Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿En qué consiste el cambio transformacional y cómo podemos diseñar una nueva forma de alcanzarlo? Comencemos por este manual

February 10, 2020 por Joe Dickman - Christian Ellermann - Claudio Alatorre Deja un comentario


Con cada vez menos tiempo para limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados, los científicos y los tomadores de decisiones coinciden en que necesitamos urgentemente una acción climática más ambiciosa. Una de las preguntas clave que deben surgir es: ¿cómo podemos ir más allá del cambio incremental y de la inercia y, en lugar de eso, aspirar a la transformación de nuestras economías y sociedades?

Los recursos climáticos concesionales se han convertido en una herramienta clave para alcanzar este cambio transformacional. Este mecanismo es utilizado por los Fondos de Inversión Climática (CIF, por sus siglas en inglés) para fomentar intervenciones estratégicas que aceleren o cambien las vías de desarrollo hacia un futuro bajo en carbono y resiliente al clima.

Este concepto puede enriquecer el diálogo que permita generar una acción concreta con impactos sistémicos, de gran escala y sostenibles que ofrezcan una mejor oportunidad de cumplir con los objetivos del Acuerdo de París al nivel y a la velocidad que el mundo necesita.

¿Cómo llegamos allí? ¿Es posible diseñar inversiones climáticas con mayor potencial de cambio transformacional?

Para responder a estas preguntas, el Grupo BID (conformado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID Invest y BID Lab) y el Banco Asiático de Desarrollo, con el apoyo de los CIF, han desarrollado un nuevo manual llamado “Diseño para la transformación: Un manual práctico para la incorporación del cambio transformacional en los procesos de preparación de programas y proyectos”.

La publicación ayudará a los profesionales de las finanzas a familiarizarse con el concepto, su marco y reflexionar sobre las formas de aplicarlo durante las actividades de preparación de programas y proyectos. Estas incluyen diseñar la teoría del cambio; realizar análisis de mercado, económicos y de género; y diseñar consultas con las partes interesadas.

Esta guía se presenta como un manual o conjunto de herramientas, con una serie de secciones independientes acerca de diversos instrumentos, métodos y enfoques que los bancos multilaterales de desarrollo utilizan a menudo en la preparación de proyectos. Cada sección utiliza ejemplos del mundo real de inversiones en energía renovable, manejo forestal sostenible, resiliencia climática y otras tecnologías relacionadas con el clima para ilustrar cómo las diferentes dimensiones del cambio transformacional pueden fortalecerse en la etapa de diseño.

El desarrollo del manual se basó en ocho estudios de casos que se analizaron utilizando conceptos y conclusiones desarrolladas por la Iniciativa de Evaluación y Aprendizaje de los Fondos de Inversión Climática (E&L CIF, por sus siglas en inglés). La producción del manual fue realizada por encargo de E&L y los CIF; y fue facilitada y supervisada conjuntamente por el Banco Asiático de Desarrollo y el Grupo BID.

 

Haz clic aquí para descargar el documento completo


Archivado Bajo:Cambio Climático

Joe Dickman

Joe Dickman leads the Evaluation and Learning Initiative in the Climate Investment Funds (CIF), managing a large portfolio of studies and learning activities covering key topics in climate finance and drawing upon CIF experience in clean energy, energy access, sustainable forestry and climate resilience. Prior to joining the CIF, Joe was Deputy Director of Research, Evaluation and Learning at The MasterCard Foundation, and has previously led design, monitoring and evaluation activities for several non-governmental organizations, including Mercy Corps and CARE International. Joe also served as a United States Peace Corps Volunteer in Bolivia, and holds a Master’s in Public Affairs from the Woodrow Wilson School at Princeton University.

Christian Ellermann

Mr. Ellermann is a senior climate finance specialist at the ADB where he acts as the bank’s focal point for the Green Climate Fund and the Climate Investment Funds and also covers the methodological work of aligning with the Paris Agreement. Prior to the last five years at ADB, he worked for the sustainable energy and climate consultancy Ecofys for which he built up and managed the company’s Greater China operations from Beijing and earlier advised governments and multinational corporations on climate strategies. A national of Germany, Mr. Ellermann is fluent in Chinese and holds a Doctoral degree from the University of Oxford, United Kingdom, and Master’s degree in Economics and Modern China Studies from the University of Cologne, Germany.

Claudio Alatorre

Claudio Alatorre es especialista senior en cambio climático en la División de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo. Es el responsable de coordinar la participación del BID en dos fondos internacionales dirigidos a la mitigación del cambio climático en energía y transporte. En el pasado ha trabajado con agencias multilaterales y bilaterales, instituciones de gobierno, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y medios de comunicación, en el diseño de estrategias (normativas, institucionales y financieras) para la transición energética. Claudio estudió Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México y un Doctorado en energía en la Universidad de Warwick, Reino Unido. Es también egresado del Programa LEAD.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Nuestras 7 publicaciones claves sobre cambio climático del 2019
  • Curso gratuito sobre el financiamiento climático. ¡Inscríbete!
  • Tres formas de maximizar la inversión sostenible para una recuperación post-COVID-19 resiliente al clima
  • Es hora de que los ministerios de finanzas lleven la acción climática al siguiente nivel
  • ¿Cuál es tu nivel de inteligencia climática? Juega y descubra.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT