Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Desabastecimiento: ¿Culpa del cambio climático?

December 22, 2015 por Gmelina Juliana Ramirez Deja un comentario


¿Fuiste de compras y no encontraste el pantalón, libro o juguete que buscabas? …¡tal vez puede ser culpa del cambio climático!

En esta época en la que probablemente uno visite algún centro comercial para comprar regalos navideños, resultaría poco usual pensar que sí no encontraste el artículo que buscabas, es porque el cambio climático tuvo algo que ver ¿no es así?

Esta relación se puede explicar cuando recordamos que más del 80% de la mercancía comercializada en todo el mundo se mueve con base en rutas marítimas a través de las costas y puertos comerciales de los países.

El cambio climático implica temperaturas más altas, una mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos tales como las ondas de calor y tormentas, y un aumento en el nivel del mar.  Así, los puertos son particularmente vulnerables al cambio climático, puesto que se encuentran en zonas costeras en donde pudiera presentarse un aumento del nivel del mar o cambios en la intensidad de los regímenes de olas y tormentas.

El cambio climático podría influir en condiciones de vientos extremos las cuales pueden afectar la navegabilidad y maniobrabilidad de los buques grandes dentro de los puertos y dificultando la descarga y la distribución en el país de las mercancías que traía el buque por ejemplo. O bien, si se dieran cambios en la intensidad de lluvias podría ser un problema importante para algunos puertos ya que aumentaría el riesgo de inundación de las áreas de almacenamiento, o bien darse una interrupción del manejo de mercancías a causa de la lluvia, etc.

Aún más, dada la importancia económica del sector transporte y de la infraestructura marítima como lo son los puertos, uno se pregunta ¿qué se puede hacer para asegurarnos que -en un mundo donde el cambio climático es una realidad-, estos puertos sigan operando de manera eficiente asegurando el abasto de bienes y productos que demanda la sociedad?

Haciendo frente a esta pregunta, el Puerto de Manzanillo en México (mediante la Administración Portuaria Integral del Puerto de Manzanillo, S.A. of C.V. -API Manzanillo), con el apoyo del BID cuenta ahora con un estudio que le ha permitido evaluar los riesgos y oportunidades relacionados al cambio climático y posibles maneras económicamente viables para atenderlos a través de un Plan de Adaptación. El puerto de Manzanillo es considerado el puerto más importante en el Pacífico mexicano siendo la principal entrada de mercancías de comercio exterior en México.  Ante esta magnitud, es fácil imaginarse que en caso de que por ejemplo una tormenta extrema azotara el puerto, este podría detener sus operaciones por unos días lo cual afectaría el abastecimiento de productos y resultaría en anaqueles vacíos en tu mercado local o centro comercial.

Dado que el cambio climático ya ha empezado a alterar la oferta y demanda de productos y servicios y el desempeño de infraestructura estratégica, resulta urgente que tanto los gobiernos como las empresas tomen decisiones y acciones que aseguren la sostenibilidad económica, social y ambiental a largo plazo.

Fotos:
Apple – Copyright © CC BY-SA 2.0 – Hernán Piñera – Flickr.com

Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria, Cambio Climático

Gmelina Juliana Ramirez

Gmelina es una economista medioambiental que ha trabajado en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como experta forestal, especialista en cambio climático y actualmente ocupa el puesto de especialista lider en financiación concesional. Proporciona liderazgo estratégico y técnico en el uso de la financiación para el clima y la sostenibilidad en las operaciones del Banco, incluido el cargo de Coordinadora Ejecutiva de la Coordinación Técnica del GEF del BID. Como Especialista Principal en Cambio Climático, Gmelina fue responsable de coordinar la cartera de Cambio Climático de México, que fue la cartera de país más sólida del BID en la región latinoamericana. En este puesto promovió los esfuerzos para canalizar la financiación climática a diversos sectores, incluyendo energía, agua y saneamiento, silvicultura y agricultura, y vivienda y desarrollo urbano, para apoyar el desarrollo bajo en carbono y resiliente del país. Esto se promovió a través del desarrollo de políticas, la capacitación y los proyectos de inversión. Antes de incorporarse al BID, Gmelina trabajó para el gobierno mexicano durante seis años como parte del equipo central que introdujo la agenda del cambio climático en el sector forestal del país. También trabajó como consultora en políticas de cambio climático, REDD+ y gestión integrada de cuencas hidrográficas para agencias de desarrollo y una organización no gubernamental mexicana que promueve la gestión comunitaria de los recursos naturales. Gmelina es licenciada en Economía y Estudios Ambientales y de Recursos por la Universidad de Trent y tiene un máster en Economía Agrícola por la Uni

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Tres razones para medir la Huella de Carbono en el Puerto de Manzanillo
  • Estudios sobre riesgo climático: un escudo de resiliencia para los proyectos de desarrollo
  • Cambio climático: el asesino silencioso de la economía de Trinidad y Tobago
  • El cambio climático amenaza los riesgos financieros
  • Trinidad y Tobago: ¿Quién va a pagar al flautista del cambio climático?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT