Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Construyendo una vía sostenible para la producción de biocombustibles

June 29, 2011 por ecushion Deja un comentario


Caña de Azúcar

El reciente auge en la producción de biocombustibles y las siguientes preguntas vinculadas a la sostenibilidad ambiental y social de los métodos de producción ha llevado al desarrollo de muchas normas orientadas a reducir los impactos globales.  Por ejemplo, en el 2008 el BID ha desarrollado el Scorecard de Sostenibilidad de Biocombustibles para evaluar posibles proyectos. Además, se han puesto en marcha o están en desarrollo varios sistemas nuevos de certificación, tanto para materias primas específicas (como la palma, la caña de azúcar, etc.), así como para los nuevas meta-standards (o sistema de puntos de referencia) que abarcan todo tipo de materias primas para biocombustibles (Mesa Redonda sobre Biocombustibles Sostenibles y CSII).

Reconociendo la utilidad de tomar en cuenta las preocupaciones de sostenibilidad a nivel de proyecto, también es igualmente importante considerar estos temas cuando se desarrollan nuevas políticas a nivel nacional. Muchos países de la región de América Latina y el Caribe ya tienen, o están introduciendo medidas institucionales, normativas y jurídicas para el sector de biocombustibles y biomasa. Una iniciativa singular, la Asociación Global para la Bioenergía (GBEP, según sus siglas en inglés), está ayudando a construir un consenso en una gama amplia de gobiernos nacionales e instituciones internacionales sobre la sostenibilidad de la bioenergía, proporcionando mediciones útiles para proporcionar información sobre el análisis de políticas y sobre el desarrollo a nivel nacional.

La GBEP fue lanzada por el G8 +5 (Brasil, China, India, México y Sudáfrica) en julio de 2005. El mandato dado a la GBEP en el Plan de Acción de Gleneagles fue “la implementación amplia y económicamente eficiente de la biomasa y de los biocombustibles, sobre todo en países en vías de desarrollo donde prevalezca la utilización de la biomasa”.  La membresía en la GBEP es completamente voluntaria y está compuesta principalmente por gobiernos y organizaciones pertenecientes a la ONU. El BID ha sido un socio activo de la GBEP desde 2009.

El pasado mes de mayo se alcanzó un hito importante en la vida de la Asociación. Allí se acordó adoptar un conjunto de indicadores voluntarios, prácticos y científicos de sostenibilidad, con el objetivo de ayudar a los países a evaluar y desarrollar la producción y el uso sostenibles de la bioenergía. Estos 24 indicadores asumen un enfoque holístico en la evaluación de muchos aspectos importantes que conforman la intersección de la bioenergía y la sostenibilidad, incluyendo las emisiones de gases de efecto invernadero, la diversidad biológica, el precio y la oferta de una canasta alimentaria nacional, el acceso a la energía, el desarrollo económico y la seguridad energética.  Además, la Asociación aprobó el lanzamiento de una iniciativa de fomento de las capacidades que busca promover el uso óptimo de la bioenergía moderna para el desarrollo sostenible.

Para obtener mayor información, visite el sitio web de la GBEP.


Archivado Bajo:Infraestructura y Paisajes Sostenibles

ecushion

Elizabeth Cushion es consultora de la Unidad de Energía Sostenible y Cambio Climático (ECC) del Banco Interamericano de Desarrollo, donde trabaja en proyectos sustentables de biocombustibles.Antes de unirse al BID, Elizabeth era miembro del Equipo Forestal del Banco Mundial donde se enfocó en acuerdos forestales y fue coautora de un libro que aborda el desarrollo de la bioenergía. Elizabeth sirvió como voluntaria del Cuerpo de Paz en El Salvador, donde implementó proyectos de pequeña escala agroforestales en una comunidad rural.Cuenta con una Maestría en Gestión Ambiental del Nicholas School of the Environment en Duke University y doble Licenciatura en Ciencia en el Manejo de Recursos Ambientales y Biología de Penn State University.

Reader Interactions

Comments

  1. Mauricio dice

    July 1, 2011 at 5:40 pm

    1- ¿Cómo mide el Scorecard de Sostenibilidad de Biocombustibles u otro sistema de evaluación el impacto de estar usando alimento para hacer combustible (o recursos naturales: tierra, riego, etc. que podrían utilizarse para generar alimento) cuando hay mil millones de personas con hambre en el mundo?
    2- El sentido común diría que si es más rentable hacer biocombustible que hacer un producto alimenticio (en los lugares que se pueden hacer cualquiera de las opciones) es porque hay alguna distorsión en el mercado. Si esto es así creo que la mejor política sería tratar de corregirla ¿no?.

    Reply
    • Mauricio dice

      July 9, 2011 at 7:00 pm

      Interesante Noticia respecto a la Sostenibilidad del Biodiesel:
      “BRUSELAS (Reuters) – El sector europeo del biodiésel podría verse perjudicado por el plan de la Unión Europea de abordar los efectos indirectos no deseados de la producción de biocombustibles, tras estudios que mostraron pocos beneficios climáticos”
      Link: http://lta.reuters.com/article/internetNews/idLTASIE7670CO20110708

      Reply
  2. Ing. Gustavo Hernández dice

    July 7, 2011 at 8:18 am

    Nuestra empresa ha certificado como sustentable su producción de bioetanol mediante el sistema ISCC (International Sustainability & Carbon Certification) el cual ha sido reconocido por la Agencia Federal de Agricultura y Alimentos de Alemania (Bundesanstalt für Landwirtschaft und Ernährung, BLE). Dicha agencia es una autoridad estatal perteneciente al Ministerio Federal de Agricultura, Alimentos y Protección al Consumidor de Alemania (BMELV). Por otro lado, el sistema de certificación ISCC también ha aplicado para la aprobación por parte de la Comisión de la Unión Europea. Una vez que el reconocimiento de la Comisión europea sea oficial, los certificados de ISCC pueden ser utilizados en otros países miembros de la UE además de Alemania.

    Esta certificación garantiza que nuestra producción de bioetanol a partir de caña de azúcar es sustentable, lo que significa que cumple con exigencias ambientales, económicas y sociales.

    Reply
  3. Ing. Gustavo Hernández dice

    July 7, 2011 at 8:19 am

    Nuestra empresa es la Central Azucarera Tempisque S.A. (CATSA) ubicada en Guanacaste, Costa Rica.

    Reply
  4. freddy rommel coronel alvarez dice

    October 13, 2011 at 9:29 am

    l reciente auge en la producción de biocombustibles y las siguientes preguntas vinculadas a la sostenibilidad ambiental y social de los métodos de producción ha el desarrolllevado al desarrollo de muchas normas orientadas a reducir los impactos globales. Por ejemplo, en el 2008 el BID ha desarrollado el Scorecard de Sostenibilidad de Biocombustibles para evaluar posibles proyectos. Además, se han puesto en marcha o están en desarrollo varios sistemas nuevos de certificación, tanto para materias primas específicas (como la palma, la caña de azúcar, etc.), así como para los nuevas meta-standards (o sistema de puntos de referencia) que abarcan todo tipo de materias primas para biocombustibles (Mesa Redonda sobre Biocombustibles Sostenible

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cómo una mayor demanda de biocombustibles impacta América Latina y el Caribe
  • Del dicho al hecho: desenredando el nexo agua-energía-alimentos
  • Transición hacia cero emisiones netas: oportunidades y desafíos para la industria andina
  • ¿Por qué medir la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los proyectos de desarrollo agropecuario?
  • ¿Cuál es el potencial de la energía renovable en México y Centroamérica?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT