz

Esta sesión presentará casos de estudio de América Central y el Caribe para ilustrar cómo la energía geotérmica puede ser apalancada, arrojando resultados positivos para la preservación de la biodiversidad.

Proyecto hidroeléctrico Reventazón: Mitigación de la pérdida de biodiversidad (“Reventazon hydropower project: Biodiversity loss mitigation”)

Orador(es): Rosario Navarro

Las buenas prácticas de gestión ambiental del proyecto hidroeléctrico Reventazón en Costa Rica para enfrentar los impactos producidos en hábitats ricos en biodiversidad: Desafíos, soluciones y lecciones aprendidas.

El modelo del guante blanco (“The white glove approach”)

Orador(es): Steven Collins

Cuando ciertos impactos a hábitats naturales críticos resultan inevitables, se deben implementar medidas de mejores prácticas para minimizar los impactos a estos hábitats y sus residentes.

Generación y Transmisión Eléctrica

Energía Hidroeléctrica 2.0: De la planificación a la ejecución, ¿una nueva generación de energía hidroeléctrica sostenible?

Miércoles 5 de abril | 11:00-12:30 | Sala C

Mesa redonda

Facilitador:  Emmanuel Boulet

¿Es la energía hidroeléctrica un recurso del pasado o una pieza clave para la lucha contra el cambio climático? ¿Somos capaces de identificar los proyectos correctos e implementarlos adecuadamente? Esta sesión explora el surgimiento de una nueva generación de proyectos hidroeléctricos capaz de representar una conquista para nuestra sociedad, el medio ambiente y la economía.

Proyectos hidroeléctricos accesibles

Orador(es): Phil Shantz

Tomando como referencia la reciente experiencia de Canadá, esta disertación se centra en las principales características de proyectos hidroeléctricos exitosos. Incluye un debate acerca de cómo pueden modificarse las normativas para promoverlos.

La energía hidroeléctrica moderna, ¿favorece al medio ambiente?

Orador(es): Pierre Biedermann

Basada en cambios recientes en el sector hidroeléctrico, la exposición ofrece un resumen general de la manera en que las evoluciones técnicas pueden traducirse en beneficios o riesgos para los receptores ambientales.

Adaptación basada en los ecosistemas (EbA) y generación hidroeléctrica

Orador(es): Katia Gracia

Se proponen pasos metodológicos y una serie de acciones de adaptación basadas en los ecosistemas (EbA) en el contexto de la generación hidroeléctrica en áreas vulnerables.

Razones para aprobar proyectos hidroeléctricos en Brasil

Orador(es): Andre Andrade; Marco dos Santos

El criterio utilizado por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente para identificar los proyectos hidroeléctricos adecuados y ejemplos de mejorías ambientales gracias a procesos ecológicos.

Cumplimiento durante operaciones hidroeléctricas

Orador(es): Miles Scott-Brown

Cómo garantizar la continuidad de los compromisos ambientales y sociales del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón durante la transición de la fase de construcción a la operativa.


La Cumbre abordará varios temas, incluyendo:

  • Integración del cambio climático en EIA, SEA, planes de gestión ambiental y social, planificación regional y planificación del proyecto
  • Bases de referencia de evaluaciones de impacto revisadas integrando datos de cambio climático, incertidumbres e impactos
  • Adaptación y resiliencia de países desarrollados y en desarrollo
  • Finanzas climáticas y gestión de riesgos
  • Principales medidas de adaptación de infraestructura y gestión de riesgos
  • Transferencia de capacidad de desarrollo y comunicación acerca de cambio climático para responsables de la toma de decisiones y diversos actores
  • Impacto del cambio climático en políticas, legislación, regulaciones y “justicia climática”
  • Compensación y reducción de cambio climático /captación y almacenamiento, mercadeo y cotización de carbono
  • Rol de la IAIA en evaluaciones de impacto (más) inteligentes y el futuro
  • Cambio climático, eventos extremos y evaluaciones de impacto

Para más información, visite el sitio web de la Cumbre de la IAIA.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:Cambio Climático, Geothermal energy, Hydropower, IAIA, IDB, Impact Assessments, Safeguards, wind power

Emmanuel Boulet

Emmanuel Boulet ​​is the Acting Chief of the Environmental and Social Safeguards Unit (ESG) of the Inter-American Development Bank (IDB). He has 22 years of professional experience in the environmental protection sector, including 18 years leading teams of environmental and social specialists in international financial institutions, as well as analyzing and supervising environmental and social ​safeguards in infrastructure and sustainable development projects.​

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Es posible construir proyectos hidroeléctricos sin dañar nuestros ríos?
  • Uruguay, el pequeño país que está liderando una gran revolución energética
  • ¿Cuál es el potencial de la energía renovable en México y Centroamérica?
  • Tres maneras de mejorar la energía hidroeléctrica
  • ¿Qué promesas hicieron los líderes de América Latina en la Cumbre del Clima?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT