Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

El campo: más que un proveedor de alimentos

June 14, 2016 por mvilar 2 Comentarios


Diariamente alimentos agrícolas conforman nuestra mesa, son las frutas, verduras, cereales de varios colores y sabores. Muchos de estos alimentos vienen de granjas de Brasil. La agricultura familiar es la principal responsable de la comida que llega a las mesas de las familias brasileñas y que en 2015 representó aproximadamente el 70% de los alimentos consumidos en todo el país. Los agricultores son actores importantes de la cadena productiva de la comida principal del mercado brasileño: Yuca, frijoles, carne de cerdo, leche, pollo y maíz.

Además de alimentar a millones de familias brasileñas, la actividad agrícola es la fuente principal de ingresos para muchas familias. En términos económicos, la agricultura en Brasil, junto con la ganadería incluye una porción significativa del PIB nacional. El sector agrícola genera puestos de trabajo, produce alimentos, genera riqueza y promueve la distribución del ingreso en el país.

¿Y cuáles son las riquezas producidas en las zonas rurales?

El enfoque agrícola en Brasil extrapola las barreras del comercio y la producción de alimentos debido a que en las zonas rurales también se producen servicios ambientales. Estos servicios se traducen en beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas que abarcan el suministro de alimentos, la producción de agua, regulación del clima, la formación del suelo, la polinización, los servicios de recreación, entre otros.

La conservación del medio ambiente y todos los servicios que proporcionan los ecosistemas no son una actividad atractiva económicamente a la sociedad y, a menudo los ecosistemas se convierten bruscamente en otras actividades más rentables. Estos cambios alteran el uso de la tierra y dificultan la prestación de servicios ambientales básicos para la supervivencia humana. Cuando las actividades agrícolas no se gestionan adecuadamente puede conducir a serios problemas de degradación del medio ambiente, como la erosión, la contaminación de cursos de agua por uso excesivo de pesticidas, pérdida de la biodiversidad, entre otros.

En la actualidad, algunos instrumentos económicos se han utilizado para ayudar a equilibrar la conservación del medio ambiente con las actividades productivas. Los instrumentos económicos tales como el pago por servicios ambientales, resultados de financiación e IVA ecológico ya se emplean en algunos proyectos en Brasil y generan resultados positivos.

Un ejemplo es el Proyecto Rural Sustentable,  que ofrece a pequeños y medianos agricultores experiencia técnica y apoyo financiero para adoptar métodos sostenibles. Uno de los principales objetivos es facilitar el acceso a microcréditos a pequeños y medianos productores rurales para inversiones en tecnologías agroforestales  bajas en carbono . Asimismo, otro de los objetivos es mejorar las prácticas de uso del suelo y el manejo forestal usados por estos productores en los biomas del Amazonas y del Bosque Atlántico para promover el desarrollo rural sostenible, reducir la pobreza, promover la conservación de la biodiversidad y promover la protección del clima.

 


 La segunda llamada a los productores interesados está abierta y comprende 70 municipios . Por lo tanto, el uso de instrumentos económicos favorece el reconocimiento de los agricultores como un actor importante en el proceso de producción de alimentos y el mantenimiento del ecosistema de servicios ambientales. Por otra parte, estas iniciativas pueden promover el equilibrio entre la producción económica y la conservación del medio ambiente.

Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria

Reader Interactions

Comments

  1. Celeste Aída dice

    June 17, 2016 at 9:58 am

    Brasil siempre ha sido un gran país y zona de protección del Amazonas. Es primordial mantener el equilibrio entre ganadería, agricultura y la reforestación de los bosques.

    Reply
  2. Erwin Melgar dice

    June 27, 2016 at 6:53 pm

    Es una interesante investigación, tal como esta presentada refleja una flexibilidad microeconómica del sistema financiero para los pequeños y medianos productores, ya que siempre fue un cuello de botella para el acceso al crédito en la región hasta hace algunos años atras. De ser cierta es una buena noticia por lo menos para las poblaciones rurales del Brasil.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Un agricultor a la vez: cómo el registro digital de la tierra mejorará la seguridad alimentaria y de tenencia de la tierra y la protección de la selva en el Amazonas rural
  • ¿Podemos conciliar la producción de alimentos, la conservación de la biodiversidad y la resiliencia climática?
  • “From Ridge to Reef”: Soluciones Basadas en la Naturaleza para la adaptación climática y la reducción de la pobreza
  • Riego comunitario con enfoque de cuenca: un salto tecnológico para la agricultura sostenible en Bolivia
  • Mejorando vidas en la Amazonia brasileña: planes comunitarios de manejo forestal sustentable generan ingresos y conservan los recursos naturales

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT