Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English
    • Português

Conservar la Amazonía para siempre: Una bioeconomía vibrante es una de nuestras mejores defensas contra un punto de inflexión crítico

August 10, 2023 por Yves Lesenfants - Peter Smith - Ilona Szabó - Tatiana Schor Deja un comentario


Aumenta la preocupación mundial por la deforestación y la degradación que amenazan con llevar a la selva amazónica más allá de un “punto de inflexión” y convertirla en una sabana. Los científicos temen que la extinción ya esté en marcha en algunas zonas de la Amazonía Legal de Brasil. Conscientes de estas amenazas, los presidentes de ocho países amazónicos se reunieron en Belem los días 8 y 9 de agosto en una cumbre para comprometerse a redoblar esfuerzos para acabar con la deforestación, proteger la biodiversidad y acelerar el desarrollo “verde”.

A pesar de la resistencia de los intereses de la agricultura comercial, la ganadería y la minería, cada vez se reconoce más que el modelo convencional de extracción de materias primas debe sustituirse rápidamente por un nuevo enfoque que amplíe la bioeconomía regional. A pesar del consenso para ampliar una economía más sostenible, sigue habiendo desacuerdo sobre qué se incluye (y qué no) en la “bioeconomía” y cómo se interpreta localmente. Se trata de algo más que un debate semántico, ya que la forma en que se defina la bioeconomía tiene implicaciones reales para las leyes, las políticas y las inversiones dentro y fuera de la Amazonía.

En este contexto, el BID y el Instituto Igarapé han iniciado un nuevo proyecto de investigación para comprender mejor las definiciones y enfoques coincidentes para estimular la bioeconomía en la región amazónica. El equipo espera identificar áreas de convergencia y divergencia en los ocho países estudiando las interpretaciones locales que emanan de la literatura académica y política. El Instituto ya ha identificado cientos de estudios y más de 350 investigadores que trabajan en la bioeconomía en toda la región. Los resultados del estudio ayudarán al BID y a sus socios a poner en marcha Amazonía Siempre, un programa paraguas lanzado por el BID con el objetivo de promover el desarrollo sostenible en la Amazonía mediante el aumento de la financiación, el intercambio de conocimientos estratégicos y el apoyo a la colaboración de las partes interesadas en toda la región.

La investigación académica destaca al menos tres enfoques distintos de la bioeconomía en todo el mundo: el biotecnológico (crecimiento económico a través de la investigación, la innovación y la aplicación comercial de la biotecnología), el de los biorecursos (nuevas cadenas de transformación para sustituir las materias primas fósiles por biológicas) y el bioecológico (que hace hincapié en modelos económicos que promueven la biodiversidad y la conservación del medio ambiente). Existe el riesgo de que un énfasis excesivo en un enfoque frente a otro haga que se pierdan oportunidades, ya que la financiación favorece ciertos tipos de inversión frente a otros.

La enorme escala y diversidad cultural, economías y ecosistemas de la región amazónica requieren un enfoque integral de la bioeconomía. Aunque los defensores de la bioeconomía pueden expresar diferentes preferencias y preocupaciones a la hora de defender su enfoque de la bioeconomía, una perspectiva participativa y flexible también es fundamental para el éxito a largo plazo de la bioeconomía.

Las perspectivas locales son esenciales para garantizar políticas e inversiones más eficaces e inclusivas. El estudio del BID y el Instituto Igarapé busca revelar diversas perspectivas, prioridades y enfoques para informar el apoyo estratégico a la bioeconomía en la región amazónica. Como parte de este ejercicio continuo de escucha y consulta, el Instituto está llevando a cabo una encuesta en línea para investigadores que trabajan en bioeconomía y temas relacionados en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. La encuesta está disponible en inglés, español y portugués y se completa en menos de 5 minutos.

Una bioeconomía amazónica próspera ofrece un inmenso potencial para el desarrollo sostenible y la conservación del capital natural y cultural. Pero lo cierto es que el andamiaje de la bioeconomía aún se está construyendo. El BID y el Instituto Igarapé están trabajando juntos para ayudar a los gobiernos, las empresas y la sociedad civil a navegar mejor por las diferentes interpretaciones y mejorar el intercambio de información basado en la comprensión local. Los esfuerzos conjuntos de expertos, inversores y activistas de la región son fundamentales para dar forma a una bioeconomía que apoye realmente el bienestar a largo plazo de la región amazónica y sus habitantes.

Se necesita urgentemente una comprensión profunda y sofisticada de la complejidad de la bioeconomía amazónica. De hecho, sólo mediante la adopción de un enfoque integral y pragmático para conceptualizar la bioeconomía se puede desbloquear todo su potencial. De lo contrario, la bioeconomía podría tener dificultades para competir con los modelos destructivos de explotación natural y cultural que predominan en la actualidad. La vitalidad de la bioeconomía de la región amazónica no depende de construcciones teóricas sino, lo que es aún más importante, del reconocimiento y la integración de los conocimientos locales y las prácticas sostenibles.

***

El BID y el Instituto Igarape invitan a investigadores relacionados con la bioeconomía de ocho países amazónicos a unirse a una conversación en curso participando en esta encuesta en línea. El objetivo es fortalecer las redes de conocimiento para contribuir a la construcción proactiva y productiva de la bioeconomía de la región.


Archivado Bajo:Amazonia, Ecosistemas y Biodiversidad Etiquetado con:Amazonía, biodiversidad

Yves Lesenfants

Yves Lesenfants es un ecólogo belga con más de 30 años de experiencia de campo en América Latina, especialmente en las regiones andina y amazónica. Está especializado en innovación tecnológica para la conservación, el desarrollo y la gestión del territorio. Actualmente lidera actividades relacionadas con la innovación, la bioeconomía y la inteligencia geoespacial para el Programa Amazonia Forever del BID.

Peter Smith

Peter Smith es investigador del Instituto Igarapé. Es licenciado en Sociología por la Universidad de Princeton y máster en Sociología por la Universidad de São Paulo.

Ilona Szabó

Ilona Szabó de Carvalho es presidenta y cofundadora del Instituto Igarapé. Forma parte del Consejo de Alto Nivel sobre Multilateralismo Eficaz nombrado por el Secretario General de las Naciones Unidas y es investigadora afiliada de la Universidad de Princeton. Es licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Uppsala (Suecia).

Tatiana Schor

Jefa de Unidad de la Región Amazónica, BID. Ciudadana de Brasil, la Sra. Schor actualmente lidera la Iniciativa Amazonía del BID. Es Profesora Titular Adjunta de la Universidad Federal de Amazonas (UFAM) en el Departamento de Geografía. Sus funciones anteriores incluyen secretaria ejecutiva de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Estado de Amazonas, Coordinadora del Centro de Unidades de Conservación del Estado de Amazonas y Secretaria de Estado Adjunta de Planificación de la Producción Rural. La Sra. Schor tiene un Ph.D. en Ciencias Ambientales, una Maestría en Geografía Humana y una Licenciatura en Economía de la Universidad de São Paulo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Conservando a Amazônia Sempre: Uma bioeconomia vibrante é uma de nossas melhores defesas contra um ponto crítico de ruptura
  • Biodiversidad, Desarrollo e Inclusión en la Amazonía
  • Impulsamos la bioeconomía con Amazonía BIOBuilders
  • Bioeconomía indígena: Forjando un futuro sostenible en la Amazonía
  • ¿Es posible desarrollar una ganadería sostenible en la Amazonía?  El potencial del mejoramiento de pasturas para reducir la deforestación y las emisiones de GEI

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT