Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Conoce los 10 países en desarrollo que lideran las inversiones en energía limpia

November 3, 2014 por Agustín Cáceres Deja un comentario


La historia de los países líderes en energías limpias como Dinamarca, España o Alemania es bien conocida: grandes inversiones, subsidios y una matriz energética significativamente más verde que la de otros países desarrollados como Estados Unidos o Japón. Sin embargo, los países en desarrollo contribuyen cada vez más al crecimiento de inversiones en energía limpia en todo el mundo, según la última edición del Climascopio, un informe interactivo que evalúa un total de 55 países de África, Asia, América Latina y el Caribe y que ofrece un extenso panorama de las energías limpias en el mundo.

Los resultados de este estudio sugieren que las tecnologías renovables pueden ser igual de competitivas en precio en los países en desarrollo como lo son en países más ricos. Además, muestran que de hecho en estos últimos la capacidad instalada de energía limpia creció más rápido que en los países desarrollados: en los últimos cinco años, creció más del doble hasta alcanzar un total de 142 GW, lo que equivale a más de la capacidad actual de Francia.

Según el Climascopio los 10 países en desarrollo líderes en inversiones en energía limpia son:

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#f16236″]1[/dropcap]China

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#f16236″]2[/dropcap]Brasil

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#f16236″]3[/dropcap]Sudáfrica

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#f16236″]4[/dropcap]India

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#f16236″]5[/dropcap]Chile

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#f16236″]6[/dropcap]Uruguay

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#f16236″]7[/dropcap]Kenya

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#f16236″]8[/dropcap]México

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#f16236″]9[/dropcap]Indonesia

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#f16236″]10[/dropcap]Uganda

China ocupa el primer lugar por tratarse del mayor fabricante de equipos de energía solar y eólica del mundo y con la mayor demanda para este tipo de equipamientos, aunque Brasil, la primera economía de América Latina, le sigue muy de cerca en segunda posición.

Ademas de Brasil, otras naciones de América Latina y el Caribe entraron en este “top 10” destacando Chile, Uruguay y México.

La demanda de energía limpia en los países en desarrollo está creciendo más rápido que en los países más desarrollados. Entre 2008 a 2013, las naciones analizadas en el Climascopio añadieron 142 GW  a la capacidad de energías renovables instaladas en el mundo, lo que representó una tasa de crecimiento del 143%. En comparación, los países más ricos de la OCDE añadieron 213GW, registrando una tasa de crecimiento del 84%.

A nivel regional, la energía limpia generó en América Latina y el Caribe más de 92TWh para los más de 600 millones de habitantes de la región, lo que representó un 6,4% del total de la energía generada. Si se añade a este cálculo la energía hidroeléctrica, que no fue incluida en el estudio, la región cubre en la actualidad más de la mitad de su demanda de energía a través de fuentes de energía sin emisiones de C02.

Para aprender más, accede aquí al Climascopio 2014: http://global-climatescope.org/es/

Únete a la comunidad de cambio climático y sostenibilidad en Twitter: @BIDcambioclima

top10

Foto: por David Ritter


Archivado Bajo:Infraestructura y Paisajes Sostenibles

Agustín Cáceres

Agustín Cáceres es Asociado Senior en Comunicaciones en la Oficina de Relaciones Externas del BID. Antes de ingresar al BID en 2009, se desempeñó como oficial de prensa en la Embajada de España en Londres (Reino Unido) y en distintas posiciones en producción audiovisual y relaciones con medios. Agustín es licenciado en comunicación por la Universidad de Salamanca (España), tiene una maestría en Gestión de industrias creativas por la Universidad de Barcelona y un diploma en Marketing y Publicidad por la Universidad de Londres (Reino Unido). Sigue a Agustín en Twitter: @AgustinCaceresp

Reader Interactions

Comments

  1. mariano dice

    November 10, 2014 at 7:21 am

    Muy buena nota, encima gracias a ella pude conocer al sitio web Climascopio

    Reply
    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      November 12, 2014 at 12:49 pm

      Gracias Mariano! Me alegra que le haya parecido útil esta entrada.

      Saludos,

      Agustín

      Reply
  2. Gastón dice

    November 10, 2014 at 6:23 pm

    Interesante nota, para conocer la envergadura de las inversiones en materia de energía limpia, desterrando el mito que los paises que mas invierten son solo paises desarrollados. Si podrían sumarse a estos países en vías de desarrollo con políticas de estado comprometidas.
    Mi pregunta es: PORQUÉ aparece la República ARGENTINA en color VERDE???…
    :-/

    Reply
    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      November 12, 2014 at 12:48 pm

      Estimado Gastón,

      Todos los países que fueron analizados en el estudio Climascopio aparecen en la imagen en verde. Aquí puedes ver el mapa y toda la información por país: http://global-climatescope.org/es/

      Saludos,

      Agustín

      Reply
  3. Edgar dice

    November 12, 2014 at 6:13 am

    Buenas… quisiera saber porqué no aparece PARAGUAY, país con mayor producción hidroeléctrica del mundo, a través de la binacional ITAIPU (Paraguay/Brasil). Y en segundo lugar a nivel nacional se encuentra YACYRETA. Desde Asunción – Paraguay

    Reply
    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      November 12, 2014 at 12:41 pm

      Estimado Edgar,

      El estudio Climascopio no tuvo en cuenta la energía hidroeléctrica en el cálculo, de ahí que no se haya recogido el dato que usted menciona. Puede consultar aquí toda la información: http://global-climatescope.org/es/

      Saludos,
      Agustín

      Reply
  4. ANTONIO BASAURI PUELMA dice

    November 13, 2014 at 10:25 am

    que alegría saber que Chile es top 5 en búsquedas de energías y ahorros energías limpias.

    Reply
  5. Gustavo dice

    November 25, 2014 at 2:18 am

    Sera este tipo de energía la que reemplace al petróleo en futuras generaciones junto con la energía hidroeléctrica?

    Reply
  6. mario dussan dice

    June 2, 2015 at 10:42 am

    buenos dias Agustin
    espero este bien…
    me gustaria saber algun email corporativo o personal, donde te pueda consultar acerca de un proyecto en mente para desarrollarlo en colombia.
    muy amable y buen dia.

    Reply
  7. VICTOR PEREZ CACERES dice

    November 2, 2015 at 6:47 pm

    me gusta la inforación, me es útil. y otra cosa soy de México, y me gystaría que si pudieses conseguir y mandarme a miemail. la historia del apellido CACERES, estoy elaborando un arbol genealógico de mi familia. Gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Energía renovable: ¿Puede Nicaragua ser la Dinamarca de Centroamérica?
  • ¿El Cambio Climático en Agenda Política?
  •  El Climascopio: Un enfoque de mercado sobre el cambio climático
  • ¡Invertir en infraestructura sostenible es imprescindible!
  • El acceso universal a la energía en América Latina y el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT